EL “TRITÓN MIGUELÓN” DE GARCIBUEY RECIBE A LA PRIMAVERA EN SU MÁXIMO ESPLENDOR Y BELLEZA
La obra realizada por @sea162 para la 3ª edición de Graffitibuey se mostrará de nuevo plenamente limpia y sin agua tras un proceso de limpieza del estanque que permitirá apreciar el mural completo, como fue diseñado hace más de un año

- La climatología, los ecosistemas que la habitan, y el entorno medioambiental provocan que en ocasiones no sea completamente visible para el espectador, pero gracias a esta actuación durante las próximas semanas se podrá disfrutar en su estado original.
- Nominado a “Mejor Mural del Mundo de 2023” según Street Art Cities, representa a un tritón jaspeado que vive en un estanque.
El “Tritón Miguelón”, la obra realizada por @sea162 para la 3ª edición de Graffitibuey, recibirá a la primavera el próximo 21 de marzo en su máximo esplendor y belleza.
Situada en Garcibuey -un municipio de 180 habitantes situado en la Sierra de Francia- esta instalación artística reconocida mundialmente gracias a su nominación el pasado mes de enero como “Mejor Mural del Mundo de 2023” según Street Art Cities, se mostrará de nuevo plenamente limpia y sin agua tras un proceso de limpieza del estanque que permitirá apreciar el mural completo, en su totalidad, como fue diseñado hace más de un año.
Así, durante el fin de semana del 22 de marzo, que da inicio a la época primaveral, el estanque permanecerá completamente vacío y limpio dejando el descubierto la obra en plenitud. Posteriormente, en las siguientes semanas, volverá a recibir la carga de agua, que gracias al proceso de limpieza, posibilitará seguir viendo el mural limpio en otro de los enfoques únicos que ofrece esta instalación de arte urbano única.
El Tritón Miguelón es una obra de arte viva y cambiante, que incluso en ocasiones no es visible. Gracias a su acertada ubicación, le permite cambiar de color, temblar con el viento, camuflarse, y adoptar mil formas en la imaginación del espectador. La climatología y el entorno medioambiental provocan que en ocasiones no sea completamente visible para el espectador, pero gracias a la limpieza estas próximas semanas se podrá disfrutar en su máximo esplendor.

Este mural ubicado en uno de los parajes más imponentes y significativos de la localidad, una instalación fundada por la Comunidad de Regantes hace casi 100 años, representa a un tritón jaspeado que vive en el estanque y cuyo nombre hace honor al abuelo del comisario del proyecto, Miguel, que facilitó la construcción de este. Con más de 1.600 metros cuadrados, el “Tritón Miguelón” es el mural más grande de Europa. Es un ejemplo del poder del arte para reinterpretar un espacio colectivo en un lugar de convivencia y orgullo.
Durante el año, la instalación sigue funcionado con su uso original, como lugar de almacenamiento de agua, para regantes o extinción de incendios.
La obra es una reivindicación para el cuidado y la defensa de los tritones -especie protegida y en peligro de extinción- y la flora y la fauna autóctona de la zona. Motivo por el cual no puede ser vaciado y limpiado durante muchos momentos del año para evitar dañar y alterar la vida y los ecosistemas que en él habitan.
Es por eso, que desde el Ayuntamiento de Garcibuey quieren lanzar un mensaje a los turistas y visitantes para que aprovechen estas semanas primaverales para conocer al Tritón Miguelón en su máximo esplendor.
La visita puede complementarse con un rato relajado y distendido en el chiringuito de Garcibuey y una visita a la localidad para conocer sus encantos, sus calles y su gastronomía y productos típicos.

Street Art Cities
Street Art Cities es una plataforma mundial con la misión de promover y documentar el arte callejero en el mundo. Con una extensa red de recomendadores, permanecen activos en más de 1.000 ciudades con 42.000 obras de arte. Cada mes, la plataforma selecciona algunos de los mejores murales de todo el mundo, y a través de encuestas en Internet y redes sociales, la audiencia elige sus favoritos.
Sobre la MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DE LA SIERRA DE FRANCIA
La Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Francia está formada por 15 pueblos (La Alberca, Las Casas del Conde, Cepeda, Garcibuey, Herguijuela de la Sierra, Madroñal, Miranda del Castañar, Mogarraz, Monforte de la Sierra, San Martín del Castañar, San Miguel del Robledo, Sequeros, Sotoserrano, Valero y Villanueva del Conde) ubicados en el Parque Natural de las Batuecas-Sierra de Francia y en la Reserva de la Biosfera Sierras de Béjar y Francia. Esta agrupación administrativa recoge la esencia del espacio natural y cultural del lugar geográfico donde se encuentra en toda su amplitud y complejidad. Con un extenso abanico de posibilidades, Turismo Sierra de Francia tiene como objetivo dar a conocer la riqueza de las localidades y su patrimonio tanto natural como paisajístico, cultural, gastronómico y artesanal.
https://www.turismosierradefrancia.es/
https://comunicacioniberoamericana.com/



