






Como
capital de Ecuador,
Quito es el centro de diversas
manifestaciones culturales entre las que se destacan las
artesanías. Estas forman parte del
turismo creativo, en el que los visitantes pueden adentrarse para descubrir el
encanto y
magia entorno al primer
Patrimonio Cultural de la Humanidad.
En ese sentido,
Quito Turismo impulsa a los
artesanos de la capital y de otros
rincones del país, a través de
ferias turísticas en la
ruralidad o en la
Tienda Quito, ubicada en el
Centro Histórico, entre otros espacios.
A su vez, la obra de
manos artesanas ecuatorianas se entrega en
eventos especiales, como fue la
reciente visita que realizó el
alcalde a
Ciudad del Vaticano. Una comitiva de
Quito Turismo, junto con el alcalde Pabel Muñoz, visitaron
Roma para promocionar la
oferta turística de Quito en Italia, que incluyó una visita al
Papa Francisco, a quien entregaron
dos representativas artesanías ecuatorianas.
Un
bargueño y una
réplica de la Virgen del Corazón de María fueron llevados desde la
capital de Ecuador hasta las manos del
Papa.
José Luís Jiménez Arteaga,
arquitecto y
maestro de oficios en madera,
tallado,
taraceado y
escultura, construyó el
bargueño representativo de la
escuela quiteña, que fue obsequiado al sumo pontífice.
Estas piezas
destacan por su cromatismo y detalles. “Dominar esta técnica requiere una práctica dilatada y unos conocimientos claves tanto del dibujo, el diseño, como del trabajo en madera”, afirmó
José Luis Jiménez. Su obra resalta por la
belleza de sus detalles y por sus
cajones secretos, característica que
simboliza la complicidad entre el artesano y el dueño.
El
maestro, inspirado por la
preciosidad de los retablos religiosos, abrió un taller demostrativo de oficios tradicionales en madera
en
La Ronda, calle que conserva varios
locales de arte y oficios de la
Escuela Quiteña en el
Centro Histórico.
La segunda pieza es una escultura de la Virgen de Corazón de María, elaborada por
Edwin Guamá García, quien afirma que esta obra
simboliza la devoción católica de la Bienaventurada Virgen María, sus
gozos y tristezas, y su
amor maternal por
Jesús y por los
hombres.
Esta escultura,
inspirada en la obra original que está en la
Iglesia Basílica del Voto Nacional en
Quito, está elaborada con
resina,
poliéster y
fibra de vidrio,
decorada con técnicas que imitan bordados dorados como el estofado,
esgrafiado y
pan de oro.
Edwin Guamá inauguró el
taller ‘Barroco’ en
1995
y se dedica a la
restauración tradicional y museología con el fin de
preservar el patrimonio artístico y cultural quiteño.
Estas dos obras son
ejemplo de la capacidad de los artesanos ecuatorianos, que sorprenden a los turistas con
diversos tipos de artesanías, que pueden encontrase en varios lugares, como el
Mercado Artesanal en
La Mariscal o en el Centro Histórico de Quito, el
más grande y
mejor conservado de Latinoamérica.
https://visitquito.ec/
https://comunicacioniberoamericana.com/