






Por ello, en esta ocasión, compartiremos
tres actividades
que podrás realizar en
Tekax, uno de los
siete Pueblos Mágicos de
Yucatán, con certeza el
destino ideal
para aquellos que buscan una combinación de
aventura e historia.
Día y noche sobre ruedas
Tekax es la única zona con
serranía
en todo el estado, lo cual favorece la experiencia de aventura,
adrenalina y
diversión para toda la familia o grupos de amigos, y sin duda, la mejor manera de hacerlo es en un
tour de quads (o
cuatrimotos como se les conoce en México) por los
alrededores del pueblo. Este emocionante
recorrido guiado te permitirá visitar
zonas arqueológicas,
edificios coloniales,
admirar la flora y fauna endémicas,
cavernas y hasta
aldeas mayas. Incluyendo lugares como
Kaalmankal,
Grutas Chocantes,
Grutas Sartenejas, en las cuales tendrá la oportunidad de hacer
rapel,
tirolesa o visitar el
inframundo maya. Es importante señalar que esta
experiencia
también puede
disfrutarse en su edición
nocturna.
Colorido recorrido
Para aquellos que prefieren la tranquilidad de
caminar, es posible disfrutar de
“El Callejón” un espacio en donde apreciarás una
vibrante colección de 10 murales con
diversos estilos pictóricos, que conforman este sorprendente
museo al aire libre para un
paseo cultural inolvidable.
Además de caminar podrás
apreciar y fotografiar los murales que retratan la
historia, las
festividades y las
costumbres de la ciudad, por ejemplo, al
célebre compositor Ricardo Palmerín Pavía,
la misteriosa e interesante leyenda del Waay kot, la
celebración a San Diego de Alcalá con su
algarabía y vistosidad, así como la
flora y fauna de la región representados con
jaguares, aves y árboles como la
Ceiba Sagrada.
Sin duda, esta experiencia te hará
viajar en el tiempo y
volar tu imaginación mientras
despierta tus sentidos a través del
arte y los
colores.
Deliciosa estancia
Si deseas
comer bien, una parada obligada es el
Mercado Municipal
y comer con Don Us, un cocinero que ha
mantenido viva una tradición de más de 40 años con sus
deliciosos tacos de diferentes guisos. Otra opción es visitar a
Doña Mirna Gorocica que desde 1989 se ha dedicado a la
elaboración de platillos regionales a la leña, tradición que heredó de su padre, quien le enseñó todas las técnicas que ahora ella realiza día con día. Algunos de los exquisitos platillos regionales que realiza son:
puchero,
mondongo a la andaluza,
queso relleno,
poc chuc,
empanizado, entre otros.
Como no debe haber comida sin postre debes probar los mamules. Son un
pan elaborado de
manera artesanal,
cocido en horno de piedra tradicional a la leña. Sus ingredientes principales son
harina,
huevo,
manteca y un
delicioso relleno artesanal. La familia
Teyere es la responsable de elaborar este
pan único en la región, con la
receta original la cual han mantenido viva con ellos desde hace
127 años.
¿Sabías qué…?
Los
mamules están relacionados con el romance, se dice que cuando un
hombre le regalaba mamules a una dama era su forma de
mostrarle su interés, si la
dama aceptaba el regalo, se esperaba que se hicieran
novios y se casaran.
UN PLUS: Para el calor, algo refrescante
Desde hace
más de 30 años Don Severiano
se dedica a la venta de
pozol, una
bebida tradicional de Yucatán que sirve para
combatir el calor,
Don Severiano cuenta con
dos tipos de pozol, el denominado
simple (Solo
maíz, agua y azúcar), y el que va acompañado con
coco, ambos de
maíz blanco y con mucho
hielo para refrescarse. El
pozol yucateco además de quitar la sed
te ayudará
combatir el hambre, motivo por el cual los
trabajadores del campo y de las
Haciendas henequeneras de la región lo acostumbran durante sus
jornadas de trabajo.
En tus próximas vacaciones en México, adéntrate al estado de
Yucatán y sus
Pueblos Mágicos. Consulta con tu agente de viajes y organiza un viaje perfecto disfrutando de la
riqueza cultural y
gastronómica de un
destino inigualable.
¿Qué es un Pueblo Mágico? La designación de Pueblo Mágico es otorgada por el gobierno mexicano a aquellas comunidades que han mantenido sus tradiciones, historia, cultura y arquitectura originales a lo largo del tiempo. Los Pueblos Mágicos son lugares con gran simbolismo y leyendas que conectan a los visitantes con la esencia de México.
Acerca de YUCATÁN
Yucatán es un lugar rico en diversidad de atractivos naturales, culturales y patrimoniales, más de 3 mil impresionantes cenotes y 378 km de hermosas playas de arena blanca y aguas en tonos esmeralda y turquesa, tiene una fauna amplia y variada; es la casa del flamenco rosado en México; zonas arqueológicas de relevancia mundial como Chichén Itzá y Uxmal, un mosaico cultural donde sobresale la cultura viva de los Mayas; una vasta y exquisita gastronomía, ciudades coloniales, pueblos mágicos y mucho más. Somos un Estado de Paz, nombramiento firmado por 30 premios Nobel de la Paz en 2019 y nuestra capital, es la única en el mundo en ser reconocida dos veces como Capital Americana de la Cultura, también es la única ciudad de México en el Top 10 de Mejores Ciudades del Mundo por Condé Nast Traveler en 2021 en la categoría de grandes ciudades.
https://yucatan.travel/
https://www.metmie.com/