AWFF 2025 PONDRÁ EL FOCO EN EL PAISAJE Y EL PAISANAJE COMO ELEMENTOS NARRATIVOS E ICONOGRÁFICOS DEL GÉNERO WÉSTERN
El plazo de inscripción de obras se abre del 15 de marzo al 15 de junio a través de las plataformas FilmFreeWay y Festhome.

La organización de
Almería Western Film Festival (AWFF)
2025
abre el
plazo de inscripción para su
15 edición, que se celebrará del
8 al 12 de octubre en
Tabernas (Almería). Este año, el festival
pone el acento en el
paisaje y el
paisanaje como elementos
narrativos e
iconográficos del
género wéstern, con el objetivo de
valorar una mirada innovadora y
experimental sobre los
paisajes del desierto, los horizontes, las
fronteras y los
espacios de transformación.
A
partir del 15 de marzo y
hasta el 15 de junio de 2025, las obras interesadas podrán inscribirse a través de las plataformas
FilmFreeWay y
Festhome. Las
bases de las secciones competitivas internacionales están orientadas a
premiar aquellas películas
que
adapten la iconografía y los
arquetipos tradicionales del género wéstern a una
ambientación contemporánea, bien sea en el
formato clásico o como parte de la corriente neowéstern. Para ser
consideradas, las obras deben haber sido
estrenadas después del 1 de enero de 2024.
Este
enfoque renovador en la selección de las películas
premiará especialmente las producciones que aborden temas como el
territorio como espacio de identidad sociocultural, la
frontera como línea de confrontación y transformación, la
desertificación, la migración y la
desaparición de recursos naturales. Además, se tendrán en cuenta los
conflictos derivados de la
colonización y la
usurpación del territorio, la
transmutación de la identidad (lengua,
cultura,
religión), y las
condiciones de
vida
y
costumbres propias de los
pueblos nativos y
aborígenes.
“Buscamos
nuevas miradas,
propuestas contemporáneas y
disruptivas
que
versen acerca de estos preceptos, que son
inherentes del género y lo han
acompañado desde su fundación. El
wéstern se ha desarrollado de
forma retrospectiva e indisociable al cine y a la literatura
desde
comienzos de siglo XX, radiografiando parte de la
historia de Norteamérica
y
compartiendo su narrativa
y su lenguaje con otras
disciplinas artísticas -la música, la
pintura, los
videojuegos- y con otras
realidades sociopolíticas del
resto del mundo. Ha
sobrevivido a sucedáneos y a la
hibridación con otros géneros, porque ha
mantenido su denominador común: la
exploración del paisaje y de las
personas que lo habitan”, explica el director de
AWFF 2025,
Juan Francisco Viruega.
AWFF 2025 contará, como en ediciones anteriores, con la
sección competitiva de Escuelas y Universidades de Cine, para obras de
corta duración (máximo 15 minutos), con
estreno posterior al 1 de enero de 2023. En esta sección, un jurado joven formado por personas entre
18 y 25 años será el
encargado de valorar y
elegir a la obra ganadora. Otra de las
secciones destacadas será
Outlaw, que incluye
proyectos más independientes, tanto
nacionales como
internacionales. Aunque
no competirán por el premio
del
Jurado, sí
participarán en la categoría de premio del Público.
Como siempre, el festival pondrá
especial atención en la
selección de largometrajes y
cortometrajes, con una
representación equilibrada de películas españolas,
comunitarias e iberoamericanas, además de los
estrenos nacionales e
internacionales más relevantes. Desde
AWFF se invita a
ser parte de esta cita única con el cine wéstern contemporáneo en
Tabernas,
cuna de la
historia del género.
Un
Comité valorará todas las
obras inscritas y
seleccionará las finalistas entre del
15 al 30 de junio de 2025. El
fallo del Comité
de
selección será inapelable. Entre todos los
largometrajes,
cortometrajes
y
prácticas de escuela seleccionadas para las
secciones oficiales a concurso, los
premios serán los siguientes:
- Premio del Jurado al Mejor Largometraje Wéstern
Otorgado por el Jurado de la Sección Oficial de Largometrajes a la mejor obra de ficción o documental de larga duración. La organización se reserva la opción de desdoblar este premio en dos: “Premio al mejor western” y “Premio especial del Jurado al mejor neo-western”. - Premio 'Carlo Simi' a la Contribución Técnico-Artística al Género Wéstern
Otorgado por el Jurado de la Sección Oficial de Largometrajes a un profesional tanto del equipo técnico o artístico que haya contribuido a la difusión y renovación del género western internacional. - Premio a la Mejor Interpretación
Otorgado por el Jurado de la Sección Oficial de Largometrajes a una actriz o a un actor que interprete un personaje protagonista o secundario en una de las películas a competición.
La organización se reserva la opción de desdoblar este premio en dos: “Premio a la mejor Interpretación Femenina” y “Premio a la mejor Interpretación Masculina”. - Premio del Público al Mejor Largometraje
Otorgado por el público de todas las proyecciones de los largometrajes programados en la Sección Oficial y en la Sección Outlaw.
Sección Oficial Competitiva de Cortometrajes
- Premio del Jurado al Mejor Cortometraje Wéstern
Otorgado por el Jurado de la Sección Oficial de Cortometrajes a la mejor obra de ficción o documental de corta duración. - Premio del Público al Mejor Cortometraje
Otorgado por el público de todas las proyecciones de los cortometrajes programados en la Sección Oficial y en la Sección Outlaw.
Secciones Especiales Competitivas
- Premio del Jurado Joven a la Mejor Obra de Escuelas o Universidades de Cine
Otorgado por el Jurado Joven (18-25 años) a la mejor obra de ficción o documental adscrita a una Escuela o Universidad en la que el director/a haya cursado estudios audiovisuales o de cine.
Premio RCservice a la Mejor Dirección de Fotografía de una Obra Española
RCservice a la mejor dirección de fotografía en una
obra española (largometrajes,
cortometrajes y
documentales) consistente en un
descuento de 750 euros en material de cámara de cine digital, disponible en el
momento del rodaje, a favor de la
productora de la obra (salvo que esta
ceda expresamente el premio al Director de Fotografía). No hay
un presupuesto mínimo fijado para la
aplicación del descuento. La
utilización del material deberá llevarse a cabo en un
plazo máximo de doce meses a
partir de la gala de clausura de AWFF (12/10/2025).
Premio RTVA a la Creación Audiovisual Andaluza
Se premiará a un realizador,
director,
guionista o
productor andaluz o a la
mejor obra audiovisual en cualquiera de sus
modalidades, especialmente
cortometrajes y
documentales. Los trabajos deben ser
producidos o
creados por
andaluces enmarcados en género western.
Fuente:
ALMERÍA WESTERN FILM FESTIVAL



