VUELING SE REFUERZA EN ANDALUCÍA CON DOS NUEVOS AVIONES Y PROGRAMA MÁS DE 5 MILLONES DE ASIENTOS EN VERANO, UN 12,4 % MÁS

Javier Gutierrez • 18 de febrero de 2025

La aerolínea incorpora 2 aeronaves adicionales a sus bases de Sevilla y Málaga y suma más de 540.000 asientos extra en Andalucía este verano.

  • Vueling, que contará con 38 rutas a 16 destinos (6 internacionales) en Andalucía este verano, se convierte en la única aerolínea con presencia en los 6 aeropuertos andaluces. 

  • La actividad de la aerolínea en 2023 contribuyó al PIB andaluz con 751 millones de euros y generó más de 12.000 empleos, representando el 4,2 % del empleo turístico de la región.

Vueling, compañía del grupo IAG, refuerza su apuesta por Andalucía e incorpora dos aviones a su flota en los aeropuertos de Málaga y Sevilla, sumando conectividad nacional e internacional a la región. La aerolínea programa más de 5 millones de asientos en Andalucía para la temporada de verano de 2025, sumando más de 540.000 asientos, un incremento del 12,4 % con respecto al año anterior. Vueling contará con 38 rutas que conectan Andalucía con 16 destinos (10 nacionales y 6 internacionales) y se consolida como la única compañía aérea con presencia en los seis aeropuertos andaluces: Sevilla, Málaga, Almería, Granada, Jerez y Córdoba.
Este crecimiento en asientos ofertados
reforzará las conexiones de Andalucía con Canarias, un 37,9 %, y con Baleares, un 18 %. Desde Andalucía, Vueling también refuerza su operativa a destinos internacionales superando el millón de asientos este verano, un 11,7% más que en 2024.

De izquierda a derecha: Francisco Pedro Rodríguez, presidente de la Diputación de Granada; José Luis Sanz, alcalde de Sevilla; Arturo Bernal, consejero de Turismo y Andalucía Exterior; Jordi Pla, director de Red y Estrategia de Vueling; y Sandra Hors, directora de Asuntos Corporativos, Marca y Sostenibilidad de Vueling.

En el aeropuerto de Málaga, la aerolínea tendrá 15 conexiones este verano, reforzando la conectividad con destinos internacionales como Ámsterdam y Londres-Gatwick con 7 frecuencias extra y sumando 2 más a París-Orly; e impulsando la conectividad con Canarias con 7 frecuencias semanales nuevas en la ruta a Tenerife-Norte, 9 más a Las Palmas, 5 más a Fuerteventura. Además de reforzar conexiones como Palma de Mallorca, con 7 frecuencias semanales adicionales con respecto a 2024. También la conexión con Barcelona se incrementa con 2 frecuencias semanales más.
Vueling reforzará también la conectividad de Sevilla con la incorporación de un avión este 2025. La compañía sumará conexiones entre la ciudad y las Islas Canarias incrementando en 9 frecuencias semanales la ruta a Tenerife Norte, 6 a Las Palmas, 3 a Fuerteventura y 2 a Lanzarote. La conexión Sevilla-Palma de Mallorca alcanzará las 21 frecuencias semanales (3 más que en 2024) y la ruta con destino Santiago de Compostela añade 3 frecuencias semanales. La aerolínea reforzará también la conectividad internacional de Sevilla a Londres-Gatwick, sumando 7 frecuencias semanales más.
Vueling anunció recientemente la conexión entre Barcelona y Córdoba, una ruta que empezará a partir del 18 de septiembre con dos frecuencias semanales los jueves y los domingos. Con esta nueva ruta, Vueling no solo refuerza la conectividad directa de Córdoba, sino que también la conecta de forma indirecta con alrededor de 90 destinos desde Barcelona, así como con destinos globales a través de código compartido y los acuerdos interlínea de los que dispone la compañía.

En el aeropuerto de Granada, que contará con 5 conexiones nacionales para este verano (Barcelona, Palma de Mallorca, Bilbao, Tenerife Norte y Las Palmas), la compañía mantiene la conexión directa con París con 2 frecuencias semanales, los martes y los domingos entre el 1 de abril y el 20 de junio; y del 15 de septiembre al 25 de octubre.
En el
aeropuerto de Jerez, Vueling reforzará durante este verano sus conexiones con Barcelona, con 4 frecuencias semanales más; y añade 1 más en la ruta con Palma de Mallorca. Asimismo, Vueling mantendrá la conexión entre Almería y Barcelona durante este verano con 5 frecuencias semanales.
Según
Jordi Pla, director de red y estrategia de Vueling, “el refuerzo de la operativa de Vueling en Andalucía reafirma nuestra apuesta por la conectividad de la región tanto a destinos nacionales como internacionales, afianzando nuestro liderazgo en la conectividad de España.
Por su parte, el
consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, ha detallado que el objetivo de la Junta de Andalucía es reconectar la región con el mundo, “a través de la consolidación de nuestros mercados cercanos y la apertura a emisores emergentes más lejanos con potencial. Además, señala que es “una gran oportunidad para demostrar el potencial del destino, ampliar las conexiones ya existentes y ofertar nuevas rutas. En definitiva, un destino más fuerte y más conectado con el resto de España y el mundo.

Vueling, clave en la conectividad de Andalucía
Vueling, ha contribuido activamente a la conectividad de Andalucía. En 2024 reforzó los destinos conectados con Andalucía, potenciando el turismo y la economía local y promoviendo la región como un destino clave en el mapa turístico global, hasta llegar al 12,5 % de cuota de mercado.
La compañía
inició sus operaciones en Andalucía en noviembre de 2004, el mismo año de su fundación, con su primer vuelo entre Barcelona y Sevilla. Desde entonces ha transportado más 65,2 millones de pasajeros en 20 años (2004-2024): de estos, más de 49,6 millones de pasajeros en rutas domésticas y 15,6 millones en rutas internacionales.

Impacto socioeconómico de Vueling en Andalucía
Con
más de 20 años de actividad en la región, Vueling es clave en la conectividad nacional e internacional de Andalucía, así como en su actividad económica y posicionamiento turístico. Actualmente, la compañía lidera la conectividad nacional con Andalucía, donde transporta a uno de cada dos pasajeros que viajan a los aeropuertos andaluces desde España.
Así lo demuestra el
informe de contribución socioeconómica, elaborado por PWC, y que destaca el impacto de Vueling en la creación de ocupación, la atracción de turismo y la dinamización del tejido empresarial local.

En 2023, Vueling contribuyó con 751 millones de euros al PIB de Andalucía, impulsando un 25,6 % del flujo de pasajeros y generando 12.521 empleos, lo que representa el 4,2 % del empleo turístico de la región.

Como detalla Sandra Hors, directora de Asuntos Corporativos, Marca y Sostenibilidad de Vueling, “la aerolínea ha sido clave en la conectividad de Andalucía desde su nacimiento hace más de 20 años, contribuyendo significativamente al desarrollo socioeconómico de la región”.


Refuerzo de la conectividad nacional para este verano
Esta
temporada de verano, Vueling ha centrado su programación de rutas en el refuerzo de la conectividad de España, donde es líder en el mercado doméstico transportando alrededor de 1 de cada 3 pasajeros.
En este sentido,
Vueling ha programado 1 millón de asientos adicionales en España, tanto a destinos nacionales como internacionales, lo que supone un 6 % más de asientos ofertados con respecto al año anterior. De estos, más de 250.000 asientos estarán destinados a reforzar las conexiones en el ámbito nacional, con un incremento de asientos del 3,2 % en el mercado doméstico con respecto al verano anterior.
Vueling lideró el mercado doméstico en 2024. En total, según datos de Aena, la aerolínea transportó a 33 millones de pasajeros desde o hacia aeropuertos nacionales, 15,25 millones de los cuales dentro el mercado doméstico, consolidando su liderazgo en transporte aéreo de pasajeros en España.
Concretamente, y en
2024 en Andalucía, Vueling trasladó a 4 millones de pasajeros en los más de 40.000 vuelos operados desde sus aeropuertos, un 6 % más que en 2023.

Vueling es la tercera aerolínea más puntual de Europa durante el mes de enero

Vueling, compañía perteneciente al grupo IAG, es la tercera aerolínea más puntual de Europa y la tercera a nivel mundial dentro de su categoría durante el primer mes del año. En el total de su operativa, la compañía registró un índice de puntualidad del 87,3%, situándose entre las aerolíneas con más vuelos operados, con más de 14.500, según el informe 'The most on-time Airlines’ de la consultora Cirium.

Vueling también ha liderado la puntualidad en el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat en el mes de enero. Durante este período, la compañía ha conseguido un índice de puntualidad del 91,2% en su operativa en la capital catalana, donde lidera el segmento ‘low- cost’. Además, con sus casi 10.000 vuelos operados en enero, Vueling encabeza el ranking en número de vuelos y se sitúa muy por encima de los niveles operativos del resto de aerolíneas.
En el r
esto de España, Vueling ha sido la aerolínea ‘low-cost’ más puntual de enero en algunos de los aeropuertos con más tráfico como Bilbao (87,4%), Palma de Mallorca (94,7%), Sevilla (90,3%), Gran Canaria (90,4%) y Santiago de Compostela (85,8%).
Los
informes de puntualidad de Cirium para aerolíneas y aeropuertos son el análisis más antiguo de este tipo en la industria, que se iniciaron en 2008. El análisis se basa en datos de vuelo de más de 600 fuentes de información de vuelo en tiempo real, con una junta de asesores independientes, que garantiza una visión precisa y equilibrada del análisis de la puntualidad de las aerolíneas.

Sobre VUELING
Vueling, compañía perteneciente al grupo IAG, es una aerolínea de referencia en Europa y clave en la conectividad en España.
Es líder en su base principal en Barcelona-El Prat, y en otros mercados relevantes en España como Bilbao. También lidera la conexión entre la península y las islas Baleares y Canarias. A nivel internacional, trabaja para reforzar su presencia en bases como Londres-Gatwick o París-Orly. En este 2024, la compañía cuenta con una red de 250 rutas durante el año que conectan 30 países.
Con más de 4.600 empleados, Vueling se ha convertido en la primera aerolínea europea Top Employer. La compañía está firmemente comprometida con la descarbonización del sector y, como parte del grupo IAG, se ha comprometido a alcanzar las cero emisiones netas de carbono en 2050 a través de la implementación de la estrategia FlightPath Net Zero.
Fiel a su ADN digital, Vueling fue la primera aerolínea en vender billetes a través de la aplicación móvil y en disponer de tarjeta de embarque digital con código QR. Asimismo, la aerolínea dispone del hub de innovación más grande del sector en España.

Fuente:
ATREVIA Comunicación
https://www.vueling.com/es

Por Javier Gutierrez 19 de febrero de 2025
El Grao de Castellón vuelve a convertirse en febrero en el centro de la gastronomía marinera con la nueva edición de las Jornadas Gastronómicas de la Galera . Durante todo el mes, el ayuntamiento de Castellón , en colaboración con los restaurantes de El Grao , ofrece exclusivos menús diseñados para poner en valor este crustáceo autóctono , emblema de la tradición culinaria de la zona.
Por Javier Gutierrez 19 de febrero de 2025
El concepto japonés, mottainai , que refleja el respeto por los recurso s y la importancia de no desperdiciarlos , se ha convertido en un símbolo de la sostenibilidad que define la vida cotidiana en Japón . Este principio también guía el turismo ecológico del país , donde muchos alojamientos adoptan prácticas responsables para minimizar su impacto en el medio ambiente y los ecosistemas locales . Desde el aprovechamiento de aguas termales para calefacción geotérmica hasta menús elaborados con ingredientes de temporada y proximidad , pasando por la reducción de plásticos y políticas de cero residuos , cada detalle está cuidadosamente diseñado con un enfoque sostenible . Acompáñenos en un recorrido por algunos de los alojamientos ecológicos más singulares del país , donde el lujo y el respeto por la naturaleza van de la mano . La producción local por bandera Situado en el suroeste de Hokkaido , el hermoso pueblo pesquero de Esashi alberga el hotel Kuki . Este impresionante complejo ecológico de lujo ofrece mucho más que un lugar donde pasar la noche , como un servicio excepcional que incluye mayordomo . Kuki está comprometido con la sostenibilidad en forma de minimización de emisiones de carbono y limitación de residuos . El agua se calienta a través de una fuente termal natural para mantener calientes las habitaciones de los huéspedes. La mayoría de las verduras , la carne y los huevos , todos ellos ecológicos , proceden de granjas locales , situadas en un radio de 25 km , una de las cuales es incluso propiedad del hotel . Los residuos de la cocina del Kuki se convierten en compost , para su posterior uso en la granja . Cómo llega r: Desde la estación de Shin-Hakodate Hokuto , se toma el autobús , por medio de la parada 610 Esashi Terminal , hasta la parada de Ubagamicho Ferry-mae ( 1 hora y 16 minutos ), desde la cual, el hotel se encuentra a 400 metros . Disfrutar del máximo lujo El Hotel Bettei Senjuan , ubicado en la prefectura de Gunma , galardonado con la certificación Green Key (un alto estándar de reconocimiento mundial para las iniciativas medioambientales ), combina tradición y modernidad con la máxima elegancia . Cada habitación ofrece vistas panorámicas a la montaña y a sus exuberantes bosques . El diseño zen del hotel crea una atmósfera de serenidad , realzada por sus baños privados al aire libre , alimentados con agua termal natural . Reconocido por su excepcional cocina , basada en ingredientes locales y de temporada , este complejo hotelero brinda una experiencia culinaria inolvidable . Cómo llegar : Desde la estación central de Tokio , se toma el tren de alta velocidad Hokuriku Shinkansen Asama Nagano 627 hasta Takasaki . Una vez allí, se cambia al tren de la línea Joetsu Local Minakami , que conduce hasta Minakami station . Desde ese lugar, se debe continuar a pie o en taxi hasta el hotel ( 2,4 km ). El trayecto total es de unas 2 horas y 40 minutos . Dormir bajo las estrellas entre ramas y hojas El astroturismo es una forma de viaje que cada vez está ganando más adeptos . En Japón , las regiones situadas fuera de las grandes ciudades se han convertido en los lugares perfectos para disfrutar del cielo nocturno . Uno de estos lugares es Okinawa , en el que encontramos lugares como Treeful Treehouse , un complejo de lujo en el Parque Nacional Yambaru , ubicado en la parte norte la isla que fue designada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO . Este hospedaje ofrece una experiencia única de alojamiento sostenible , en armonía con la naturaleza . Sus cabañas en los árboles están diseñadas para preservar el entorno natural, ya que están elevadas del suelo para proteger el hábitat que la rodea . Con energía solar y mantenimiento ecológico de la vegetación , los huéspedes pueden disfrutar de una estancia sin impacto ambiental negativo . Cómo llegar : desde la ciudad de Naha , se toma el Airport Shuttle Bus , en dirección a la Nago Bus Terminal ( trayecto de 1 hora 42 minutos ), hasta la ciudad de Nago , en la parte norte de la isla . Una vez allí, el trayecto hasta el hotel es por carretera (aproximadamente 20 kilómetros ).
Por Javier Gutierrez 19 de febrero de 2025
Como socio global de la Fórmula 1 , MSC Cruceros refuerza su compromiso con la élite del automovilismo al asociarse con BWT Alpine F1 Team . Esta colaboración representa un impulso significativo en la creciente cartera de socios del equipo . MSC Cruceros tendrá una presencia destacada en el coche A525 de 2025 , que fue presentado el 18 de febrero , en el evento F175 en el O2 Arena de Londres . La conexión entre el equipo de BWT Alpine F1 Team y MSC Cruceros se refleja en las similitudes que comparten ambos sectores , el de los cruceros y el de los deportes de motor . La colaboración , la habilidad , la experiencia y el trabajo en equipo de precisión entre bastidores , junto con unos estándares elevados y constantes , son valores fundamentales que garantizan el éxito y el funcionamiento óptimo de ambas industrias . Competir en diseño y contrarreloj sólo es posible gracias a la innovación y a la colaboración en equipo , elementos esenciales tanto en las operaciones de BWT Alpine F1 Team como en MSC Crucero s. Ambos comparten el enfoque en el rendimiento de alta gama y en la entrega de experiencias premium . Pierfrancesco Vago , presidente ejecutivo de MSC Cruceros , ha declarado: “la Fórmula 1® sigue creciendo en popularidad en todo el mundo y como Global Partner hemos logrado resultados excepcionales , por lo que es natural para nosotros desarrollar aún más nuestra presencia en las carreras . Estamos orgullosos de anunciar nuestra colaboración con el equipo BWT Alpine F1 Team con una fuerte herencia y legado . Además, nuestros valores compartidos de innovación y espíritu de equipo harán la asociación perfecta ” . Flavio Briatore , consejero ejecutivo del equipo BWT Alpine F1 Team : “estamos increíblemente emocionados de anunciar nuestra nueva asociación con MSC Cruceros . Es un honor para BWT Alpine F1 Team dar la bienvenida como uno de sus valiosos socios a MSC Cruceros , que ya han demostrado su compromiso con el deporte como socios de la Fórmula 1 . Esta colaboración une a dos industrias dinámicas , ambas impulsadas por la pasión por la innovación , el rendimiento y la excelencia . Vemos muchas sinergias emocionantes entre el mundo del automovilismo y los cruceros de lujo , donde la precisión , el trabajo en equipo y ofrecer momentos inolvidables son elementos clave . Estamos deseando trabajar con MSC Cruceros en muchos proyectos emocionantes , a lo largo de la t emporada de F1 y en adelante ” . Acerca de MSC CRUCEROS MSC Cruceros es la tercera compañía de cruceros más grande del mundo y líder del mercado en Europa, América del Sur, Medio Oriente y África del Sur, tiene sede en Ginebra, Suiza, y cuenta con una presencia fuerte y creciente en América del Norte y el Lejano Oriente. La flota de MSC Cruceros consta de 22 barcos modernos. En 2025, 2026 y 2027 se unirán tres nuevos barcos a la misma. La compañía opera en más de 100 países alrededor del mundo, ofreciendo cruceros en los cinco continentes, haciendo escala en más de 300 destinos y dando la bienvenida a bordo a más de 180 nacionalidades diferentes. MSC Cruceros está firmemente comprometida en lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en sus operaciones marítimas para 2050. Fuente: BURSON GLOBAL https://www.msccruceros.es/
Por Javier Gutierrez 19 de febrero de 2025
CamperDays ofrece opciones desde 85€ la noche en destinos icónicos como el carnaval de Ivrea, Colonia o la Batalla de las Flores de Niza, brindando una alternativa económica y sin restricciones de horarios.
Por Javier Gutierrez 19 de febrero de 2025
Los cócteles con carbónico se perfilan como los grandes protagonistas de 2025 por su frescura, su capacidad para realzar sabores y su menor sensación alcohólica, en línea con la tendencia hacia opciones más ligeras y con el auge del aperitivo, la sobremesa y el tardeo como momentos de consumo de cócteles y combinados. Durante la jornada, Schweppes, marca de refrescos y mixers líder en calidad e innovación, presentó en primicia su nueva referencia, Schweppes Pomelo, que llega España tras triunfar en Grecia, Italia y Bélgica para aportar matices únicos al cóctel Paloma, el cóctel de moda que algunos consideran el nuevo gin-tonic.
Por Javier Gutierrez 19 de febrero de 2025
Os contamos dos sabrosas propuestas en el Barrio de Salamanca : Menudeo , con casi 2 años de vida , es el segundo proyecto de los hermanos Ricardo y Mané Romero , y el viaje a su Cádiz natal está garantizado a cada bocado . Quien aún no conozca este agradable local con zona de barra , salón , reservado y terraza , ya tiene la excusa perfecta para hacerlo .
Por Javier Gutierrez 19 de febrero de 2025
Drew Barrymore y Orlando Bloom llevan a los espectadores de “vacaciones” en crucero durante el anuncio. Ya está disponible el trailer del esperado anuncio de televisión.
Por Javier Gutierrez 18 de febrero de 2025
El icónico oso Paddington regresa a la gran pantalla en ‘Paddington en Perú’ con una aventura que lo lleva de vuelta a su país de origen . Esta nueva entrega cinematográfica muestra algunos de los rincones más emblemáticos del país sudamericano , convirtiéndose en una plataforma excepcional para la promoción turística de este destino lleno de historia , cultura y paisajes impresionantes .
Por Javier Gutierrez 18 de febrero de 2025
Un recorrido a través de los libros de Hergé que pasa por lugares como el Parque de Bruselas , cuyos senderos evocan los paisajes de “El cetro de Ottokar” o el Palacio Rea l, que sirvió de modelo para el Palacio de Muskar XII , rey de Syldavia , en la misma histori a. Otro punto imperdible que presenta la publicación es la Place du Jeu de Balle , conocida por sus mercadillos y anticuarios desde 1873 , donde Tintín encuentra la maqueta del unicornio en “El secreto del Unicornio ”, dando inicio a un misterio apasionante .
Por Javier Gutierrez 18 de febrero de 2025
Fruto de esta dedicación nacen los nuevos Finca La Colina Fermentado en Barrica y Finca La Colina El Vencejo, que se engloban dentro de la prestigiosa categoría de Grandes Vinos de Rueda. Con estas incorporaciones de edición limitada, puesto que solo se han producido unas 2000 unidades por referencia, ya son cinco las que conforman la alta gama de la casa. Unas etiquetas perfectas para tener siempre a mano en fechas especiales ¡No fallan!.
Mostrar más
Share by: