






El gasto de los turistas internacionales en España ascendió a 86.400 millones de euros en los ocho primeros meses de 2024, lo que supone un incremento del 17,55% respecto al mismo periodo del año pasado, según los datos publicados hoy por el
Instituto Nacional de Estadística (INE). De
enero a agosto, el
número de turistas que han visitado nuestro país ha sido de
64,3 millones, un
11,18% más.
El ministro de Industria y Turismo,
Jordi Hereu, ha dado a conocer estos datos durante la apertura de la IV Convención Turespaña, que se está celebrando en
Tenerife, donde ha afirmado que “estos magníficos datos apuntalan el modelo turístico que estamos construyendo, el de la triple sostenibilidad: económica, social y ambiental.”
“Debemos seguir apostando por la diversificación, la desconcentración de la oferta turística, la desestacionalización y la digitalización del sector para que la inyección de prosperidad que deja el turismo llegue a todos los rincones de nuestro país”, ha dicho el ministro, que en este sentido ha recordado el
buen momento que atraviesa el empleo turístico, que según los
últimos datos de afiliación
disponibles (del mes de agosto), ha
crecido un 5,5%, sumando
más de 150.000 nuevos empleados en el sector. En total, en
España más de 2,9 millones de trabajadores se dedican actividades relacionadas con la
industria turística.
Gasto y llegada de turistas en agosto
En el mes de agosto nos visitaron
10,9 millones de turistas internacionales, un
7,3% más que en el mismo periodo del pasado año, según los datos publicados hoy por el
Instituto Nacional de Estadística (INE). Además, en dicho mes los
visitantes extranjeros
aportaron 15.362 millones de euros, lo que supone un
crecimiento del 12,9% interanual.
En
agosto, las
islas Canarias han experimentado un crecimiento del 9,7% interanual en el número de visitantes internacionales. En concreto, han llegado a las islas
1,16 millones de turistas extranjeros que han gastado casi
2 mil millones de euros. En el acumulado del año, el número de turistas es de casi
10 millones con un gasto de
15 mil millones de euros, un
14,41 %
más que el mismo periodo del año anterior.
IV Convención TURESPAÑA 2024
El
ministro ha inaugurado la
IV Convención TURESPAÑA 2024, donde ha estado acompañado por
Fátima Lemes,
Alcaldesa de Arona;
Rosa Dávila,
Presidenta del Cabildo de Tenerife; y
Jessica de León,
Consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias.
El tema sobre el que gira esta cuarta edición es la
digitalización del sector turístico y su uso para
desarrollar nuevos productos y
experiencias para los visitantes, así como para
mejorar los modelos de gestión de destinos y empresas, garantizando una
sostenibilidad efectiva.
“En los próximos años, vamos a seguir apostando por la transformación digital del sector, apoyando la incorporación de estas nuevas tecnologías y la formación de sus trabajadores y trabajadoras”, ha confirmado el
ministro.
Con este objetivo, desde el Gobierno han
destinado más de 300 millones de euros en
programas de digitalización e inteligencia
para los
destinos, a través de las
convocatorias de “última milla” y de la
Plataforma de Destinos Inteligentes, entre otras iniciativas. Del mismo modo, el ministerio seguirá
impulsando la puesta en marcha de la Plataforma Inteligente de Destinos.
Por otra parte, la
secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, partició en la mesa redonda “La transformación estratégica del modelo turístico español”. En este acto,
Sánchez defendió el
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia como
herramienta más importante para
impulsar un turismo que
preserve el medio ambiente,
promueva la cultura y los productos locales, que
cohesiones social y territorialmente y que procure
bienestar a todas las personas, con
empleos dignos y situando al residente en el centro de la transformación.
Un encuentro que se consolida
La Convención TURESPAÑA es un espacio de encuentro,
colaboración y
planificación entre
TURESPAÑA y su
red de consejerías de turismo en el exterior, los
destinos
y las empresas turísticas españolas, que busca
favorecer tanto el intercambio de información como la
reflexión conjunta en torno a los retos y estrategias más relevantes de la que es la
principal industria de nuestra economía.
Las sesiones tuvieron lugar los días
2 y 3 de octubre de 2024 e integrarón
ponencias,
mesas redondas,
presentaciones de mercado
y
encuentros bilaterales entre los
distintos actores públicos y privados y los
Consejeros de Turismo de España
en el Exterior.
Fuente:
MINISTERIO DE INDUSTRIA Y TURISMO
https://www.tourspain.es/es/