







El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), contó con una destacable participación en el marco de actividades de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climatico (COP29), que se llevó a cabo en Baku, Azerbaijan del 11 al 22 de noviembre.
Por primera vez, el sector de viajes y turismo tuvo un día oficial en la agenda de la Conferencia, en donde se abordó el importante papel que esta industria tiene sobre las acciones contra el cambio climático a nivel global.
Encabezado por Julia Simpson, Presidenta y CEO del WTTC, el organismo mundial explicó ante líderes globales los retos y oportunidades para avanzar en la acción climática dentro del sector de viajes y turismo.
Dentro de sus intervenciones, la Presidenta del organismo global presentó la segunda edición de su Hoja de Ruta Net Zero para el sector, revelando que el número de empresas globales de viajes y turismo que establecen objetivos climáticos ha aumentado a un 53% en los últimos tres años, y más de la mitad está comprometida con la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero. (GEI).
Asimismo, durante el Día de Acción por los Océanos de la COP29, Julia Simpson planteó la necesidad de realizar una inversión climática urgente en el turismo costero y marino para protegerlo de los crecientes riesgos climáticos.
"Proteger nuestra costa y la vida marina no es solo una necesidad ambiental, sino también social. Reducir el impacto ambiental del turismo costero y marino requiere una inversión de hasta 65 mil millones de dólares anuales para la reducción directa de emisiones, incluyendo también los esfuerzos de mitigación y adaptación climática”, aseguró Julia Simpson.
La aceleración de la acción y las inversiones podrían reducir las emisiones de GEI hasta en un 35% y contribuir a un futuro resiliente, positivo para la naturaleza y con cero emisiones netas para 2050.
Así también, Virginia Messina, VP Senior del WTTC, formó parte del High Level Roundtable de la Conferencia, donde debatió con expertos y académicos sobre diversas acciones que se están llevando a cabo en el sector hacia una transición sostenible.
Messina aseguró que es imperativo acelerar el ritmo en el que se implementan dichas acciones para poder cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las metas del acuerdo de Paris, así como establecer objetivos a corto y medio plazo para acelerar dicha transición.
Por su parte,
Gloria Fluxa, Vicepresidenta y
Directora de Sostenibilidad del Grupo Iberostar y
Presidenta del Comité de Sostenibilidad del WTTC, aseguró:
"Nunca es
tarde para
actuar
en función de
salvaguardar nuestra industria, su
gente y los
ecosistemas de los que dependemos. La
descarbonización y la
adaptación son
inversiones esenciales para construir un modelo turístico resiliente
y
positivo para la naturaleza”.
Según los
últimos datos de ESR, los
viajes y el
turismo representaron el
6,5% de las emisiones mundiales en 2023, frente al máximo del
7,8% de 2019, lo que representa una
reducción del 10,2% en la intensidad de gases de efecto invernadero del sector, lo que muestra los importantes avances del sector hacia el
desacoplamiento del crecimiento de las emisiones.
Mientras que el sector mundial de viajes y turismo
está
progresando, el organismo mundial de turismo insta a los gobiernos a
proporcionar más incentivos y subsidios a las empresas para
garantizar que se
cumplan los objetivos de la
agenda climática
hacia las
cero emisiones.
Acerca del WTTC
El WTTC representa al sector privado mundial de Viajes y Turismo. Entre sus miembros se encuentran 200 directores generales, presidentes y presidentes de las principales empresas de viajes y turismo del mundo de todas las zonas geográficas y de todos los sectores. Durante más de 30 años, WTTC se ha comprometido a concienciar a los gobiernos y al público de la importancia económica y social del sector de Viajes y Turismo.
Fuente:
MGLOBAL SOLUTIONS
https://wttc.org/