






ARROYO SECO EN VICTORIA
Esta zona se ubica en el noreste del estado de Guanajuato. Es una zona integrada por una planicie y dos pequeñas elevaciones naturales de relevante valor paisajista, donde se ubican los conjuntos pictóricos con representaciones de actividades que realizaban sus antiguos habitantes, este tipo de pinturas le confieren al lugar su valor patrimonial y que lo distinguen como una de las concentraciones de arte rupestre másimportantes del país, es la segunda zona de este tipo abierta en el país y la única en el centro de la república.
PLAZUELAS EN PÉNJAMO
Se ubica al suroeste de la sierra de Guanajuato, aquí se hallan los vestigios de una de las ciudades más complejas de esta región. Concebida como un espacio abierto y en relación directa con los cerros, Plazuelas sobresale por su integración al paisaje, ya que fue edificada cuidadosamente para no romper el orden de su entorno. La ocupación de este sitio se dio entre 600 y 900 d.C., periodo en el que el territorio del actual estado de Guanajuato alcanzó su mayor densidad de población. En este lugar podemos encontrar una serie de piedras talladas, que representan diferentes temas de la visión que tenían los habitantes.
PERALTA EN ABASOLO
También al suroeste de Guanajuato, este lugar se destaca por su arquitectura monumental que constituye una de las mayores expresiones constructivas de la población que vivió en la región. Estos grupos humanos practicaron la agricultura de temporal en terrazas, en las laderas de los cerros y, muy probablemente, aprovecharon las crecientes del Río Lerma para sembrar en algunas partes de la planicie
CAÑADA DE LA VIRGEN EN SAN MIGUEL DE ALLENDE
Ubicada en la zona alta central del estado, es un asentamiento prehispánico enclavado en la frontera septentrional de Mesoamérica, cuyos principales monumentos se utilizaron para realizar observaciones del cielo. Su trazo urbano refleja los ciclos cósmicos a los que se vinculaba la vida de grupos de agricultores que también practicaron la recolección y la cacería de las regiones semidesérticas aledañas e intercambiaron con otras regiones mesoamericanas objetos utilizados en actividades rituales, característica que la hace una ciudad única entre los centros ceremoniales mesoamericanos del país.
Todos estos sitios ancestrales te esperan en Guanajuato, visítalos y vive el legado histórico de este excepcional destino turístico mexicano.
ACERCA DE GUANAJUATO
El estado de Guanajuato, cuenta con una ubicación privilegiada y gran conectividad, incluye destinos imperdibles para quien busca conocer la esencia de México, pues ofrece a sus visitantes experiencias fascinantes: con dos ciudades declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO, cinco importantes zonas arqueológicas, seis pintorescos Pueblos Mágicos, emocionantes rutas turísticas y un amplio calendario de eventos culturales, musicales y deportivos de gran formato a lo largo del año. Sin lugar a dudas, Guanajuato es uno de los estados más completos e interesantes de México.
Recorrer Guanajuato significa adentrarse en lo más profundo de la identidad mexicana. Es conectar con su pasado histórico y también disfrutar de su autenticidad, su dinámica vida cultural y sus emocionantes actividades.
Guanajuato conecta con España vía aérea a través de la Ciudad de México, Dallas, Houston, Chicago y Los Ángeles por medio del aeropuerto Internacional de León – Bajío (BJX), el cual también conecta con otros importantes destinos turísticos mexicanos como Cancún, Puerto Vallarta, San José del Cabo, Mérida o Monterrey, por mencionar algunos; o bien vía terrestre desde la Ciudad de México o Guadalajara (aproximadamente 3 horas en cada caso, según el destino),
¡En GUANAJUATO, Vive Grandes Historias!