SEMANA SANTA DE CUÉLLAR, PASIÓN Y SOLEMNIDAD EN UN ESCENARIO ÚNICO

Javier Gutierrez • 30 de marzo de 2023

En un privilegiado escenario, el casco histórico mudéjar de la villa segoviana de Cuéllar se desarrolla una de las Semanas Santas más atractivas de Castilla y León. Magníficos monumentos son testigo del paso de bellas imágenes, en la que es una celebración que rebosa pasión y solemnidad.

© Junta de Cofradías de la Semana Santa de Cuéllar

Edificios históricos como el Castillo de los Duques de Alburquerque, las iglesias de El Salvador o San Andrés o el convento de Santa Clara son el punto de partida de las procesiones cuellaranas en las que los protagonistas son tallas de gran calidad y belleza. Imágenes como el Cristo gótico de La Encina, el Cristo de San Gil o las tallas de Pedro Bolduque, escultor de la escuela castellana con un estilo muy diferente al del afamado Gregorio Fernández, hacen las delicias de fieles y de amantes de la imaginería religiosa.

Procesión de Jueves Santo pasando por delante del ábside mudéjar de la iglesia de San Martín. © Cardinalia Comunicación

Algunos de los momentos más bonitos de la Semana Santa de Cuéllar los podemos disfrutar desde las murallas, con una vista cenital que cambia completamente la perspectiva de las procesiones, con el descenso de los pasos por las empinadas calles de la villa o con el bello contraste de las imágenes sobre el fondo de ladrillo de un ábside mudéjar. Algunas de las procesiones más interesantes se llevan a cabo el Jueves Santo y el Viernes Santo. La primera parte del castillo y en ella procesionan la Cruz Desnuda de Nuestro Padre Jesús Nazareno, el Encuentro con la Verónica y el Cristo de San Gil. El Viernes Santo se celebra la procesión de Santo Entierro que, marcada por el silencio y la interiorización que se desprende de la muerte de Jesús, tiene un trasfondo de esperanza, de victoria y de exaltación. En ella procesionan la Cruz Desnuda, Jesús Atado a la Columna, Nuestro Padre Jesús Nazareno, la Verónica, el Calvario, la Dolorosa Virgen de los Cuchillos, el Cristo Yacente y Nuestra Señora de la Soledad.

Dolorosa Virgen de los Cuchillos. Procesión del Santo Entierro. Viernes Santo. © Junta de Cofradías de la Semana Santa de Cuéllar

La gastronomía tiene un papel protagonista en la Semana Santa, y en Cuéllar no es una excepción. El bacalao con tomate, el potaje de garbanzos, bacalao y arroz con espinacas; las ojuelas, las torrijas o lo buñuelos le dan un sabrose toque a estas fiestas. Una tradición en la villa es la colación en la que los más pequeños pintan huevos cocidos que posteriormente harán rodar por los parques y las abuelas, les dan la tradicional colación compuesta de rosquillas de yema, el bollo duro, el bollo de azúcar, la magdalena, la rosquilla de palo, y a los más afortunados, un choricillo y la tajada de la olla.

Procesión del Encuentro. Domingo de Resurrección. © Junta de Cofradías de la Semana Santa de Cuéllar

ACTIVIDADES PARALELAS
La Semana Santa de Cuéllar se completa con visitas guiadas y teatralizadas y exposiciones. Visitas guiadas al castillo de los Duques de Alburquerque, al Centro de Interpretación del Arte Mudéjar situado en la iglesia de San Martín y por la Villa de Cuéllar, que parte de la iglesia de San Esteban con estos horarios: 12:30/13:30 – 17:30/18:30 horas. Las visitas teatralizadas son otro de los grandes reclamos de la villa segoviana. Cuéllar es el único municipio de España que posee una compañía profesional de actores que produce obras durante todo el año. Visitas teatralizadas que se llevan a cabo en diferentes monumentos y que son de una calidad excepcional. Durante la Semana Santa representarán la obra “Cuervos”, que se desarrolla en el castillo, del martes 4 al domingo 9 de abril con pases a las 11:00, 12:00, 16:30 y 18:00 horas.
Información que se puede ampliar en la Oficina de Turismo situada en el castillo. Horario del 1 al 9 de abril de 10:30 a 14:00 y de 16:30 a 20:00 horas. Reservas en turismo@aytocuellar.es y en el teléfono 621 195 820 y 921 142 203.


Así mismo, durante estos días se podrán admirar en diferentes iglesias los pasos que procesionan en la Semana Santa de Cuéllar. El Cristo de San Gil, el Cristo de La Encina, Nuestra Señora de la Compasión, el Cristo de El Calvario de Santa María de la Cuesta y la Cruz Desnuda de Nuestro Padre Jesús Nazareno en la iglesia de San Andrés (1 a 9 de abril de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas). La Dolorosa Virgen de los Cuchillos, la Verónica, el Encuentro de la Verónica y Cristo Nazareno. La Oración en el Huerto y Cristo Atado a la Columna en la iglesia de San Esteban (1 a 9 de abril de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas). La Borriquilla y el Cristo Yacente en la iglesia de San Miguel (1 a 9 de abril de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas). El Cristo del Calvario en la iglesia de Santo Tomé (6 y 7 de abril de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas). Jesús Resucitado en la iglesia de El Salvador (6 y 7 de abril de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas). Nuestro Padre Jesús Nazareno en la iglesia del convento de Santa Clara (6 y 7 de abril de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas). Y Nuestra Señora de la Soledad en la iglesia de San Francisco (6 a 9 de abril de 12:00 a 15:00 y de 17:00 a 19:00 horas).


Programa de actividades que se completa con estas exposiciones. 25 aniversario de la Salida del Trono de Nuestra Señora de la Soledad en Andas en la iglesia de San Francisco (1 y 2 de abril de 18:30 a 20:30 horas. 6, 7 y 8 de abril de 11:00 a 14:00 y de 18:30 a 20:30 horas). Exposición fotográfica de la Semana Santa de Cuéllar “Un viaje por el tiempo” en la Sala Alfonsa de la Torre (27 de marzo a 9 de abril de 17:30 a 20:30 horas de martes a sábado). Y, por último, “Mujeres en conflicto” de JM López en Tenerías Cuéllar (hasta el 30 de abril de 17:30 a 20:00 horas de miércoles a domingo).


Programa completo de la Semana Santa de Cuéllar en:
https://www.aytocuellar.es/wp-content/uploads/2023/02/Programa-semana-santa-2023.pdf

© Junta de Cofradías de la Semana Santa de Cuéllar

LA VILLA DE CUÉLLAR
Declarada Conjunto Histórico-Artístico desde 1994, en sus calles y plazas encontramos un rico patrimonio monumental, entre la que destaca la más numerosa representación de arquitectura mudéjar de Castilla y León. Su glorioso pasado ha dejado como legado un patrimonio monumental en el que destaca el majestuoso Castillo de los Duques de Alburquerque que, además de Instituto de Educación Secundaria alberga el Archivo Ducal de la Casa de Alburquerque, uno de los archivos nobiliarios más importantes de España.
También es destacable el recinto amurallado. Con una longitud aproximada de dos kilómetros, la complejidad y variedad de sus puertas lo convierten en un bien patrimonial de máxima importancia.

Castillo de los Duques de Alburquerque, © Cardinalia Comunicación

La arquitectura mudéjar es otro de los activos turísticos más importantes de la villa. Con la mayor concentración de edificios de los siglos XII y XIII en la comunidad de Castilla y León está representado en el Torreón de la Memoria del castillo, en las iglesias de San Martín, San Andrés, San Esteban, San Miguel, la Trinidad, Santa María de la Cuesta, El Salvador, en el ábside de la iglesia de Santiago, en la Torre de Santa Marina y las puertas de San Basilio y San Andrés.

Sepulcros gótico-mudéjares de la iglesia de San Esteban. © Cardinalia Comunicación

Enclaves como Las Lomas donde además de una increíble panorámica de la villa se puede admirar el “Mar de Pinares”, uno de los montes de pino resinero más grandes de España; la Senda de los Pescadores, una ruta de aproximadamente siete kilómetros por la cuenca del río Cega y entre una frondosa vegetación y el Humedal El Espadañal, lugar de concentración de numerosas aves migratorias durante los fríos meses del invierno hacen de Cuéllar un destino atractivo para los amantes de la naturaleza.

Humedal El Espadañal. ©Cardinalia Comunicación

No podemos acabar este repaso por los encantos de Cuéllar sin hablar de su gastronomía. Productos de máxima calidad y de temporada como las setas que crecen en sus pinares, las verduras, los piñones, las hortalizas y las carnes son los ingredientes que en manos de los cocineros dan como resultado deliciosos platos. Cocina tradicional castellana y en algunos casos con toques de modernidad que invita a disfrutar de elaboraciones como el cordero lechal asado, quizá su plato más reconocido, el cochinillo de Segovia, el cocido castellano o los guisos de temporada, siempre regadas con los deliciosos vinos que las bodegas cuellaranas elaboran. También las elaboraciones de los obradores cuellaranos son exquisitas. Las “Delicias de Cuéllar”, dulce típico de la villa, compuesto por dos tapas de pasta de piñones con un relleno de crema de achicoria y piñones que por su forma se asemeja a un ladrillo mudéjar; el ponche segoviano, los borrachos, las ciegas, las juanitas, las pastas, las rosquillas, las magdalenas o las mantecadas son la perdición de los más golosos.
Como ves, infinitas son las razones para visitar Cuéllar esta Semana Santa. Una histórica villa en la que podrás disfrutar de historia, arte, cultura, religiosidad, naturaleza, gastronomía... ¿Nos vemos en Cuéllar

Lechazo asado, uno de los platos estrella de la gastronomía cuellarana. ©Cardinalia Comunicación

SOBRE CUÉLLAR
A medio camino entre las ciudades de Segovia y Valladolid, sobre una llanura atravesada de naciente a poniente por el río Cega y en la comarca natural Tierra de Pinares, se encuentra la segoviana villa medieval de Cuéllar. Conjunto Histórico Artístico, en el que destaca la arquitectura mudéjar, el impresionante castillo de los Duques de Alburquerque sirve de modelo para la estampa más reconocida de la villa y sus empinadas calles invitan a ser paseadas con sosiego.
Cuna de reyes, sede de Cortés Castellanas, escenario de ilustres novelas y proveedor durante siglos de excelentes lanas con que confeccionar los más afamados paños flamencos, recorrer el casco histórico cuellarano nos invita a dejar volar nuestra imaginación hasta llegar a aquellos días en que las tres culturas, cristiana, judía y musulmana, convivían en paz y armonía. Destacables son también sus Encierros, declarados de Interés Turístico Internacional y considerados los más antiguos de España, su gastronomía o sus vinos.


https://www.cuellar.es/

Por Javier Gutierrez 18 de abril de 2025
Una experiencia solo disponible durante este festivo que maridará tres de sus referencias más icónicas, Hito Rosado, Cepa 21 y Malabrigo, con platos del chef del Restaurante Cepa 21, Alberto Soto.
Por Javier Gutierrez 18 de abril de 2025
En esta jornada especial, los asistentes podrán disfrutar de un exquisito buffet con los sabores más auténticos de la cocina tradicional murciana.
Por Javier Gutierrez 18 de abril de 2025
La Taberna de Elia (Vía de las Dos Castillas, 23. Pozuelo de Alarcón. Tel. 91 162 74 29. www.tabernadeelia.com ) es uno de los t emplos carnívoros por excelencia del país , pero la otra gran pasión de su chef y propietario , Cata Lupu , son los vinos , como demuestra la imponente bodega de este reconocido restaurante. Por este motivo ha organizado una jornada donde propone disfrutar de una Cata de 5 vinos de añada vieja acompañados de algunos de los imprescindibles de su cocina .
Por Javier Gutierrez 17 de abril de 2025
Para quienes prefieran una velada más reposada, el restaurante, consolidado como uno de los mejores asadores de Madrid, ofrece su carta de siempre, centrada en el producto de calidad y en las brasas, tanto en la terraza como en su confortable y elegante comedor.
Por Javier Gutierrez 17 de abril de 2025
El pasado 27 de marzo, en los astilleros de Saint-Nazaire, se han celebrado otros dos hitos clave: la ceremonia de la moneda de MSC World Asia y el corte de acero del cuarto barco de la clase World Class de MSC Cruceros, cuyo nombre ya ha sido revelado por la compañía: MSC World Atlantic.
Por Javier Gutierrez 16 de abril de 2025
Por darnos la vida , por su amor incondicional , por habernos servido de guía , por darnos fuerza cuando más lo necesitamos … nuestras madres se merecen siempre lo mejor . Este año, coincidiendo con el día de la madre , que tendrá lugar el domingo 4 de mayo , regálale una escapada inolvidable . La cadena hotelera española Urban Sense ha ideado tres experiencias en Granada , Sevilla y Madrid, para que tú no tengas que pensar en nada: Granada Granada presume de contar con icónicos e históricos ejemplos de arquitectura , como la Alhambra , que no deben faltar en toda visita a la ciudad andaluza , pero hay muchos otros planes que a tu madre le encantarán . Si prefiere las escapadas tranquilas , puede admirar la belleza de un Carmen –una construcción típica de las fincas rústicas de la época nazarí , con jardín –, especialmente el de los Mártires o el de la Victoria . A continuación, en la calle Reyes Católicos y en la zona de Puerta Real , puede realizar compras con estilo , finalizando la mañana con unas ricas tapas en la calle Navas . El Hammam Al Ándalus Granada es perfecto para desconectar cuerpo y mente a través de sus s alas y tratamientos de bienestar . Como broche final , es muy recomendable disfrutar de un espectáculo de flamenco en una cueva del Albaicín . Urban Sense propone alojarse en las mejores ubicaciones : su hotel U-Sense Granada Centro y sus apartamentos U-Sense Granada Catedral y U-Sense Granada Gran Vía .
Por Javier Gutierrez 16 de abril de 2025
Delicias de Pascua servidas a bordo Del 18 al 20 de abril , los clientes de Emirates que vuelen en cualquier clase a Auckland , Australia , Brasil , Canadá , Europa , Ghana , Hong Kong , Mauricio , Filipinas , Singapur , Sudáfrica , Tailandia , Reino Unido y Estados Unidos disfrutarán a bordo de una suntuosa selección de dulces de Pascua , desde bollos y pan de Pascua, hasta una variedad de postres , como tarta de zanahoria con una deliciosa salsa de tres leches o mousse de chocolate con gelatina de frambuesa y dulce de avellana . Los niños de todas las clases recibirán una galleta de colores brillantes con forma de huevo de Pascua y la inscripción «Felices Pascuas» . En el Onboard Lounge del A380 , los clientes podrán disfrutar del tradicional pastel de frutas Simnel de Pascua con mazapán , así como de cupcakes con motivos de Pascua. Celebraciones ortodoxas de Pascua Del 18 al 20 de abril , en las rutas de Dubái a Rusia y Grecia , los clientes de First Class y Business Class podrán degustar el tradicional cordero con costra de hierbas , servido con crujientes patatas asadas , zanahorias baby y salsa tzatziki , seguido de un pastel de Pascua , también conocido como pan Kulich . Pascua en las salas VIP de Emirates En la red global de salas VIP de Emirates , entre el 18 y el 21 de abril , los clientes disfrutarán de la clásica comida de Pascua en la mayoría de los lugares . En las salas VIP de First Class de Dubái , los clientes podrán degustar tiernas chuletas de cordero en jugo de azafrán y naranja con zanahorias y croquettes de patata , o un rico guiso de cordero con patatas, zanahorias y frutos secos en la sala VIP de Business Class . Ambos lounges contarán con una variedad de galletas con temática de Pascua y una gran cantidad de chocolate , desde bombones hasta helado de chocolate con leche casero y pasteles de chocolate . Entretenimiento de Pascua en ice Los clientes de Emirates que vuelen durante Semana Santa disfrutarán de una amplia gama de opciones de entretenimiento en ice con más de 6.500 canales , que incluyen hasta 2.000 películas y nuevos estrenos para la familia como Wicked , Mufasa : El Rey León , Sonic 3 , Diplodocus y Hitpig , así como colecciones de películas de Disney Classics , Marvel Studios y Wizarding World con la serie completa de películas de Harry Potter . Los niños estarán entretenidos con programas y series de televisión , como Barrio Sésamo , La Patrulla Canina , Bluey, The Tiny Chef Show , Spidey and His Amazing Friends , Knuckles , Dodgers y más. Cientos de películas de estreno están ya disponibles en ice , incluyendo A Complete Unknown , Den of Thieves 2: Pantera , Magpie , Better Man , Godzilla Minus One , Midas Man , September 5 , Nosferatu , The Killer's Game , Cold Wallet y Small Things Like These . Entre las películas galardonadas en los Premios de la Academia de 2025 disponibles se incluye A Real Pain , Conclave , Wicked y Dune: Part 2 , además de exitosas series de HBO Max , discovery+ , BBC , BBC Earth , Shahid, Disney+ y Paramount+ . Acerca de EMIRATES Emirates es la mayor aerolínea internacional del mundo y conecta a los viajeros con más de 140 ciudades. Emirates opera la flota más grande del mundo de Boeing 777 y Airbus A380, y actualmente vuela también con el Airbus A350, que ofrece cabinas espaciosas y servicios icónicos a bordo en toda su flota. La aerolínea opera en España desde 2010, uniendo Dubái con Madrid y Barcelona, así como también Ciudad de México vía Barcelona. Con una plantilla de empleados culturalmente diversa, Emirates atiende a su base de clientes global brindando servicios excepcionales y productos de primer nivel. Ha ganado el reconocimiento de los clientes por sus servicios líderes en la industria tanto en tierra como en el aire. Fuente: SERGAT Comunicación https://www.emirates.com/es/spanish/
Por Javier Gutierrez 16 de abril de 2025
Esta zona, que se ha posicionado como destino de referencia dentro del sector turístico español, presenta verdaderos tesoros para el viajero.
Por Javier Gutierrez 16 de abril de 2025
Del 16 al 24 de abril , la aerolínea ofrece un 30 % de descuento en vuelos a Islandia desde siete ciudades españolas : Málaga , Alicante , Valencia , Madrid , Barcelona , Tenerife y Gran Canaria . En función del destino de origen , la oferta* aplica en reservas realizadas para volar entre el 1 y el 31 de mayo de 2025 , del 1 al 30 de septiembre , del 1 de octubre al 15 de diciembre , así como entre el 22 de julio y el 30 de agosto de este año . La fauna islandesa despierta con la llegada del buen tiempo : las ballenas azules se dejan ver con mayor frecuencia en las costas, especialmente en Húsavík , y los frailecillos regresan para anidar en los acantilados . Además, los días se alargan , ofreciendo más horas de luz natural , lo que convierte a Islandia en un paraíso para los amantes de la fotografía . Actualmente, en España , PLAY conecta Reikiavik con Barcelona , Madrid , Gran Canaria , Tenerife , Fuerteventura , Alicante y Málaga . Próximamente, ampliará su red de destinos con la apertura de la ruta Valencia-Reikiavik . Para más información , por favor haga clic aquí .
Por Javier Gutierrez 16 de abril de 2025
Desde las impresionantes dunas del Istmo de Curlandia hasta los Lagos Verdes de Vilna, combina paisajes espectaculares con historia y leyendas. Relájate en un spa de última generación, disfruta de la alta cocina sostenible en Red Brick o sumérgete en la escena electrónica de Club Elastica bajo las vías de un tren.
Mostrar más