MADUNIA: EL NUEVO RESTAURANTE DE IBIZA QUE RINDE CULTO A LA DESPENSA DE LA ISLA BLANCA Y SU PAISAJE

Javier Gutierrez • 4 de junio de 2024

El restaurante, a cuyos mandos se encuentra el chef nicaragüense Ivan Arauz Beusink, ofrece una cocina de temporada en la que los pescados, carnes y vegetales ibicencos tendrán un marcado protagonismo


  • Entre los platos, repletos de guiños latinos y perfectos para compartir, destacan propuestas de alma marinera, como el carpaccio de gamba con lima dedo y aceite de perejil, las ostras con vinagreta de cava y limón o la torta de patatas con huevas de pescado.
  • El enclave, que solo abre en el turno de cenas, está situado en una ladera y se ha diseñado para integrarse a la perfección con el paisaje.
  • Madunia es un restaurante con jardín y comedores a distintos niveles y cuenta con un espacio interior con terraza en la azotea; las mejores vistas y puestas de sol de ensueño están garantizadas.

Cada año, desde mayo y hasta noviembre, Ibiza se convierte en uno de los destinos imprescindibles del turismo a nivel mundial. La isla pitiusa lo tiene todo: playas y espacios naturales de ensueño, las discotecas con el mejor ambiente y los dj más aclamados del panorama house y techno, los hoteles perfectos para cada viajero y, por supuesto, una exquisita tradición gastronómica. En los últimos años, el boom de la cocina española ha elevado la oferta culinaria de la isla, que se ha adaptado a las exigencias de un viajero más formado y exigente. En este entorno de excelencia gastronómica y vital nace Madunia, un restaurante que abrirá sus puertas el próximo 8 de junio en Cap Negret para sublimar la despensa de Ibiza y enamorar a los comensales con un espacio realmente único. Situado en una pronunciada ladera, ofrece unas arrebatadoras vistas de una de las zonas más hermosas y tranquilas de la isla integrándose en el paisaje con un enfoque sostenible y respetuoso. Su nombre, Madunia, deriva de ‘Mama Dunia’ o Madre Naturaleza, y recalca una conexión profunda con la naturaleza tanto en el menú como en la apariencia de este establecimiento, llamado a convertirse no solo en un must de la temporada, sino en uno de los restaurantes imprescindibles de la isla.

Carpaccio de gamba rojo y caviar

Ibiza en el plato con aires latinos
Al frente de las cocinas del espacio, que
solo funciona en horario de cenas, se encuentra Ivan Arauz Beusink, chef ejecutivo, un nicaragüense con una amplia experiencia en restaurantes de Países Bajos con estrella Michelin como RIJKS (Ámsterdam), donde, durante 9 años, fue chef de este restaurante, uno de los más interesantes del panorama gastro holandés. En Madunia, Arauz Beusink echa mano de sus raíces latinoamericanas y de las técnicas más avanzadas de la alta cocina para hacer brillar los mejores productos ibicencos, elegidos tras una minuciosa investigación emprendida por el cocinero junto a su equipo.
Como él mismo explica, «
La impresionante biodiversidad de Ibiza es protagonista de nuestros platos, creativos y atrevidos, pero concebidos para poner en valor el producto local con un claro enfoque microestacional: ofreceremos a los comensales lo mejor del momento. Trabajamos estrechamente con pescadores locales, que faenan en barcos pequeños y que nos servirán delicias como la gamba roja. Vamos a colaborar con carniceros expertos, junto a los que desarrollaremos piezas maduradas de sabor intenso. Y nos hemos asociado con cooperativas de agricultores para abastecernos de los productos locales más frescos. Utilizaremos lo que esté disponible en el mar, en la tierra y en el cielo que nos rodean. Lo que la Madre Tierra nos ofrezca en cada estación llegará a los platos de nuestros comensales», asevera el chef. La de Madunia es, fundamentalmente, una cocina de fuego (el Josper es un instrumento esencial del equipo) profundamente ligada a la isla, que se materializa en platos muy sabrosos, con un toque especial y un emplatado limpio, perfectos para compartir y disfrutar en familia o con amigos, como es tan habitual en el Mediterráneo.
Así, en el menú se materializan claramente los preceptos filosóficos de esta
cocina de aires latinos y de producto. Entre los aperitivos, destacan las propuestas marineras, como las ostras, con una vinagreta de cava y limón; el cangrejo real, con pipián verde (guiso tradicional mexicano) y tostadas o el caviar con gofres ahumados. Para los amantes de la carne, otro platillo con aires mexicanos: una infladita de ternera, una especie de arepa hinchada que se rellena de tartar. La carta, pensada para compartir, prosigue con una selección de entrantes fríos, como la ensalada de lechuga asada con queso manchego y aguacate; un tomate excelente con burrata y aderezo de frambuesa; el carpaccio de gamba roja de la isla, con lima dedo —el llamado caviar cítrico, una suerte de lima con microesferas jugosas de origen austral— y aceite de perejil, o el atún rojo con pomelo, crema de cebollino y caviar. En esta sección también se ofrece una muy peculiar versión del clásico steak tartar, pero más refrescante y exótica, que aquí se prepara con crema de rocoto, rábano y pepino. Entre los entrantes calientes, propuestas tan apetitosas como la torta de patatas con huevas de pescado, los mejillones con salsa de ajo fresco o el tuétano con chumichurri y tostadas.
El capítulo de
principales es breve pero eficaz. Del mar, Arauz Beusink propone dos opciones: una lubina salvaje a la sal y un rodaballo entero con salsa de mantequilla ahumada. Para aquellos que prefieran carne, una rubia gallega côte de beuf o costillas de wagyu español acompañadas de una ensalada de romero. Si se prefiere un plato 100 % vegetal, el colinabo, cocido en ascuas, con ciruelas pasas y un aderezo de ruibarbo. Como guarniciones, puerros a la brasa con tuétano y avellanas; dos tipos de ensalada —verde, con levadura caramelizada o de hinojo con algas y cítricos—, o un milhojas de patata con crema de jalapeño. El toque dulce viene con cuatro propuestas concebidas para que los postres sean, también, una celebración. Por su originalidad sobresale la versión de Madunia de los churros, que se sirven con caramelo asado. La tarta de crema de cítricos con helado de miel ofrece un curioso contraste entre ácido y melifluo, mientras que la cuajada de coco con chocolate y raspadito de pomelo es una propuesta perfecta para golosos con un punch que no deja indiferente. La piña asada con una nube de pimienta rosa completa la traca final.

Ivan Arauz Beusink, chef ejecutivo de Madunia

Vinos y cócteles para disfrutar
Al frente de la
bodega del espacio se encuentra la italiana Cristina Flora, que cuenta una dilata experiencia como sumiller en su país natal y en Australia. Para Madunia ha creado una carta de vinos con un equilibrio entre referencias de pequeños productores –con una querencia de proyectos de mínima intervención e interesados en la biodinámica y el cultivo sostenible— y de otras grandes casas. El protagonismo es para las etiquetas españolas, aunque también hay una gran representación de vinos del nuevo Mundo, Francia e Italia. También hay espacio para vinos gestados en Islas Baleares. «Esta carta me ha permitido adentrarme en el mundo del vino balear y está concebida tanto para aquellos que quieren descubrir nuevas referencias como para los comensales que deseen tener a mano vinos que les son familiares. Por supuesto, etiquetas que maridan a la perfección con la oferta gastro del restaurante», indica la sumiller.
Por su parte, la polaca
Aneta Nowak es la Head Bartender del establecimiento, una barmaid con 18 años de experiencia en el sector que compartió 3 años de trabajo junto al chef en RIJKS (Ámsterdam). Para Madunia, Nowak ha configurado una carta muy en sintonía con la cocina de Ivan, con materias primas de productores locales, muchos ingredientes de la isla, como hierbas y frutas, y destilados de alta gama. Defensora de una mixología de alma craft, elaboran en el local los siropes, infusiones y el resto de preparaciones para dar vida a diez cócteles de autor, concebidos para maridar con los platos de Madunia pero también en solitario.
Muchos de sus nombres son de
raíz africana, en consonancia con la decoración del restaurante. Entre ellos, Sango –por el dios del trueno— promete estar entre los favoritos del público por su carácter único. Se trata de un trago a base de un mezcal joven de nivel como Ojo de Dios con higos, cardamomo y lima. Hay otros dos cócteles más a base de tequila: Muthi, con Ocho Blanco, Le Tribute Olive Lemonade, naranja, zanahoria y shiso, y Morimi, con el mismo tequila, licor mexicano Ancho Reyes Verde, agave, chili thai, albahaca y yuzu. Destacan otras combinaciones, como Smoke Signals, a base de licor de hierbas, Laphroaig 10, pepino, apio y limón, o Burning Tree, con Bulleit Bourbon, Orgeat, bitter de almendra tostada y humo de madera de almendro.
El ibicenco
Toni Leo es el Operations Manager del local. Con un amplio currículo en la apertura de espacios como Ushuaia Ibiza, Lío Ibiza, Park Chinois (Londres) y Rhudo (Madrid), es un experto en crear experiencias y conseguir que los comensales se enamoren del ambiente más especial.

Tomate, burrata y aderezo de frambuesa

Un espacio soberbio en armonía con la naturaleza

Un sitio como Madunia, con una conexión tan íntima con la naturaleza, forzosamente debía concebirse para respetar el escenario singular en que se ubica. Encaramado en las colinas de Cap Negret y su bahía, el estudio de arquitectura holandés King Kongs ha conseguido concebir un espacio perfectamente integrado en el paisaje. Su ubicación compleja, en una ladera, se ha convertido en una ventaja, ya que además de obsequiar a los comensales con los mejores atardeceres de la isla, permite a Madunia contar con comedores íntimos, y a diferentes niveles, en los 2.000 m2 que comprende el restaurante exterior, donde no faltan espacios ajardinados para ahondar en el verdor natural del municipio. Por su parte, el comedor interior, de 300 m2, cuenta con una terraza en la azotea para no perder detalle del hermoso enclave en que se ubica.

Uno de los objetivos de Madunia es el de abanderar un paradigma de diseño profundamente conectado con la naturaleza y respetuoso con la idiosincrasia ibicenca. Por ello, a lo largo del proceso de diseño y construcción se ha tenido muy en cuenta el impacto medioambiental, por lo que el equipo ha seguido unas directrices estrictas para minimizar la perturbación del ecosistema circundante. La paleta de colores también opera en este sentido, ya que King Kongs ha optado por tonos ocres, inspirados en las arenas de Namibia, junto a pinceladas que evocan el verdor de los bosques de Tulum (México), y que se integran a la perfección con el mediterráneo paisaje de este lugar único en el mundo.


MADUNIA
Dirección: Carretera Cap Negret, 16
TLF: 650 826 132
Correo electrónico: reservations@madunia.es
Horario: abre todos los días, de 19.00 a 01.00 h
Precio medio (con bebida): 150 euros
Instagram: @madunia.ibiza

https://madunia.es/
https://www.the-newsroom.net/

Por Javier Gutierrez 21 de febrero de 2025
España alcanza las 83 celebraciones con esta distinción.
Por Javier Gutierrez 21 de febrero de 2025
Viajeros de Estados Unidos, Reino Unido y diferentes países de Europa del este concentran el grueso de reservas en Kiwi.com durante las fechas del evento.
Por Javier Gutierrez 21 de febrero de 2025
Lexus muestra su continuo apoyo por el arte y el diseño, participando en esta nueva edición de Art Madrid de la mano de la reconocida artista Marta de la Fuente. 
 La marca expone una inspiradora instalación artística sobre el vehículo 100% eléctrico de la marca, el Lexus RZ, bajo el nombre de Itadakimasu (¡Buen provecho! en japonés). 
 En esta nueva edición de Art Madrid, Lexus participa en el marco de su II Edición de “Lexus Art Month”.
Por Javier Gutierrez 21 de febrero de 2025
Este reconocimiento es el resultado de un intenso trabajo conjunto entre el Ayuntamiento de Cuéllar y la Junta de Cofradías , quienes han desarrollado el proyecto con el objetivo de poner en valor la riqueza cultural , histórica y devocional de la Semana Santa cuellarana . El Ayuntamiento de Cuéllar ha coordinado la investigación , redacción , diseño y presentación del proyecto , demostrando su firme compromiso con la promoción y el desarrollo turístico de la villa . Por ello quiere agradecer la labor de todos aquellos que han participado en la investigación y redacción del texto , en las labores de investigación y recopilación de la documentación para demostrar la antigüedad de nuestra Semana Santa ; personal de turismo que recopiló la información estadística y realizó las labores de recopilación de todos los servicios y muestra de nuestros servicios turísticos y el personal del Ayuntamiento que ha participado en el diseño y el márketing de este proyecto .
Por Javier Gutierrez 21 de febrero de 2025
La imagen de esta colección es la supermodelo y actriz británica Adwoa Aboah, que protagoniza una nueva campaña que capta la dinámica arquitectura urbana con un discurso basado en la elegancia moderna y la sofisticación. Cada prenda se ha elaborado de manera exquisita con los mejores materiales y una combinación de técnicas innovadoras por un equipo de artesanos altamente cualificados de Reino Unido e Italia. La colección de estilo de vida de edición limitada incluye chaquetas ligeras, bufandas de twill de seda 100 % y mantas de mezcla de lana y cachemira que se inspiran en la paleta de colores del diseño de mediados de siglo. La colección incorpora un distintivo estampado abstracto y un motivo contemporáneo recurrente, y se ha diseñado para reproducir parte del lenguaje de diseño y la elegante silueta de Range Rover, que yuxtapone laíneas y formas modernistas. Disponible para su compra: Haz clic aquí
Por Javier Gutierrez 19 de febrero de 2025
El Grao de Castellón vuelve a convertirse en febrero en el centro de la gastronomía marinera con la nueva edición de las Jornadas Gastronómicas de la Galera . Durante todo el mes, el ayuntamiento de Castellón , en colaboración con los restaurantes de El Grao , ofrece exclusivos menús diseñados para poner en valor este crustáceo autóctono , emblema de la tradición culinaria de la zona.
Por Javier Gutierrez 19 de febrero de 2025
El concepto japonés, mottainai , que refleja el respeto por los recurso s y la importancia de no desperdiciarlos , se ha convertido en un símbolo de la sostenibilidad que define la vida cotidiana en Japón . Este principio también guía el turismo ecológico del país , donde muchos alojamientos adoptan prácticas responsables para minimizar su impacto en el medio ambiente y los ecosistemas locales . Desde el aprovechamiento de aguas termales para calefacción geotérmica hasta menús elaborados con ingredientes de temporada y proximidad , pasando por la reducción de plásticos y políticas de cero residuos , cada detalle está cuidadosamente diseñado con un enfoque sostenible . Acompáñenos en un recorrido por algunos de los alojamientos ecológicos más singulares del país , donde el lujo y el respeto por la naturaleza van de la mano . La producción local por bandera Situado en el suroeste de Hokkaido , el hermoso pueblo pesquero de Esashi alberga el hotel Kuki . Este impresionante complejo ecológico de lujo ofrece mucho más que un lugar donde pasar la noche , como un servicio excepcional que incluye mayordomo . Kuki está comprometido con la sostenibilidad en forma de minimización de emisiones de carbono y limitación de residuos . El agua se calienta a través de una fuente termal natural para mantener calientes las habitaciones de los huéspedes. La mayoría de las verduras , la carne y los huevos , todos ellos ecológicos , proceden de granjas locales , situadas en un radio de 25 km , una de las cuales es incluso propiedad del hotel . Los residuos de la cocina del Kuki se convierten en compost , para su posterior uso en la granja . Cómo llega r: Desde la estación de Shin-Hakodate Hokuto , se toma el autobús , por medio de la parada 610 Esashi Terminal , hasta la parada de Ubagamicho Ferry-mae ( 1 hora y 16 minutos ), desde la cual, el hotel se encuentra a 400 metros . Disfrutar del máximo lujo El Hotel Bettei Senjuan , ubicado en la prefectura de Gunma , galardonado con la certificación Green Key (un alto estándar de reconocimiento mundial para las iniciativas medioambientales ), combina tradición y modernidad con la máxima elegancia . Cada habitación ofrece vistas panorámicas a la montaña y a sus exuberantes bosques . El diseño zen del hotel crea una atmósfera de serenidad , realzada por sus baños privados al aire libre , alimentados con agua termal natural . Reconocido por su excepcional cocina , basada en ingredientes locales y de temporada , este complejo hotelero brinda una experiencia culinaria inolvidable . Cómo llegar : Desde la estación central de Tokio , se toma el tren de alta velocidad Hokuriku Shinkansen Asama Nagano 627 hasta Takasaki . Una vez allí, se cambia al tren de la línea Joetsu Local Minakami , que conduce hasta Minakami station . Desde ese lugar, se debe continuar a pie o en taxi hasta el hotel ( 2,4 km ). El trayecto total es de unas 2 horas y 40 minutos . Dormir bajo las estrellas entre ramas y hojas El astroturismo es una forma de viaje que cada vez está ganando más adeptos . En Japón , las regiones situadas fuera de las grandes ciudades se han convertido en los lugares perfectos para disfrutar del cielo nocturno . Uno de estos lugares es Okinawa , en el que encontramos lugares como Treeful Treehouse , un complejo de lujo en el Parque Nacional Yambaru , ubicado en la parte norte la isla que fue designada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO . Este hospedaje ofrece una experiencia única de alojamiento sostenible , en armonía con la naturaleza . Sus cabañas en los árboles están diseñadas para preservar el entorno natural, ya que están elevadas del suelo para proteger el hábitat que la rodea . Con energía solar y mantenimiento ecológico de la vegetación , los huéspedes pueden disfrutar de una estancia sin impacto ambiental negativo . Cómo llegar : desde la ciudad de Naha , se toma el Airport Shuttle Bus , en dirección a la Nago Bus Terminal ( trayecto de 1 hora 42 minutos ), hasta la ciudad de Nago , en la parte norte de la isla . Una vez allí, el trayecto hasta el hotel es por carretera (aproximadamente 20 kilómetros ).
Por Javier Gutierrez 19 de febrero de 2025
Como socio global de la Fórmula 1 , MSC Cruceros refuerza su compromiso con la élite del automovilismo al asociarse con BWT Alpine F1 Team . Esta colaboración representa un impulso significativo en la creciente cartera de socios del equipo . MSC Cruceros tendrá una presencia destacada en el coche A525 de 2025 , que fue presentado el 18 de febrero , en el evento F175 en el O2 Arena de Londres . La conexión entre el equipo de BWT Alpine F1 Team y MSC Cruceros se refleja en las similitudes que comparten ambos sectores , el de los cruceros y el de los deportes de motor . La colaboración , la habilidad , la experiencia y el trabajo en equipo de precisión entre bastidores , junto con unos estándares elevados y constantes , son valores fundamentales que garantizan el éxito y el funcionamiento óptimo de ambas industrias . Competir en diseño y contrarreloj sólo es posible gracias a la innovación y a la colaboración en equipo , elementos esenciales tanto en las operaciones de BWT Alpine F1 Team como en MSC Crucero s. Ambos comparten el enfoque en el rendimiento de alta gama y en la entrega de experiencias premium . Pierfrancesco Vago , presidente ejecutivo de MSC Cruceros , ha declarado: “la Fórmula 1® sigue creciendo en popularidad en todo el mundo y como Global Partner hemos logrado resultados excepcionales , por lo que es natural para nosotros desarrollar aún más nuestra presencia en las carreras . Estamos orgullosos de anunciar nuestra colaboración con el equipo BWT Alpine F1 Team con una fuerte herencia y legado . Además, nuestros valores compartidos de innovación y espíritu de equipo harán la asociación perfecta ” . Flavio Briatore , consejero ejecutivo del equipo BWT Alpine F1 Team : “estamos increíblemente emocionados de anunciar nuestra nueva asociación con MSC Cruceros . Es un honor para BWT Alpine F1 Team dar la bienvenida como uno de sus valiosos socios a MSC Cruceros , que ya han demostrado su compromiso con el deporte como socios de la Fórmula 1 . Esta colaboración une a dos industrias dinámicas , ambas impulsadas por la pasión por la innovación , el rendimiento y la excelencia . Vemos muchas sinergias emocionantes entre el mundo del automovilismo y los cruceros de lujo , donde la precisión , el trabajo en equipo y ofrecer momentos inolvidables son elementos clave . Estamos deseando trabajar con MSC Cruceros en muchos proyectos emocionantes , a lo largo de la t emporada de F1 y en adelante ” . Acerca de MSC CRUCEROS MSC Cruceros es la tercera compañía de cruceros más grande del mundo y líder del mercado en Europa, América del Sur, Medio Oriente y África del Sur, tiene sede en Ginebra, Suiza, y cuenta con una presencia fuerte y creciente en América del Norte y el Lejano Oriente. La flota de MSC Cruceros consta de 22 barcos modernos. En 2025, 2026 y 2027 se unirán tres nuevos barcos a la misma. La compañía opera en más de 100 países alrededor del mundo, ofreciendo cruceros en los cinco continentes, haciendo escala en más de 300 destinos y dando la bienvenida a bordo a más de 180 nacionalidades diferentes. MSC Cruceros está firmemente comprometida en lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en sus operaciones marítimas para 2050. Fuente: BURSON GLOBAL https://www.msccruceros.es/
Por Javier Gutierrez 19 de febrero de 2025
CamperDays ofrece opciones desde 85€ la noche en destinos icónicos como el carnaval de Ivrea, Colonia o la Batalla de las Flores de Niza, brindando una alternativa económica y sin restricciones de horarios.
Por Javier Gutierrez 19 de febrero de 2025
Los cócteles con carbónico se perfilan como los grandes protagonistas de 2025 por su frescura, su capacidad para realzar sabores y su menor sensación alcohólica, en línea con la tendencia hacia opciones más ligeras y con el auge del aperitivo, la sobremesa y el tardeo como momentos de consumo de cócteles y combinados. Durante la jornada, Schweppes, marca de refrescos y mixers líder en calidad e innovación, presentó en primicia su nueva referencia, Schweppes Pomelo, que llega España tras triunfar en Grecia, Italia y Bélgica para aportar matices únicos al cóctel Paloma, el cóctel de moda que algunos consideran el nuevo gin-tonic.
Mostrar más
Share by: