NOC ESTRENA IMAGEN PARA REFLEJAR LA CULMINACIÓN DE SU NUEVA ETAPA AL FRENTE DE LA EXCELENCIA EN LOS MONTES DE TOLEDO

Javier Gutierrez • 6 de julio de 2023

La compañía experimentó una refundación total en 2021 de la mano de Carlos Galdón; de ser Tierra de Orgaz y enfocarse fundamentalmente al consumo local, se convirtió en Bodegas NOC, un referente de innovación y atrevimiento en torno al inmenso potencial de su singular terruño.

  • La nueva denominación y el branding, ideados por Estudio Mucho, reflejan el éxito de ese cambio filosófico de la compañía, un referente de la excelencia vitivinícola. 

«Mejorar es cambiar; así que para ser perfecto hay que haber cambiado a menudo». Esta frase de Winston Churchill es un perfecto reflejo de la mentalidad de Carlos Galdón. Empresario curtido en el sector farmacéutico y en el de las energías renovables, siempre ha sido muy consciente de la necesidad imperiosa de avanzar, investigar y no conformarse. Por eso, siete años después de tomar la presidencia de Tierras de Orgaz, Galdón convirtió esta bodega en Bodegas NOC con el firme convencimiento de hacer de ella un referente de innovación y atrevimiento enológicos basada en el potencial único de los Montes de Toledo. Ante él, una refundación. Para emprenderla, se rodeó de grandes profesionales, que en los 90 habían contribuido decisivamente en el redescubrimiento de nuevas zonas productoras en una España en la que solo se hablaba de Rioja. Ignacio Miguel como director, Elena Rincón y Jaime Notó —este último, ‘padre’ de Anna de Codorníu, un cava rompedor— como enólogos. Y claro está, la bodega se renovó, se amplió y se apostó con decisión por el enoturismo. Hoy, todos ellos pueden afirmar orgullosos que la revolución de NOC ha sido un éxito. Por ello, es momento de exhibirlo y comunicarlo en sus logos, en sus etiquetas y, en definitiva, en todas las ‘pieles’ que envuelven este proyecto.
Este rebranding de Bodegas NOC, para Carlos Galdón, llega en el momento adecuado. «Hemos querido cambiar la imagen cuando se ha completado este cambio tan esencial. Nos parecía mucho más honesto hacerlo cuando llegáramos a puerto, y no en el momento del cambio de rumbo. Con esta nueva apariencia celebramos un éxito real. No es una declaración de intenciones, sino una afirmación: nos hemos convertido en una bodega singular por nuestra capacidad de abrir la mente, de probar cosas nuevas, de basarnos en la ciencia para mejorar la tradición. Lejos de requisitos y pliegos de condiciones, dejándonos llevar por el instinto y por la tecnología.

UNA IMAGEN NUEVA PARA UNA COMPAÑÍA NUEVA
Estudio Mucho, una firma especializada en branding, packaging y diseño gráfico con sede en Barcelona y varias delegaciones en otros puntos del mundo, ha sido la encargada de esta nueva ‘piel’ de la bodega y también de la denominación actual. El equipo, liderado por Pablo Juncadella, se inspiró en las primeras letras de los nombres de los fundadores —Carlos y su esposa, Noel— para concebir un nombre corto y sonoro, como NOC, en torno a una marca consistente. En el logo, se observa cómo esa unión de los creadores se materializa en el hecho de que la ‘o’ y la ‘c’ se entrelacen, para edificar una marca inspirada en la elegancia de la bodega, pero también en su robustez y en su profunda vinculación con la excelencia. Respecto al código de color, Juncadella ha querido reflejar «
el ambicioso proyecto que sostiene esta bodega de una manera simple y constante. Los nuevos colores de las etiquetas, por ejemplo, se basan en dos categorías: tintos y blancos. Los primeros tonos recuerdan al color propio del vino, mientras que los blancos se recrean a través del uso de azules y verdes para darle más frescura a la gama. La finura de la tipografía quiere hacer referencia a la gran calidad de los vinos y la elegancia de la bodega», explica.

VINOS SUBLIMES DE UNA TIERRA ÚNICA
Todos los vinos de Bodegas NOC están elaborados en los Montes de Toledo con uvas de viñedos propios. Actualmente, cuenta con 38 hectáreas en Los Yébenes (Toledo), a 25 kilómetros de la bodega, y 8 hectáreas en Manzaneque (Toledo), a solo tres de esta. En ellas se cultivan diferentes variedades de uva, entre las que se encuentran diferentes tintas (tempranillo, syrah, petit verdot, graciano, garnacha, cabernet sauvignon y zinfandel de manera experimental) y blancas, como son la chardonnay y la viognier. En un terruño habitualmente destinado a la producción de vinos a granel, el equipo de la bodega supo ver el potencial de este suelo muy singular, ya que, geológicamente, es uno de los más antiguos de la península. Con un claro predominio de cuarcitas y PHs muy bajos, que aportan mayor acidez, frescura y un punto salino al vino, se diferencian sensiblemente de otras fincas de La Mancha, con PHs muy altos por el exceso de sol y la alcalinidad del terreno. El clima también modela la idiosincrasia de Bodegas NOC: su viñedo se ubica a una altitud de entre 850 y 1.000 metros, en un clima continental, con fuertes contrastes térmicos y mucho más húmedo que el de las regiones vecinas. Clima, suelo y altitud, por ende, configuran una ubicación privilegiada donde se dan las condiciones idóneas para la elaboración de grandes vinos de los que hacen soñar y emocionarse. La vinculación al terreno también ha cristalizado en la producción de un AOVE ecológico de excepcional calidad y de su miel, totalmente natural.

Actualmente, el portfolio de Bodegas NOC se compone de las siguientes referencias:
VINOS TINTOS
Leyenda de NOC: es el vino de alta gama de la bodega, un coupage de tempranillo, syrah y petit verdot con 24 meses en barrica de roble francés y elaborado con uvas seleccionadas a mano. De un brillante tono rojo picota, en nariz ofrece un intenso aroma frutal, con notas ahumadas y especiadas, y en boca, un sabor estructurado, carnoso, graso, fresco y equilibrado, de elegantes tostados y un final largo. P.V.P. 34 €.
NOC Tempranillo: este rotundo varietal de tempranillo ostenta la complejidad exigida por los paladares más exigentes y aúna fruta, estructura y los tostados del roble francés, pues permanece en barricas de esta madera durante 16 meses. Con un color rojo picota intenso, ofrece aromas de fruta roja madura con notas especiadas y ahumadas. En boca es equilibrado, elegante, carnoso, frutal y ofrece un largo final. Ostenta una medalla de oro del Concurso Nacional de Vino Español. P.V.P. 15,50 €.
NOC Coupage: NOC Coupage es el vino más representativo de Bodegas NOC, un inusual ensamblaje de las variedades tintas que componen su viñedo, recogidas por la noche para garantizar al máximo la calidad de la uva. Con una crianza de 12 meses en barricas de roble francés, este vino de intensos matices rojo picota ofrece intensos aromas frutales, con notas ahumadas y especiadas y un sabor estructurado, carnoso, equilibrado, de elegantes tostados y final largo. P.V.P. 12,40 €.
Noqueado Tempranillo Ecológico: es el vino más novedoso de la bodega ha sido un éxito rotundo entre los amantes de las referencias más congraciadas con la naturaleza. Elaborado íntegramente con tempranillo recogido a mano bajo la D.O.P. La Mancha, es un vino con una crianza de 18 meses en barricas de roble francés. De intenso color rojo picota con reflejos violáceos, en nariz recuerda a fruta negra madura con tostados de buena crianza. Noqueado es sabroso, intenso, frutal y estructurado. P.V.P. 16 €.

VINOS BLANCOS
NOC Chardonnay F.B.: Con 91 puntos en la Guía Peñín, esta etiqueta combina a la perfección la fruta de la uva
y los tostados de la barrica, lo que la dota de una complejidad absoluta. Fermentado en barrica de roble francés sobre sus lías, es un vino de intenso color amarillo con reflejos dorados y presenta aromas a panadería, miel, fruta
confitada y heno. Su sabor es amplio, untoso y con un elegante recuerdo frutal. P.V.P. 14,60 €.
NOC Viognier: es un vino perfecto del que disfrutar largamente gracias a su carácter fresco y afrutado, con una boca redonda, equilibrada y realmente espectacular, que invita a seguir bebiendo. Criado sobre sus lías durante
meses en depósitos de acero inoxidable a baja temperatura, ofrece un brillante color amarillo con reflejos verdosos. En nariz, es intenso, frutal, con recuerdos de albaricoque, melocotón y flores blancas. En boca, NOC Viognier es
fresco, goloso, complejo, largo y persistente. P.V.P. 10.80 €.
Petit NOC Chardonnay: este es un vino blanco aromático, afrutado y perfecto para acompañar cualquier momento del día. De un brillante amarillo paja con reflejos verdosos, en nariz es intenso y afrutado, con aroma a manzana y
piña. Su sabor es fresco, sabroso y largo. P.V.P. 9,80 €.

VINO ROSADO
NOC Syrah Rosé: este excelente rosado es una perfecta elección para los entusiastas de estos vinos, en claro auge. Elaborado íntegramente con syrah, luce un brillante color rosa fresa y un elegante e intenso aroma a frutas
cítricas, con recuerdos de violetas y gominolas. En boca presenta un sabor fresco, goloso, persistente, con un final de notas dulces. P.V.P. 10.80 €.

BRUTS
NOC Brut Prestige: reconocido con una medalla Bacchus de oro, es una muestra del atrevimiento de esta bodega, que actualmente puede presumir de contar con el único brut del mundo elaborado con viognier con el método
tradicional (champenoise). Con una crianza en rimas de 24 meses, tiene un brillante color amarillo con reflejos dorados. En nariz ofrece aromas de fruta blanca fresca con ligeras notas de panadería. Su sabor es equilibrado, fresco y
frutal, con una burbuja delicada y un agradable final. P.V.P. 29,50 €
NOC Brut Rose: goloso y muy fresco, este brut de atractivo color salmón, con aromas a frutas rojas mezcladas con recuerdos ligeros de panadería, resulta en boca equilibrado, fresco y frutal, con una burbuja delicada y un
agradable final que despierta todos los sentidos. Ostenta una medalla Bacchus de oro. P.V.P. 21 €

OTROS PRODUCTOS
Aceite NOC: este elegante y personal monovarietal de picual, virgen extra, se caracteriza por unos aromas y sabores singulares y diferentes a los de otros AOVES elaborados con este tipo de aceitunas debido a la peculiaridad del
cultivo y a la climatología de la finca de Los Yébenes (Toledo). Ubicados junto a las viñas de las que se nutren sus reconocidos vinos, crecen unos 4.000 olivos de los que se extraen excepcionales frutos para crear este oro líquido
que se presenta en dos formatos: lata de 50 cl (9,90 €) o en garrafa de tres litros (21 €).
Miel NOC: Junto a la finca yebenosa de la bodega, en colmenas propias, el afán de las abejas melíferas crea miel de romero y mil flores al amparo de la vegetación singular del entorno. Es un producto 100 % natural, sin filtración ni
otros procesos industriales que puedan modificar o dañar su sabor y textura original. Resulta exquisita en el desayuno, con infusiones o como acompañamiento de quesos, vinagres y ensaladas. Se presenta en un envase de cristal
de 440 gr. P.V.P. 7,90 €

SOBRE BODEGAS NOC
Pese a encontrarse en una de las comunidades autónomas más cálidas del país, Bodegas NOC posee las condiciones idóneas para la elaboración de grandes vinos. Sus dos viñedos, en Manzaneque (10 hectáreas) y en Los Yébenes (33 hectáreas), se elevan hasta los 1.000 m de altitud –son de los más altos de la región– y están situados en los Montes de Toledo: la zona geológicamente más antigua de la península que se beneficia de un clima más húmedo que las regiones vecinas –la meseta toledana al norte, La Mancha al este y el Campo de Calatrava al sur–, de una pluviometría superior a la media y de un terruño de suelos ácidos y PHs bajos que permiten hacer vinos con mucha frescura y acidez en plena Mancha, donde, por el contrario, los PHs son altísimos por el exceso de sol y la alcalinidad del terreno.

https://bodegasnoc.com/
https://accionycomunicacion.com/

Por Javier Gutierrez 21 de febrero de 2025
España alcanza las 83 celebraciones con esta distinción.
Por Javier Gutierrez 21 de febrero de 2025
Viajeros de Estados Unidos, Reino Unido y diferentes países de Europa del este concentran el grueso de reservas en Kiwi.com durante las fechas del evento.
Por Javier Gutierrez 21 de febrero de 2025
Lexus muestra su continuo apoyo por el arte y el diseño, participando en esta nueva edición de Art Madrid de la mano de la reconocida artista Marta de la Fuente. 
 La marca expone una inspiradora instalación artística sobre el vehículo 100% eléctrico de la marca, el Lexus RZ, bajo el nombre de Itadakimasu (¡Buen provecho! en japonés). 
 En esta nueva edición de Art Madrid, Lexus participa en el marco de su II Edición de “Lexus Art Month”.
Por Javier Gutierrez 21 de febrero de 2025
Este reconocimiento es el resultado de un intenso trabajo conjunto entre el Ayuntamiento de Cuéllar y la Junta de Cofradías , quienes han desarrollado el proyecto con el objetivo de poner en valor la riqueza cultural , histórica y devocional de la Semana Santa cuellarana . El Ayuntamiento de Cuéllar ha coordinado la investigación , redacción , diseño y presentación del proyecto , demostrando su firme compromiso con la promoción y el desarrollo turístico de la villa . Por ello quiere agradecer la labor de todos aquellos que han participado en la investigación y redacción del texto , en las labores de investigación y recopilación de la documentación para demostrar la antigüedad de nuestra Semana Santa ; personal de turismo que recopiló la información estadística y realizó las labores de recopilación de todos los servicios y muestra de nuestros servicios turísticos y el personal del Ayuntamiento que ha participado en el diseño y el márketing de este proyecto .
Por Javier Gutierrez 21 de febrero de 2025
La imagen de esta colección es la supermodelo y actriz británica Adwoa Aboah, que protagoniza una nueva campaña que capta la dinámica arquitectura urbana con un discurso basado en la elegancia moderna y la sofisticación. Cada prenda se ha elaborado de manera exquisita con los mejores materiales y una combinación de técnicas innovadoras por un equipo de artesanos altamente cualificados de Reino Unido e Italia. La colección de estilo de vida de edición limitada incluye chaquetas ligeras, bufandas de twill de seda 100 % y mantas de mezcla de lana y cachemira que se inspiran en la paleta de colores del diseño de mediados de siglo. La colección incorpora un distintivo estampado abstracto y un motivo contemporáneo recurrente, y se ha diseñado para reproducir parte del lenguaje de diseño y la elegante silueta de Range Rover, que yuxtapone laíneas y formas modernistas. Disponible para su compra: Haz clic aquí
Por Javier Gutierrez 19 de febrero de 2025
El Grao de Castellón vuelve a convertirse en febrero en el centro de la gastronomía marinera con la nueva edición de las Jornadas Gastronómicas de la Galera . Durante todo el mes, el ayuntamiento de Castellón , en colaboración con los restaurantes de El Grao , ofrece exclusivos menús diseñados para poner en valor este crustáceo autóctono , emblema de la tradición culinaria de la zona.
Por Javier Gutierrez 19 de febrero de 2025
El concepto japonés, mottainai , que refleja el respeto por los recurso s y la importancia de no desperdiciarlos , se ha convertido en un símbolo de la sostenibilidad que define la vida cotidiana en Japón . Este principio también guía el turismo ecológico del país , donde muchos alojamientos adoptan prácticas responsables para minimizar su impacto en el medio ambiente y los ecosistemas locales . Desde el aprovechamiento de aguas termales para calefacción geotérmica hasta menús elaborados con ingredientes de temporada y proximidad , pasando por la reducción de plásticos y políticas de cero residuos , cada detalle está cuidadosamente diseñado con un enfoque sostenible . Acompáñenos en un recorrido por algunos de los alojamientos ecológicos más singulares del país , donde el lujo y el respeto por la naturaleza van de la mano . La producción local por bandera Situado en el suroeste de Hokkaido , el hermoso pueblo pesquero de Esashi alberga el hotel Kuki . Este impresionante complejo ecológico de lujo ofrece mucho más que un lugar donde pasar la noche , como un servicio excepcional que incluye mayordomo . Kuki está comprometido con la sostenibilidad en forma de minimización de emisiones de carbono y limitación de residuos . El agua se calienta a través de una fuente termal natural para mantener calientes las habitaciones de los huéspedes. La mayoría de las verduras , la carne y los huevos , todos ellos ecológicos , proceden de granjas locales , situadas en un radio de 25 km , una de las cuales es incluso propiedad del hotel . Los residuos de la cocina del Kuki se convierten en compost , para su posterior uso en la granja . Cómo llega r: Desde la estación de Shin-Hakodate Hokuto , se toma el autobús , por medio de la parada 610 Esashi Terminal , hasta la parada de Ubagamicho Ferry-mae ( 1 hora y 16 minutos ), desde la cual, el hotel se encuentra a 400 metros . Disfrutar del máximo lujo El Hotel Bettei Senjuan , ubicado en la prefectura de Gunma , galardonado con la certificación Green Key (un alto estándar de reconocimiento mundial para las iniciativas medioambientales ), combina tradición y modernidad con la máxima elegancia . Cada habitación ofrece vistas panorámicas a la montaña y a sus exuberantes bosques . El diseño zen del hotel crea una atmósfera de serenidad , realzada por sus baños privados al aire libre , alimentados con agua termal natural . Reconocido por su excepcional cocina , basada en ingredientes locales y de temporada , este complejo hotelero brinda una experiencia culinaria inolvidable . Cómo llegar : Desde la estación central de Tokio , se toma el tren de alta velocidad Hokuriku Shinkansen Asama Nagano 627 hasta Takasaki . Una vez allí, se cambia al tren de la línea Joetsu Local Minakami , que conduce hasta Minakami station . Desde ese lugar, se debe continuar a pie o en taxi hasta el hotel ( 2,4 km ). El trayecto total es de unas 2 horas y 40 minutos . Dormir bajo las estrellas entre ramas y hojas El astroturismo es una forma de viaje que cada vez está ganando más adeptos . En Japón , las regiones situadas fuera de las grandes ciudades se han convertido en los lugares perfectos para disfrutar del cielo nocturno . Uno de estos lugares es Okinawa , en el que encontramos lugares como Treeful Treehouse , un complejo de lujo en el Parque Nacional Yambaru , ubicado en la parte norte la isla que fue designada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO . Este hospedaje ofrece una experiencia única de alojamiento sostenible , en armonía con la naturaleza . Sus cabañas en los árboles están diseñadas para preservar el entorno natural, ya que están elevadas del suelo para proteger el hábitat que la rodea . Con energía solar y mantenimiento ecológico de la vegetación , los huéspedes pueden disfrutar de una estancia sin impacto ambiental negativo . Cómo llegar : desde la ciudad de Naha , se toma el Airport Shuttle Bus , en dirección a la Nago Bus Terminal ( trayecto de 1 hora 42 minutos ), hasta la ciudad de Nago , en la parte norte de la isla . Una vez allí, el trayecto hasta el hotel es por carretera (aproximadamente 20 kilómetros ).
Por Javier Gutierrez 19 de febrero de 2025
Como socio global de la Fórmula 1 , MSC Cruceros refuerza su compromiso con la élite del automovilismo al asociarse con BWT Alpine F1 Team . Esta colaboración representa un impulso significativo en la creciente cartera de socios del equipo . MSC Cruceros tendrá una presencia destacada en el coche A525 de 2025 , que fue presentado el 18 de febrero , en el evento F175 en el O2 Arena de Londres . La conexión entre el equipo de BWT Alpine F1 Team y MSC Cruceros se refleja en las similitudes que comparten ambos sectores , el de los cruceros y el de los deportes de motor . La colaboración , la habilidad , la experiencia y el trabajo en equipo de precisión entre bastidores , junto con unos estándares elevados y constantes , son valores fundamentales que garantizan el éxito y el funcionamiento óptimo de ambas industrias . Competir en diseño y contrarreloj sólo es posible gracias a la innovación y a la colaboración en equipo , elementos esenciales tanto en las operaciones de BWT Alpine F1 Team como en MSC Crucero s. Ambos comparten el enfoque en el rendimiento de alta gama y en la entrega de experiencias premium . Pierfrancesco Vago , presidente ejecutivo de MSC Cruceros , ha declarado: “la Fórmula 1® sigue creciendo en popularidad en todo el mundo y como Global Partner hemos logrado resultados excepcionales , por lo que es natural para nosotros desarrollar aún más nuestra presencia en las carreras . Estamos orgullosos de anunciar nuestra colaboración con el equipo BWT Alpine F1 Team con una fuerte herencia y legado . Además, nuestros valores compartidos de innovación y espíritu de equipo harán la asociación perfecta ” . Flavio Briatore , consejero ejecutivo del equipo BWT Alpine F1 Team : “estamos increíblemente emocionados de anunciar nuestra nueva asociación con MSC Cruceros . Es un honor para BWT Alpine F1 Team dar la bienvenida como uno de sus valiosos socios a MSC Cruceros , que ya han demostrado su compromiso con el deporte como socios de la Fórmula 1 . Esta colaboración une a dos industrias dinámicas , ambas impulsadas por la pasión por la innovación , el rendimiento y la excelencia . Vemos muchas sinergias emocionantes entre el mundo del automovilismo y los cruceros de lujo , donde la precisión , el trabajo en equipo y ofrecer momentos inolvidables son elementos clave . Estamos deseando trabajar con MSC Cruceros en muchos proyectos emocionantes , a lo largo de la t emporada de F1 y en adelante ” . Acerca de MSC CRUCEROS MSC Cruceros es la tercera compañía de cruceros más grande del mundo y líder del mercado en Europa, América del Sur, Medio Oriente y África del Sur, tiene sede en Ginebra, Suiza, y cuenta con una presencia fuerte y creciente en América del Norte y el Lejano Oriente. La flota de MSC Cruceros consta de 22 barcos modernos. En 2025, 2026 y 2027 se unirán tres nuevos barcos a la misma. La compañía opera en más de 100 países alrededor del mundo, ofreciendo cruceros en los cinco continentes, haciendo escala en más de 300 destinos y dando la bienvenida a bordo a más de 180 nacionalidades diferentes. MSC Cruceros está firmemente comprometida en lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en sus operaciones marítimas para 2050. Fuente: BURSON GLOBAL https://www.msccruceros.es/
Por Javier Gutierrez 19 de febrero de 2025
CamperDays ofrece opciones desde 85€ la noche en destinos icónicos como el carnaval de Ivrea, Colonia o la Batalla de las Flores de Niza, brindando una alternativa económica y sin restricciones de horarios.
Por Javier Gutierrez 19 de febrero de 2025
Los cócteles con carbónico se perfilan como los grandes protagonistas de 2025 por su frescura, su capacidad para realzar sabores y su menor sensación alcohólica, en línea con la tendencia hacia opciones más ligeras y con el auge del aperitivo, la sobremesa y el tardeo como momentos de consumo de cócteles y combinados. Durante la jornada, Schweppes, marca de refrescos y mixers líder en calidad e innovación, presentó en primicia su nueva referencia, Schweppes Pomelo, que llega España tras triunfar en Grecia, Italia y Bélgica para aportar matices únicos al cóctel Paloma, el cóctel de moda que algunos consideran el nuevo gin-tonic.
Mostrar más
Share by: