






Semana Santa Ciudad Rodrigo
La localidad serrana de La Alberca vive la Semana Santa como una de sus manifestaciones más sentidas. Cuando la noche del Jueves Santo comienza a adueñarse del pueblo, vecinos y visitantes se dan cita en el atrio de la iglesia, en el conocido Solano Bajero, para revivir los últimos días de la vida de Cristo. Más de cien actores desfilan en un alarde de luz, música y sonido. Durante el Jueves y Viernes Santo, las iglesias parroquiales de varias localidades de la Sierra de Francia lucen los llamados Monumentos, altares efímeros decorados con flores, bordados y otros ornamentos, fiel reflejo de una estética popular.
Semana Santa de La Alberca
El Viernes Santo los vecinos del pueblo de Serradilla del Arroyo protagonizan una representación viviente de la Pasión, durante más de tres horas de duración, que finaliza con una sobrecogedora recreación de la crucifixión. Durante la misma jornada, un singular Vía Crucis discurre por las empinadas calles del municipio de Candelario.
Pasión Viviente de Serradilla del Arroyo
Candelario se ve iluminado gracias a la luz de velas y faroles, y el pueblo se silencia durante el Viernes Santo para presenciar el Vía Crucis viviente, que sube en la cuesta de la Romana y tiene la de iglesia de la Asunción de fondo.
Con el horizonte montañoso de la Sierra en lo más alto, las celebraciones de la Pasión en Béjar son de las citas más aclamadas en la provincia. Llama especial atención la Sentencia de Jesús, realizada en el patio renacentista del imponente Palacio Ducal en torno a los sucesos del Vía Crucis. Propios y forasteros son testigos de la dramatización de la sentencia, y el recorrido de Cristo con la cruz a cuestas hasta el Calvario, la crucifixión y el sepulcro.
La Sentencia. Semana Santa de Béjar
El Domingo de Resurrección en Ledesma destaca el Encuentro en la Plaza Mayor, en el que la Virgen María es portada a hombros corriendo y arrodillándose hasta alcanzar al Cristo Resucitado. Mientras, en Peñaranda de Bracamonte, un niño ataviado de arcángel San Miguel anuncia a la Virgen con un verso que Jesús ha resucitado, en medio de la alegría general.
RUTAS DE PEREGRINACIÓN
La ruta ‘De la cuna al sepulcro’ guía al peregrino en un recorrido histórico y espiritual, ideal para quienes deseen conocer más sobre los últimos momentos de Santa Teresa de Jesús.
El recorrido une las dos ciudades teresianas por excelencia, Ávila y Alba de Tormes para dar a conocer uno de los personajes históricos más destacados de España, Teresa de Jesús, fundadora de numerosos conventos y escritora del siglo de Oro y autora de obras literarias como “Camino de Perfección” o “Las Moradas”.
Otro itinerario destacado es el Camino de San Francisco de Asís, un camino que rememora su viaje hasta Lisboa, desde Ledesma a Ciudad Rodrigo y los límites con Portugal. Este recorrido permite al peregrino descubrir algunos de los más bellos rincones del Campo Charro, donde son protagonistas del paisaje las extensas dehesas de encinas en las que se encuentran las ganaderías de toro bravo.
Especialmente en esta época, el Camino de la Peña de Francia, trazado de 72 kilómetros que inicia en la localidad de Puerto de Béjar y continúa por ríos y valles de las sierras salmantinas de Béjar y Francia, atrae a numerosos caminantes devotos.
GASTRONOMÍA EN SEMANA SANTA
La gastronomía tiene un papel relevante durante la Semana Santa de la provincia de Salamanca, donde se pueden degustar platos tan característicos como el Potaje de Cuaresma, el Bacalao con patatas, el Limón Serrano o la Sopa de Ajo. Además, no pueden faltar el toque dulce de las torrijas, las yemas de Santa Teresa, los pestiños, amarguillos, obleas, rosquillas y otras delicias gastronómicas.
Además, el Lunes de la Octava de Pascua, concluida ya la Semana Santa, se celebra el “Lunes de Aguas”, una romería en el campo que reúne a amigos y familiares para degustar uno de los productos de calidad más exclusivos de la provincia, el hornazo de Salamanca.
http://www.salamancaemocion.es/
https://comunicacioniberoamericana.com/