ALMERÍA WESTERN FILM FESTIVAL PRESENTA LOS CONTENIDOS DE SU 14 EDICIÓN, DEL 10 AL 13 DE OCTUBRE

Javier Gutierrez • 27 de septiembre de 2024

El premio ‘Tabernas de Cine’ se otorgará al actor italiano Fabio Testi y el galardón ‘Spirit of the West’ al director argentino Lisandro Alonso.

  • El festival comprende cuatro jornadas de actividades que giran en torno al leitmotiv de esta edición: agua, tren, inmigración y Sergio Leone.

El Desierto de Tabernas se prepara para acoger la 14ª edición del Almería Western Film Festival (AWFF), el único festival de cine en Europa dedicado exclusivamente al género wéstern. Este emblemático evento se celebra del 10 al 13 de octubre en el municipio de Tabernas, un enclave histórico para el cine que vuelve a ser el epicentro de la cultura cinematográfica wéstern a nivel internacional. El festival comprende cuatro jornadas de actividades que giran en torno al leitmotiv de esta edición: agua, tren, inmigración y Sergio Leone. La organización ha presentado los contenidos de su próxima cita. El Patio del Mandarino, sede de Cultura de la Diputación de Almería, ha sido el lugar elegido para dar a conocer la programación al completo. El acto ha estado presidido por la diputada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense, Almudena Morales; el alcalde de Tabernas, José Díaz; y el director del festival, Juan Francisco Viruega.
A la finalización, la
ilustradora del cartel de esta edición, Celia Coe, ha tenido la oportunidad de dar a conocer con más detalle la imagen que esta edición representa al festival. Además, han estado presentes representantes de las entidades colaboradoras, patrocinadores y asociaciones que año tras año renuevan su compromiso con este certamen que se posiciona como el gran evento del cine wéstern europeo. La vicepresidenta de Diputación y diputada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense, Almudena Morales, ha felicitado a todos los que hacen posible que este festival se pueda realizar y que alcance su 14 edición y ha destacado que “celebra uno de los capítulos más apasionantes de nuestra amplia historia cinematográfica como la estrecha relación de nuestra tierra con el género western. Además, vuelve a reafirmar que la provincia es el mejor plató para los proyectos cinematográficos y así lo demuestran los numerosos rodajes y los grandes artistas que han trabajado aquí”. “Este Festival es una gran apuesta por el séptimo arte que enriquece el panorama cultural de la provincia, se convierte en un potente aliciente turístico y refuerza las acciones que impulsamos en favor del audiovisual con el Festival Internacional de Cine de Almería, FICAL, y Filming Almería como emblemas. Desde la Diputación de Almería reafirmamos nuestra apuesta por la cultura y seguiremos apoyando eventos como este que hacen más grande la historia de la provincia”, ha añadido la vicepresidenta de la Diputación. “Esta edición se otorgará el premio 'Tabernas de Cine' a Fabio Testi, que ha dejado una huella imborrable en el wéstern. Recibe este galardón en el cincuenta aniversario del rodaje de 'Los cuatro del Apocalipsis' en gran parte en el Desierto de Tabernas. El actor italiano estará con nosotros y como otros premiados en esta categoría contará con su silla en el Paseo del Cine de la localidad, una iniciativa para mantener vivo el recuerdo de grandes leyendas del género”, ha anunciado Díaz. AWFF rendirá homenaje a figuras destacadas del cine wéstern en otros de sus galardones. El premio ‘Spirit of the West’ recaerá en el director argentino Lisandro Alonso, en reconocimiento a su innovadora contribución al género. El legendario director italiano Sergio Leone (1929-1989) recibirá, a título póstumo, el premio ‘In Memoriam’, un tributo al creador del spaghetti wéstern. Además, el montador italiano Eugenio Alabiso será galardonado con el premio ‘Desierto de Tabernas’ por su impecable trabajo en la edición de clásicos del wéstern, y el escritor e historiador de cine almeriense José Enrique Martínez recibirá el premio a la ‘Difusión del Género Wéstern’. “El premio Spirit of the West recae nuevamente en un cineasta internacional, el argentino Lisandro Alonso, que pese a su juventud acumula una trayectoria de más de 20 años y ha cosechado éxitos en festivales de todo el mundo. Es el director de wéstern contemporáneo mimado por el Festival de Cannes, donde han competido todas sus películas. Junto a otros cineastas contemporáneos como Chloe Zhao, Carlos Reygadas u Oliver Laxe es, probablemente, el mejor exponente del neo-wéstern internacional, poniendo el foco en la convivencia de las tribus indígenas con las sociedades capitalistas, las migraciones o la exploración del territorio desde una perspectiva existencial”, ha explicado Viruega. Por otro lado, en esta edición se ha creado un premio de carácter periodístico o ensayístico, para reconocer la labor de aquellos profesionales que investigan el legado del género wéstern. “Queríamos que el primer adjudicatario fuera el almeriense José Enrique Martínez Moya, que ha dedicado su vida a la recuperación de la memoria histórica cinematográfica de la provincia”, añade el director del festival.

Almudena Morales, Vicepresidenta de Diputación y diputada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense

Premios Honoríficos

  • Premio ‘Tabernas de Cine’ - Fabio Testi, actor, Italia.
  • Premio ‘Spirit of the West’ - Lisandro Alonso, director, Argentina.
  • Premio ‘Leone in Memoriam’ – Sergio Leone, director, Italia. (1929-1989).
  • Premio ‘Desierto de Tabernas’ – Eugenio Alabiso, montador, Italia.
  • Premio a la ‘Difusión del Género Wéstern’ - José Enrique Martínez, escritor e historiador de cine, Almería.


La Sección Oficial de Largometrajes del festival presenta una selección de películas que competirán por los premios del jurado y del público. Los asistentes podrán ver ‘Escanyapobres’ de Ibai Abad (España), ‘Eureka’ de Lisandro Alonso (Argentina), y ‘Hasta el fin del mundo’ de Viggo Mortensen (EEUU-México-Canadá). La película inaugural será ‘Paradise’, dirigida por Max Isaacson (EEUU). La competencia se completa con títulos como ‘Nina’ de Andrea Jaurrieta (España), y ‘Los de abajo’ de Alejandro Quiroga (Bolivia) y ‘Ride’ de Jake Allyn (EEUU).“En esta edición hemos recibido películas de muchísimos países. La selección final responde a la necesidad de mostrar miradas diversas provenientes de diferentes culturas, que profundicen en los arquetipos, las temáticas y la iconografía clásica modernizando el género con nuevos lenguajes. Hay películas que siguen la estela del nuevo wéstern estadounidense -en la línea de los hermanos Coen- como ‘Ride’ de los hermanos Allyn, o ‘Paradise’ de Max Isaacson, un wéstern caribeño y punky, totalmente contemporáneo, que hará las delicias del público joven. Ambas películas tendrán su estreno internacional en el festival. Al mismo tiempo, conviven dos películas latinoamericanas de carácter autoral y con un trasfondo existencial, como ‘Eureka’ de Lisandro Alonso, rodada en parte en el Desierto de Tabernas y Western Leone, o ‘Los de abajo’ con una crítica al sometimiento de los estratos sociales más indefensos con el conflicto de la sequía como trasfondo. Esta última también tendrá su estreno internacional en el festival. Y por supuesto, el wéstern de corte más clásico estará representado por ‘Hasta el fin del mundo’, dirigida por Viggo Mortensen, y ‘Escanyapobres’, un espléndido wéstern rodado en catalán que aún no se ha estrenado en salas comerciales


Sección Internacional de Largometrajes Wéstern

  • ‘Escanyapobres’, de Ibai Abad (España, 102', 2023).
  • ‘Eureka’, de Lisandro Alonso (Argentina, 146', 2023).
  • ‘Hasta el fin del mundo’, de Viggo Mortensen (EEUU-México-Canadá, 129', 2023).
  • ‘Los de abajo’, de Alejandro Quiroga (Bolivia, 83', 2024).
  • ‘Nina’, de Andrea Jaurrieta (España, 105', 2024).
  • ‘Paradise’, de Max Isaacson (EEUU, 83', 2024) - Película de inauguración
  • ‘Ride’, de Jake Allyn (EEUU, 114', 2024).

Juan Francisco Viruega, director del festival

En la Sección Especial Documental Panorama, el público podrá disfrutar de obras como ‘Sergio Leone, el italiano que inventó América’ de Francesco Zippel (Italia), que explora la vida y obra del maestro del spaghetti wéstern, y que tendrá su estreno en salas comerciales españolas en el Festival. También forman parte de esta sección ‘Territory’ de Alex Galán (España) y ‘The Magnificent Stranger’ de Iván Karras y Miguel Ángel Guerra (España), que se estrenará mundialmente en el Festival.
Los 30 cortometrajes seleccionados este año y distribuidos en las diferentes secciones nos aproximan a nuevas voces, frescas y valientes, que replantean el género y lo vinculan a conflictos sociopolíticos actuales. Hay trabajos que homenajean y referencian las distintas etapas del wéstern, pero prevalecen las propuestas experimentales, de animación, intimistas, la hibridación con otros géneros, piezas que deconstruyen el paisaje y el concepto de territorio, y que recogen los nuevos modelos de comunicación entre los seres humanos. En definitiva, son creaciones de su tiempo y que responden a la identidad del festival”, argumenta Juan Francisco Viruega.
El festival contará con una selección de
30 cortometrajes en cuatro secciones, como la Sección Internacional de Cortometrajes y la Sección Outlaw de Cortometrajes Internacional, donde se presentarán una variedad de trabajos innovadores. La Sección de Cortometrajes RTVA ofrecerá una mirada al talento local, mientras que la Sección Outlaw de Cortometrajes ‘Made in Almería’ pondrá en valor la creatividad de la región. Además, esta edición se contará con una Sección de Escuelas de Cine que será valorada por un jurado joven.
El j
urado de la Sección Oficial de Largometrajes está compuesto por figuras de renombre como el director inglés Alex Cox, la directora y guionista Elena López Riera, la periodista de RTVE Cristina Delgado, el guionista y escritor Fernando Navarro, y el director de fotografía Pepe de la Rosa. Por su parte, el jurado de la Sección Oficial de Cortometrajes está presidido por el director y guionista Rubin Stein, acompañado por la actriz y productora Eva Almaya, el escritor Juan Manuel Gil, la compositora Pilares Onares y el director de publicidad y videoclips Willy Rodríguez. El jurado de la Sección de Cortometrajes RTVA está presidido por la guionista y directora Sandra Romero, además cuenta con el escritor cinematográfico José Enrique Martínez Moya, el presentador de Canal Sur Manuel Carretero y la jefa de localizaciones y presidenta de la Asociación de Técnicos Audiovisuales de Almería (TESA), Sofía Rodríguez.
El festival ofrecerá una
Sección Wéstern Classic, que incluye proyecciones de clásicos como ‘El caballo de hierro’ de John Ford (EEUU, 1924), ‘Por un puñado de dólares’ de Sergio Leone (Italia, 1964) y ‘The End’, (España, 2009), permitiendo a los asistentes revivir la magia del wéstern tradicional en la gran pantalla.
Además, se presentarán
obras literarias relacionadas con el género, como ‘Malaventura’ de Fernando Navarro, ‘Carlo Simi, diseñador de sueños’ de Andrea B. Nardi y Giuditta Simi, y una selección de novelas y ensayos wéstern de Carlos Aguilar. Además, se contará con la exposición ‘60 años de Sergio Leone en Tabernas’, que destacará el impacto del director en el entorno.

José Díaz. Alcalde de Tabernas

El AWFF 2024 no solo es cine, también es una experiencia cultural completa. Los asistentes podrán disfrutar de actividades paralelas como el X Concurso de Caracterización Wéstern, el VII Concurso de Decoración de Escaparates y la XI Ruta de la Tapa. José Díaz ha agradecido el apoyo de los poblados para la celebración cada año del festival, así como a las empresas privadas que demuestran su compromiso para este evento siga creciendo y se consolide como el gran festival del cine wéstern europeo.
Almería Western Film Festival no solo celebra nuestro legado cinematográfico, sino que también impulsa el desarrollo económico y cultural de Tabernas, convirtiéndose en un motor esencial para nuestro futuro como destino turístico y como lugar de referencia para el cine. El festival ha consolidado a Tabernas como un enclave clave para la industria audiovisual, atrayendo nuevas producciones que encuentran en nuestros paisajes y en la hospitalidad de nuestra gente, el entorno ideal para rodar”, ha indicado José Díaz.
Los
talleres y clases magistrales incluirán temas como ‘Nuevos arquetipos del wéstern’ impartido por Fernando Navarro, ‘La hora mágica del desierto’ con el fotógrafo Pepe de la Rosa, ‘Collage wéstern’ con Celia Coe y la mesa redonda ‘De ferrocarriles y aves fantasmas’, sobre trenes, wéstern y Almería. Los encuentros destacados incluyen la lectura dramatizada del guion ‘Mexicanos muertos’ con el director Alex Cox y la charla ‘Rabios@’ con Eva Almaya y Willy Rodríguez.
La
oferta cultural se completa con música, teatro y espectáculos infantiles, como los conciertos ‘Leone Band’ y ‘Peligro Ciervos’, la actuación de la Agrupación Musical San Indalecio de La Cañada, la presentación de las sintonías oficiales de Almería Wéstern Film Festival a cargo del compositor Javier Arnal y la obra de teatro ‘A Hollivud 2 kilómetros’, del Aula de Teatro de la Universidad de Almería.
Almería Western Film Festival 2024
promete ser una celebración inigualable del género wéstern, con una programación rica y diversa que atraerá a cinéfilos y aficionados de todo el mundo a la localidad de Tabernas. AWFF, promovido por el Ayuntamiento de Tabernas, cuenta con la colaboración de los poblados del oeste Oasys Minihollywood, Fort Bravo Texas Hollywood, el patrocinio de la Diputación de Almería y de la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, cofinanciado con fondos europeos. En esta edición los patrocinadores destacados son Senator Hotels & Resorts, Centro Comercial Torrecárdenas y Cajamar. RTVE y Canal Sur Radio y Televisión son los medios de comunicación colaboradores.

Fuente:
ALMERÍA WESTERN FILM FESTIVAL. FESTIVAL DE CINE DE TABERNAS

Por Javier Gutierrez 28 de marzo de 2025
Imagínate abrir las ventanas del balcón de tu habitación y oler a incienso , a cera quemada de las velas , a flores frescas e incluso a deliciosas torrijas recién hechas . La Semana Santa en España está para vivirla en las mejores ubicaciones . Este año, la celebración más emblemática y tradicional del país tendrá lugar del 13 al 20 de abril . Durante algo más de una semana , la devoción cristiana , el arte , la cultura y la gastronomía se ponen en valor en numerosas ciudades , atrayendo a miles de visitantes .
Por Javier Gutierrez 28 de marzo de 2025
Aunque cada uno de estos nuevos miembros se empeña en defender su personalidad , todos ellos se incorporan compartiendo los valores y la personalidad de los Relais & Châteaux . Y a estos establecimientos les mueve una misma preocupación por el arte de vivir , la gastronomía y el respeto de la diversidad cultural . En Europa ( Grecia , Italia , Luxemburgo y Francia ), Oriente Medio ( Turquía ), Asia ( India , Japón ), Estados Unidos ( Washington D.C. ), el Caribe ( Bahamas ) y América Central ( Guatemala ). «Nuestra Asociación se ha comprometido con una vía sostenible , la de contribuir , a través de la cocina y la hospitalidad , a la construcción de un mundo más respetuoso , solidario y sostenible , en armonía con los seres vivos . Para mí, es un honor recibir a estos once nuevos miembros en Relais & Châteaux , que comparten los mismos valores que nosotros y una pasión común por la belleza y lo bueno » . Laurent Gardinier , Presidente de Relais & Châteaux Relais & Châteaux Ahãma, Bahía de Günlüklü, Fethiye, Turquía
Por Javier Gutierrez 27 de marzo de 2025
El plan de vuelos del A350 se ampliará en Bahréin y Kuwait con más servicios diarios. La aerolínea también adelantará la introducción del A350 a Bolonia.
Por Javier Gutierrez 27 de marzo de 2025
Consta de cuatro sorprendentes piezas de viajes a mundos desconocidos y experiencias extrasensoriales que se sumergen en un mundo de fantasía a bordo del LBX. 
 El proyecto Art Gallery exhibe las obras de diferentes creadores en todos los concesionarios de la red de Lexus en España. 
 Esta novedosa iniciativa se incorpora a la II Edición del Lexus Art Month.
Por Javier Gutierrez 27 de marzo de 2025
Arturo Bernal , consejero de Turismo y Andalucía Exterior , ha intervenido en el acto de clausura de la Asamblea General de la Mesa del Turismo de España , donde ha avanzado las bases de la futura Ley del Turismo Sostenible de Andalucía , cuya tramitación se ha iniciado y que sentará los pilares de un modelo de gestión más moderno y estructurado donde el turismo sea motor del desarrollo andaluz .
Por Javier Gutierrez 27 de marzo de 2025
La chef Lucía Grávalos (Desborre), el empresario Luis Pacheco (Gold Gourmet) y la doctora Rosa Caballero, especialista en inmunología clínica, alergología y microbiota, protagonizaron un encuentro moderado por la comunicadora Cristina Spa, donde se abordaron cuestiones como el valor del producto fresco y de proximidad, el papel de la educación alimentaria y la necesidad de reivindicar la riqueza marina de las costas españolas. La cita se enmarca en la antesala de la Foodie Black Week, el ‘Black Friday de la gastronomía’ que se celebrará en la capital del 31 de marzo al 6 de abril; durante estos días, restaurantes, bares, tabernas, coctelerías y hoteles de toda la capital ofrecerán menús especiales, promociones exclusivas y experiencias únicas para acercar la riqueza gastronómica madrileña a todos los públicos y presupuestos.
Por Javier Gutierrez 26 de marzo de 2025
Os dejamos dos pistas que nunca defraudan para celebrar el 31 de marzo , el Día del Taco . El Jardín de Arturo Soria Arturo Soria, 207 . Madrid . Tel. 918 965 925 . www.eljardindearturosoria.com Este famoso vergel de la capital -ojo, que en breve reabren su zona chill out -, conquista con una cocina basada en el ‘producto , calidad y tradición ’. Entre sus entrantes , un inamovible que siempre triunfa : el taco , sea cual sea la versión del momento . Ahora mismo es castizo , relleno de un delicioso guiso de rabo de toro y con un toque exótico … mmm, para chuparse los dedos , literalmente. Tacos de rabo de toro con cebolla encurtida a la lima y aguacate ( 7,30 €/u )
Por Javier Gutierrez 26 de marzo de 2025
Quito , la joya colonial de los Andes , se convierte cada año en el escenario de una de las celebraciones más espectaculares de la Semana Santa en América Latina . Entre rituales centenarios , procesiones multitudinarias y expresiones de fervor religioso , la capital ecuatoriana ofrece una experiencia inolvidable para quienes buscan sumergirse en una tradición viva que ha perdurado por siglos . La ciudad , en colaboración con la Iglesia Católica y con el respaldo del Municipio de Quito , organiza y apoya diversas actividades con el propósito de potenciar el turismo religioso y generar beneficios para el sector productivo y económico . En 2024 , la Semana Santa atrajo a 84 mil visitantes no residentes y dinamizó la economía con 7.6 millones de dólares en ventas , cifras que se espera igualar o superar en este año . Concretamente, el corazón de la celebración se encuentra en su Centro Histórico , el mejor conservado de Sudamérica , donde imponentes iglesias y plazas patrimoniales sirven de marco para eventos de gran simbolismo . Destaca la Procesión de Jesús del Gran Poder , que cada Viernes Santo reúne a miles de fieles en un acto de devoción sin igual . Por su parte, el Arrastre de Caudas , una ceremonia única en el mundo de origen romano que sólo se mantiene en Quito , es uno de los mayores reclamos en la que un manto negro es extendido sobre los asistentes como símbolo de protección y renovación espiritual . Más allá del casco histórico , las parroquias rurales de Quito conservan expresiones religiosas propias que enriquecen la festividad . Procesiones como la de las Andas en Puéllaro o la de los Diablos en La Merced reflejan el sincretismo cultural que caracteriza la Semana Santa quiteña . Entre historia, devoción y gastronomía , Quito se reafirma como un destino imprescindible para vivir una Semana Santa única , donde la espiritualidad y la cultura se entrelazan en un entorno de belleza inigualable .
Por Javier Gutierrez 26 de marzo de 2025
Las reservas en destinos internacionales para esta fecha representan el 89%, mientras que un 11% escoge un road trip dentro del territorio nacional. El precio medio de reserva de una autocaravana para una familia o grupo en Islandia oscila los 1.000 euros a la semana.
Por Javier Gutierrez 26 de marzo de 2025
Creados para el viajero moderno , OKU Hotels es una exclusiva colección de hoteles boutique con alma , donde el lujo relajado marca la pauta. Su nombre proviene del concepto espiritual y arquitectónico japonés de " espacio interior ”, de ahí que sus propiedades hayan sido concebidas como santuarios donde entregarse al lujo descalzo , las experiencias enriquecedoras , conexiones locales y un estilo de vida pausado en su esencia. Emplazados en cautivadores destinos del Mediterráneo , componen el portfolio de OKU Hotels cuatro propiedades : OKU Kos , inaugurado en julio de 2020, y OKU Ibiza , que abrió en mayo de 2021 , así como OKU Bodrum y OKU Andalusia , cuyas aperturas tendrán lugar este verano . Con estas nuevas propiedades OKU duplica su cartera existente : OKU Andalusia , ofrece un resort frente a la playa diseñado para conectar ; y OKU Bodrum , que será el segundo hotel solo para adultos del grupo, uniéndose a OKU Kos . Inspiradas en la filosofía japonesa , todas las propiedades están diseñados para nutrir el alma y facilitar el descubrimiento de un espacio interior , manteniendo la esencia local y en contacto con la naturaleza, a través de prácticas de bienestar que relajan o revitalizan , así como experiencias gastronómicas y musicales que despiertan los sentidos . OKU Ibiza : minimalismo bohemio
Mostrar más
Share by: