






Emirates ha iniciado sus esperados servicios a la
capital colombiana, ampliando su red sudamericana a
cuatro destinos y llegando a
19 puntos en todo el continente americano.
El lanzamiento de los servicios al nuevo destino de
Emirates se ha celebrado en la puerta
A14 del Aeropuerto Internacional El Dorado a la llegada del vuelo
EK213 procedente de
Miami, que ha sido recibido por bailarines tradicionales colombianos. Para conmemorar este hito, se ha celebrado una
ceremonia de corte de pastel e
intercambio simbólico de regalos en presencia de una delegación de personalidades entre las que se encontraban Su Excelencia
Luis Miguel Merlano Hoyos, embajador de Colombia en los EAU; Su Excelencia
Mohamed Alshamsi, embajador de los EAU en Colombia;
Sergio Paris Mendoza, director general de Aeronáutica Civil de Colombia; y
Natali Leal, directora general de OPAIN.
Entre los ejecutivos de
Emirates que se encontraban a bordo del vuelo y han encabezado la ceremonia a su llegada se encontraban
Nabil Sultan, vicepresidente ejecutivo de ventas para pasajeros y gestión de países de Emirates, y
Salem Obaidalla, vicepresidente sénior de operaciones comerciales en América de Emirates. La delegación de altos ejecutivos de
Emirates también ha estado acompañada por medios de comunicación internacionales, que han volado desde
Dubái y
Miami, y a los que se han unido en el acto en el aeropuerto
Scott Lantz, director de área de México y Colombia, así como
viceministros,
embajadores y otros
distinguidos invitados colombianos.
El servicio diario,
vía Miami, se opera con un avión
Boeing 777, que ofrecerá
servicios premium a los pasajeros en sus vuelos diarios a
Bogotá.
Emirates también se convierte en la
primera aerolínea en ofrecer servicios de
First Class en la popular ruta entre
Miami
y
Bogotá.
Tras la ceremonia de bienvenida entre la
aerolínea y las
autoridades aeroportuarias,
Emirates mostró su avión
Boeing 777-300ER
en configuración de tres clases* a
dignatarios, representantes gubernamentales, medios de comunicación,
invitados y
miembros del sector turístico. El avión cuenta con
ocho suites privadas en First Class,
42 asientos cama en Business Class y
304 espaciosos asientos en Economy Class para el servicio diario.
Sobre el inicio de los vuelos a
Bogotá,
Nabil Sultan, vicepresidente ejecutivo de ventas para pasajeros y gestión de países de Emirates, explica: "La incorporación de Bogotá a nuestra red refuerza nuestro profundo compromiso con Sudamérica y con la expansión de nuestro alcance en este importante continente. El estatus de Bogotá como destino clave de ocio y negocios la convierte en una puerta de entrada a la que queríamos llegar desde hace tiempo, y los nuevos vuelos se convertirán en un conducto para mejorar los flujos comerciales, mejorar el acceso al mercado y abrir vías para la inversión en una serie de sectores entre Colombia y los EAU. También estamos encantados de ofrecer nuestros servicios premium entre Miami y Bogotá, y de introducir por primera vez una oferta de First Class en esta popular ruta. Esto nos permite ofrecer una experiencia de viaje única a nuestros clientes, contribuyendo a aumentar el número de visitantes entre EE. UU. y Colombia. Queremos dar las gracias a Aeronáutica Civil de Colombia, al Aeropuerto Internacional El Dorado y a todas las partes interesadas y autoridades de Colombia, EE. UU. y los EAU por hacer posible la incorporación de Bogotá a nuestra red global”.
Sergio Paris Mendoza, director general de Aeronáutica Civil de Colombia, comenta: "Colombia, puerta de entrada a Sudamérica, conecta por primera vez con Oriente Medio a través de la ruta Bogotá-Miami-Dubái operada por Emirates. Estamos entusiasmados ante la oportunidad, a través de los servicios de Emirates, de aumentar el turismo receptivo y el comercio entre Colombia y Oriente Medio”.
Natali Leal, directora general de OPAIN, añade: “Damos la bienvenida a Emirates a El Dorado. Con su llegada, consolidamos nuestra posición como una de las principales terminales aéreas de América Latina y la puerta de entrada a Colombia. Ahora, con este nuevo servicio, podemos ofrecer mejores conexiones y experiencias a nuestros viajeros. Actualmente, 40 millones de pasajeros viajan a través de El Dorado anualmente, y estamos listos para recibir a nuevos viajeros deseosos de experimentar Emirates”.
El
vuelo diario EK213 de
Emirates sale de
Dubái a las
02:15 horas y llega a
Miami a las
10:05 horas. El vuelo sale de
Miami a las
12.05 horas
y llega a Bogotá a las 14:55 horas. El
vuelo de vuelta EK214 de
Emirates sale de
Bogotá a las
17:19 horas y llega a
Miami a las
22:15 horas. El vuelo sale de Miami a las
00:45 horas del día siguiente y llega a
Dubái a las
23:00 horas. Todas las
horas son locales.
Los
billetes a Bogotá pueden reservarse en
emirates.com, la
aplicación de Emirates o a través de
agencias de viajes.
Ampliación de la red y asociación con Avianca
El nuevo
servicio diario a Bogotá proporcionará a los viajeros de
Colombia un cómodo acceso a
Dubái, vía
Miami, así como
conectividad con destinos populares
en el
Lejano Oriente,
Asia Occidental y
África.
Gracias al
reciente acuerdo de código compartido con Avianca, los clientes de
Emirates que vuelen desde su
red
y
Dubái vía
Madrid,
Barcelona o
Londres Heathrow podrán
volar directamente a tres puntos de Colombia y disfrutar de una
conectividad sin interrupciones, además de otras
ventajas de viaje que introducen más
comodidad. Los
vuelos de código compartido que estarán disponibles incluyen
Madrid - Bogotá,
Medellín o Cali;
Barcelona-Bogotá; y
Londres Heathrow-Bogotá.
Los clientes de ambas aerolíneas
disfrutarán de la
comodidad de una conectividad excepcional, de la
reserva sin complicaciones de itinerarios en ambas aerolíneas con un único billete, al tiempo que se
benefician de tarifas competitivas
y de una
política de equipaje única.
Fly better con servicios a bordo y en tierra
Ampliando su
promesa de volar mejor, los clientes que vuelen con
Emirates podrán
disfrutar de niveles superiores de confort
a bordo,
disfrutar de cenas de inspiración regional y
entretenimiento de primera clase a bordo de su flota de aviones de fuselaje ancho. Los clientes de los vuelos entre
Miami
y
Bogotá podrán
degustar la comida y las
bebidas colombianas
con
menús y
platos
especiales de cortesía. En
First y
Business, los platos se acompañan de
panes locales y
chocolate caliente, mientras que en
Economy Class se sirven populares aperitivos colombianos.
El avión
Boeing 777-300ER de
Emirates, con
354 asientos repartidos en
tres clases, elevará los
servicios premium en la ruta
Bogotá-Miami con
asientos cama en First y
Business Class. Los clientes también se
beneficiarán de una generosa política de
franquicia de equipaje
(se aplican condiciones).
A bordo, los clientes también podrán
relajarse con
acceso gratuito a más de
6.500 canales de entretenimiento global, incluyendo contenidos en
español,
películas,
series,
música,
podcasts,
juegos,
audiolibros y mucho más con el
galardonado sistema de entretenimiento ice de Emirates.
Comercio entre EAU y Colombia
Para
apoyar el flujo de productos básicos y mercancías en todo el mundo, los nuevos servicios
Boeing 777-300ER
también ofrecerán hasta
20 toneladas de capacidad para carga en cada vuelo,
abriendo el acceso a más mercados globales para las
exportaciones colombianas como
flores frescas,
frutas y
verduras y otros
productos perecederos.
Los
colombianos se han convertido en una de las comunidades de la diáspora de más rápido crecimiento en los EAU y la mayor entre las
comunidades latinoamericanas. Los servicios de
Emirates conectarán a los colombianos con la
red global de la aerolínea
de más de
140 destinos, ofreciéndoles un
servicio de clase mundial con
productos líderes en la industria.
Los pasajeros de los vuelos en
ambas direcciones entre
Dubái y
Bogotá deberán cumplir con las
regulaciones de entrada a los
Estados Unidos y contar con los
documentos requeridos, debido a los
procedimientos de inmigración en Miami. Los ciudadanos
colombianos y
emiratíes pueden
disfrutar de entrada sin visado hasta 90 días en
Dubái y
Bogotá respectivamente, gracias a los acuerdos de visado recíproco
vigentes entre ambos países.
Acerca de EMIRATES
Emirates, la mayor aerolínea internacional de pasajeros, opera en España desde 2010. La compañía conecta a los viajeros españoles a través de su hub global en Dubái con más de 130 destinos en todo el mundo. Emirates une Dubái con Madrid y Barcelona, así como también Ciudad de México vía Barcelona. Emirates ha conseguido el reconocimiento a la "Mejor Primera Clase del Mundo" en los premios Tripadvisor Travelers' Choice Awards para aerolíneas en 2020; los galardones al "Mejor Wi-Fi y Mejor Comida y Bebida" en Oriente Medio en los APEX Regional Passenger Choice Awards® 2022; "Mejor Entretenimiento a Bordo"en los premios Business Traveller de 2020; y "Mejor Aerolínea del Mundo en Entretenimiento a Bordo" en los premios SkyTrax World Airlines de 2022.
https://www.emirates.com/es/spanish/
https://sergat.com/