






El acto ha sido organizado por la
región de Macedonia Central con el objetivo de dar a conocer los
principales atractivos de este destino. A la presentación, celebrada en el Hotel Balneario Las Arenas, asistieron los principales
turoperadores y agencias de viajes
de Valencia, además de
organizaciones empresariales y
prensa del sector turístico, quienes tuvieron la oportunidad de degustar algunos de los
bocados más destacados de la región de Macedonia Central.
El evento contó con el auspicio de la
Embajada de Grecia en Madrid y fue inaugurado por un discurso telemático del
Sr. Ilias Fotopoulos, Embajador de Grecia en Madrid, quien aseguró que “se trata de una de las regiones más conocidas del mundo por ser la tierra del gran conquistador Alejandro Magno”. También tuvo el apoyo del
Organismo Helénico de Turismo y de la
Cámara de Comercio Hispano Griega, además de contar con la participación del Cónsul Honorario de Grecia en Valencia, el
Dr. Theofilos Margellos.
Macedonia Central, que hasta hace poco era una región desconocida para los turistas españoles, atrae a cada vez más turistas de España debido a su
proximidad y a la
estrecha relación que la cultura española guarda con Grecia. Tal es así que el número de turistas que ha recibido de la península ibérica
ha aumentado un 1.240% respecto al 2022 según fuentes de
www.economistas.gr. Este dato revela, sin duda, el
fuerte interés que ha suscitado la promoción de sus
principales atractivos, lo cual se debe en cierto modo a la
privilegiada conexión que el país ofrece con España mediante un
vuelo directo desde
Barcelona al aeropuerto de
Tesalónica, además de la
gran afluencia de cruceros que navegan de forma constante por esta zona griega.
Patria de Alejandro Magno,
Macedonia Central es la
segunda región más poblada de Grecia. Ocupa el
centro de esta histórica y fascinante zona geográfica y se encuentra rodeada de un
espectacular litoral cuyas abruptas montañas, al irrumpir en el mar, nos regalan
inolvidables panorámicas. En esta área se encuentran también algunos de los picos más altos de Grecia, razón por la cual ya es un lugar estrella para realizar todo tipo de
actividades de montaña:
esquí,
escalada,
senderismo,
equitación, etc. Y no solo eso, la región constituye un
destino consolidado para el turismo de bienestar y el
enoturismo gracias a las numerosas
rutas del vino con las que cuenta.
Además del impresionante
legado histórico y cultural que nos ofrece este destino, no podemos dejar de lado su valiosa
gastronomía, que recuerda en gran medida a los matices de la comida tradicional española, conquistando así los paladares de todo el que la visita.
Durante el evento la
Sra. Kalliopi Kourousia, directora de la Oficina de Turismo de Grecia en España, que intervino para presentar en detalle los
factores que hacen de Grecia y de Macedonia Central un destino turístico tan
atractivo e importante en el mercado, destacando su
privilegiado clima durante todo el año, su espectacular
oferta gastronómica y la
belleza inigualable de sus costas.
El discurso de clausura corrió a cargo del
Sr. Andreas Kiskinis, representante del departamento de promoción turística de la región de
Macedonia Central, nos hizo un recorrido por todas las provincias:
Kilkís, enclavada en plena
naturaleza;
Pela, conocida por sus famosos
baños termales;
Seres, donde podemos visitar la
cueva Alistrati; Imacía, provincia característica por sus
llanuras y paisajes
repletos de
valles y cascadas, sin olvidar el gran
legado arquitectónico que encierra o
Piería, un lugar
verde y montañoso
que atrae cada año a
millones de turistas y aficionados al
deporte que desean perderse por el
monte Olimpo. Cabe destacar además la ciudad de
Tesalónica, una de las más conocidas por ser la
capital multicultural de Macedonia Central; y
Calcídica, también famosa por albergar el majestuoso
Monte Athos.
https://visit-centralmacedonia.gr/en
https://www.munka.es/