






Espacio con una gran
sensibilidad humana,
Kazajstán celebra el
10 de agosto el
Día de Abay, gran
poeta y pensador kazajo. En esta fecha tan
señalada y festiva, el país kazajo le rinden un
merecido homenaje y conmemora el
179 aniversario de su nacimiento.
Abay (Ibrahim) Kunanbayev fue un
gran poeta, filósofo, estadista y fundador de la literatura kazaja moderna. Nacido el
10 de agosto de 1845 en los
montes Chingiz de la
región de Semipalatinsk
en el
seno de una familia aristocrática, su
abuelo (Oskenbay) y su
bisabuelo (Yrgyzbay) dominaban en sus tribus como
gobernadores y biys (jueces).
Ibrahim tuvo la suerte de recibir una
buena educación familiar, ya que su
madre (Ulzhan) y su
abuela (Zere) eran naturalezas extremadamente
dotadas y encantadoras. Debido a su
atención y consideración, que lo diferenciaban de los demás niños, su madre le cambió el nombre por el de
“Abay”.
Hegel
escribió que la
filosofía es una época captada en el pensamiento. Sin embargo, para contextualizarlo en el
pensamiento de la época, debe ser un
pensador en el sentido más elevado de la palabra.
Abay Kunanbayev fue uno de
estos pensadores en la
segunda mitad del siglo XIX en
Kazajstán.
Su
herencia creativa es tan
genuina
y
llena de sabiduría que sin dificultad
trasciende las fronteras kazajas. La filosofía de los
valores universales de Abay se ha convertido en
patrimonio de toda la humanidad
y sus
singulares obras son especialmente importantes para la
generación más joven, según dice el
Presidente de Kazajstán Kassym-Zhomart Tokáyev.
Abay ocupó un lugar de
honor en la historia de la literatura kazaja,
enriqueciendo la versificación kazaja con nuevos tamaños y rimas. Introdujo
nuevas formas de verso:
ocho versos, seis versos y otras.
Abay escribió unos
170 poemas como
"Palabras de edificación" ("Kara sozder") y
56 traducciones. Después de muchos años, la importancia de sus obras no se ha perdido.
Cuando yo era joven
"Cuando era joven, no buscaba conocimiento,
Cuando me hice viejo, se me fue de las manos.
Lo entendí tarde, se lo llevó el viento,
No es culpa de nadie, pero mi entender es vano.
Quizás podría vivir la vida de otra manera,
Ahora me quedan mis hijos, mi alborozo,
Y sin buscar para ellos los puestos y la carrera,
Los llevo a la madrasa*, para que sean doctos.
Antaño también buscaba la perfección en todo,
Fui de los primeros en dominar la palabra,
Pero me esfuerzo por nadie fue valorado,
Anhelo yo que la cama sus abrazos me abra"
(*escuela religiosa)
Las
palabras de aliento de Abay Kunanbayev son
expresiones y afirmaciones que contienen
instrucciones sabias y morales que se pueden encontrar en las
obras del poeta y pensador kazajo. Forman parte del
patrimonio cultural nacional de Kazajstán y tienen un
gran significado cultural e histórico. Sus palabras llaman a la
sabiduría, a la bondad, a la justicia y a la diligencia. Ofrecen
valiosas instrucciones sobre las
relaciones familiares y sociales, la
moralidad, la
educación y la
superación personal.
Abay creía en el
desarrollo de la educación y la cultura, y sus palabras de
edificación han tenido un
gran impacto en la sociedad kazaja,
educando a más de una generación de personas.
“Palabras de aliento” o
“Libro de las palabras” es la
obra fundamental del akyn (poeta) y
educador kazajo Abay Kunanbayev, la cual, consiste en
45 breves parábolas y tratados filosóficos. En cada uno de ellos se
plantean los problemas de la educación nacional y la
visión del mundo, la
moral y el
derecho, la
historia de los kazajos. Muchas
inferencias y conclusiones instructivas
del libro siguen
vigentes en nuestra actualidad.
Para más información detallada en ruso:
https://el.kz/ru/kak-abay-stal-duhovnym-nastavnikom-velikoy-stepi_127989/ å