







Vueling, compañía del
grupo IAG, refuerza su apuesta por Andalucía e incorpora
dos aviones a su flota en los aeropuertos de
Málaga y
Sevilla, sumando
conectividad nacional e internacional a la región. La aerolínea programa más de 5 millones de
asientos en Andalucía para la temporada de verano de 2025, sumando
más de 540.000 asientos, un incremento del 12,4 %
con respecto al año anterior.
Vueling contará con 38 rutas que
conectan Andalucía
con
16 destinos (10 nacionales y
6 internacionales) y se consolida como la
única compañía aérea con
presencia en los seis aeropuertos andaluces:
Sevilla,
Málaga,
Almería,
Granada,
Jerez y
Córdoba.
Este crecimiento en asientos ofertados reforzará las conexiones de Andalucía con Canarias, un
37,9 %, y con
Baleares, un
18 %. Desde Andalucía,
Vueling también
refuerza su operativa a
destinos internacionales superando el
millón de asientos este verano, un
11,7% más que en 2024.
De izquierda a derecha: Francisco Pedro Rodríguez, presidente de la Diputación de Granada; José Luis Sanz, alcalde de Sevilla; Arturo Bernal, consejero de Turismo y Andalucía Exterior; Jordi Pla, director de Red y Estrategia de Vueling; y Sandra Hors, directora de Asuntos Corporativos, Marca y Sostenibilidad de Vueling.
En el
aeropuerto de Málaga, la aerolínea tendrá
15 conexiones este verano,
reforzando la conectividad con
destinos internacionales como
Ámsterdam y Londres-Gatwick con
7 frecuencias extra y
sumando 2 más a
París-Orly; e impulsando la conectividad con Canarias con
7 frecuencias semanales nuevas en la
ruta a Tenerife-Norte, 9 más a Las Palmas,
5 más a Fuerteventura. Además de
reforzar conexiones como Palma de Mallorca, con
7 frecuencias semanales adicionales con respecto a
2024. También la
conexión con Barcelona se incrementa con 2 frecuencias semanales más.
Vueling reforzará también la
conectividad de Sevilla con la
incorporación de un avión este 2025. La compañía sumará
conexiones entre la ciudad y las Islas Canarias incrementando en 9 frecuencias semanales la
ruta a Tenerife Norte,
6 a Las Palmas,
3 a Fuerteventura y
2 a Lanzarote. La conexión Sevilla-Palma de Mallorca alcanzará las 21 frecuencias semanales
(3 más que en 2024) y la
ruta con destino Santiago de Compostela añade
3 frecuencias semanales. La
aerolínea reforzará también la
conectividad internacional de Sevilla a Londres-Gatwick, sumando
7 frecuencias semanales más.
Vueling anunció recientemente la conexión entre Barcelona y Córdoba, una ruta que empezará a partir del
18 de septiembre con
dos frecuencias semanales los jueves y los domingos. Con esta nueva ruta,
Vueling no solo refuerza la conectividad directa de
Córdoba, sino que también la
conecta de forma indirecta con alrededor de 90 destinos desde Barcelona, así como con
destinos globales a través de código compartido y los
acuerdos interlínea de los que dispone la compañía.
En el
aeropuerto de Granada, que contará con 5 conexiones nacionales para este verano (Barcelona,
Palma de Mallorca,
Bilbao,
Tenerife Norte y
Las Palmas), la compañía
mantiene la conexión directa con París con 2 frecuencias semanales, los
martes y los
domingos entre el
1 de abril y el
20 de junio; y del
15 de septiembre al
25 de octubre.
En el aeropuerto de Jerez,
Vueling reforzará durante este verano sus conexiones con Barcelona, con
4 frecuencias semanales más; y añade
1 más en la ruta con Palma de Mallorca. Asimismo,
Vueling mantendrá la
conexión entre Almería y Barcelona durante este
verano con 5 frecuencias semanales.
Según Jordi Pla,
director de red y estrategia de Vueling,
“el refuerzo de la operativa de Vueling en Andalucía reafirma nuestra
apuesta por la conectividad de la región tanto a
destinos nacionales como
internacionales, afianzando nuestro
liderazgo en la conectividad de España”.
Por su parte, el consejero de Turismo y Andalucía Exterior,
Arturo Bernal, ha detallado que el
objetivo de la Junta de Andalucía es
reconectar la región con el mundo,
“a través de la consolidación de nuestros mercados cercanos y la
apertura a emisores emergentes más lejanos con potencial”. Además, señala que es “una
gran oportunidad para demostrar el
potencial del destino,
ampliar las conexiones ya existentes y
ofertar nuevas rutas. En definitiva, un
destino más fuerte
y
más conectado con el resto de España
y el mundo”.
Vueling, clave en la conectividad de Andalucía
Vueling, ha
contribuido activamente a la
conectividad de Andalucía. En
2024 reforzó los
destinos conectados con Andalucía,
potenciando el turismo y la
economía local y
promoviendo la región como un destino clave en el
mapa turístico global, hasta llegar al
12,5 % de cuota de mercado.
La compañía
inició sus operaciones en Andalucía en noviembre de 2004, el mismo año de su fundación, con su primer vuelo entre
Barcelona y Sevilla. Desde entonces ha
transportado más 65,2 millones de pasajeros en 20 años (2004-2024): de estos,
más de 49,6 millones de pasajeros en
rutas domésticas y
15,6 millones en rutas internacionales.
Impacto socioeconómico de Vueling en Andalucía
Con
más de 20 años de actividad en la región,
Vueling es clave en la
conectividad nacional e internacional de Andalucía, así como en su
actividad económica y posicionamiento turístico. Actualmente, la compañía
lidera la conectividad nacional con
Andalucía, donde transporta a uno de cada dos pasajeros que viajan a los aeropuertos andaluces desde España.
Así lo demuestra el
informe de contribución socioeconómica, elaborado por PWC, y que destaca el impacto de Vueling en la
creación de ocupación, la
atracción de turismo y la dinamización del tejido empresarial local.
En 2023, Vueling contribuyó con 751 millones de euros al PIB de Andalucía, impulsando un 25,6 % del flujo de pasajeros y generando 12.521 empleos, lo que representa el 4,2 % del empleo turístico de la región.
Como detalla Sandra Hors, directora de Asuntos Corporativos, Marca y Sostenibilidad de Vueling, “la aerolínea ha sido clave en la conectividad de Andalucía desde su nacimiento hace más de 20 años, contribuyendo significativamente al desarrollo socioeconómico de la región”.
Refuerzo de la conectividad nacional para este verano
Esta
temporada de verano,
Vueling
ha centrado su
programación de rutas en el
refuerzo de la conectividad de España, donde es líder en el mercado doméstico transportando alrededor de
1 de cada 3 pasajeros.
En este sentido,
Vueling ha programado 1 millón de asientos adicionales en España, tanto a
destinos nacionales como
internacionales, lo que supone
un 6 % más de asientos ofertados con respecto al año anterior. De estos,
más de 250.000 asientos estarán
destinados a reforzar las conexiones en el ámbito nacional, con un
incremento de asientos del 3,2 % en el
mercado doméstico con respecto al verano anterior.
Vueling lideró el mercado doméstico en 2024. En total, según datos de
Aena, la
aerolínea transportó a 33 millones de pasajeros desde o hacia aeropuertos nacionales,
15,25 millones de los cuales dentro el mercado doméstico,
consolidando su liderazgo en
transporte aéreo de pasajeros en España.
Concretamente, y en
2024 en Andalucía,
Vueling trasladó a
4 millones de pasajeros en los
más de 40.000 vuelos operados desde sus aeropuertos, un 6 % más que en 2023.
Vueling es la tercera aerolínea más puntual de Europa durante el mes de enero
Vueling, compañía perteneciente al
grupo IAG, es la
tercera aerolínea más puntual de Europa y la tercera a nivel mundial dentro de su categoría
durante el primer mes del año. En el total de su operativa, la compañía registró un índice de puntualidad del
87,3%, situándose entre las
aerolíneas con más vuelos operados, con
más de 14.500, según el informe
'The most on-time Airlines’ de la
consultora Cirium.
Vueling también ha liderado la puntualidad en el
Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat en el mes de enero. Durante este período, la compañía ha conseguido un
índice de puntualidad del 91,2% en su operativa en la capital catalana, donde
lidera el segmento ‘low- cost’. Además, con sus
casi 10.000 vuelos operados en enero,
Vueling encabeza el ranking en
número de vuelos
y se sitúa muy por
encima de los niveles operativos del resto de aerolíneas.
En el resto de España,
Vueling ha sido la aerolínea ‘low-cost’ más puntual de enero en algunos de los aeropuertos con más tráfico
como
Bilbao (87,4%), Palma de Mallorca (94,7%),
Sevilla (90,3%),
Gran Canaria (90,4%) y
Santiago de Compostela (85,8%).
Los informes de puntualidad de Cirium para aerolíneas y aeropuertos
son el
análisis más antiguo de este tipo en la industria, que se
iniciaron en 2008. El análisis se
basa en datos de vuelo de más de 600 fuentes de información de vuelo en tiempo real, con una
junta de asesores independientes, que
garantiza una visión precisa y equilibrada del
análisis de la puntualidad de las aerolíneas.
Sobre VUELING
Vueling, compañía perteneciente al grupo IAG, es una aerolínea de referencia en Europa y clave en la conectividad en España.
Es líder en su base principal en Barcelona-El Prat, y en otros mercados relevantes en España como Bilbao. También lidera la conexión entre la península y las islas Baleares y Canarias. A nivel internacional, trabaja para reforzar su presencia en bases como Londres-Gatwick o París-Orly. En este 2024, la compañía cuenta con una red de 250 rutas durante el año que conectan 30 países.
Con más de 4.600 empleados, Vueling se ha convertido en la primera aerolínea europea Top Employer. La compañía está firmemente comprometida con la descarbonización del sector y, como parte del grupo IAG, se ha comprometido a alcanzar las cero emisiones netas de carbono en 2050 a través de la implementación de la estrategia FlightPath Net Zero.
Fiel a su ADN digital, Vueling fue la primera aerolínea en vender billetes a través de la aplicación móvil y en disponer de tarjeta de embarque digital con código QR. Asimismo, la aerolínea dispone del hub de innovación más grande del sector en España.
Fuente:
ATREVIA Comunicación
https://www.vueling.com/es