






En el marco de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR 2024), TagAirlines, aerolínea bandera de Guatemala y aerolínea del Mundo Maya, refrendó la carta de intención con la alcaldía de Mérida, Yucatán, que permitirá impulsar acciones conjuntas de promoción de los destinos turísticos con el objetivo de fortalecer los viajes y el turismo como importante palanca para el desarrollo económico y turístico de la región.
La firma contó con la participación de Marcela Toriello, Presidenta y CEO de TagAirlines, y Alejandro Iván Ruz Castro, Presidente Municipal de Mérida, Yucatán.
Marcela Toriello afirmó que TagAirlines apuesta por fortalecer la conectividad aérea entre los principales destinos de la región, para fortalecer la actividad turística y el desarrollo económico. Dijo que la ciudad de Mérida es punto focal para el turismo en la Península de Yucatán.
Por su parte, Alejandro Iván Ruz Castro aseguró que TagAirlines se ha convertido en puente de unión para los viajeros nacionales y extranjeros, quienes ahora tienen acceso a los grandes atractivos turísticos que ofrece el estado de Yucatán, reconocidos internacionalmente, como la zona arqueológica de Chichen Itzá, la ruta de los cenotes, haciendas y Pueblos Mágicos como Izamal y Valladolid, entre otros.
En el documento, los firmantes señalan que el turismo es una actividad estratégica que impulsa el desarrollo económico y social, la preservación del medio ambiente y el fortalecimiento de la identidad cultural de los pueblos.
La presencia de TagAirlines en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR 2024) tuvo como objetivo fortalecer la conectividad aérea, estrechar alianzas con socios estratégicos y consolidar su papel como la aerolínea del Mundo Maya.
FITUR es el foro líder a nivel global y punto de encuentro para los profesionales del turismo, toda vez que ofrece una ventana de oportunidad única para el desarrollo de los negocios en la industria de viajes y turismo.
Marcela Toriello, Presidenta y CEO de TagAirlines, ha sostenido reuniones de trabajo con autoridades del sector turismo, con tour operadores, mayoristas emisores, socios comerciales estratégicos y representantes de aerolíneas internacionales.
Cabe recordar que TagAirlines es una empresa 100 por ciento guatemalteca que desde hace 60 años mantiene un firme compromiso con la conectividad aérea y el desarrollo económico. La empresa vive una nueva era que incluye la modernización de su flota con aeronaves ATR-72, consideradas las más modernas y eficientes de su tipo.
Acerca de TAGAIRLINES
Es una empresa 100% guatemalteca que desde hace 60 años se dedica a satisfacer las necesidades de transporte aéreo, prestando servicios de aviación comercial y privada a nivel nacional e internacional. Fue fundada en 1961 como una empresa familiar, siendo la compañía pionera de la aviación civil en Guatemala.
Fue la primera empresa guatemalteca certificada como Operador Aéreo bajo las regulaciones de Aviación Civil y fundadora de la Asociación de Líneas Aéreas. Actualmente, TAG Airlines opera 47 vuelos diarios en Guatemala, Honduras, El Salvador, Belice y México.
Tag opera con una flota comercial de 8 aeronaves. Cabe mencionar que, recientemente, TagAirlines recibió la certificación de seguridad operacional IOSA, que obtuvo posterior a su participación en el programa de la Asociación Latinoamericana y del Caribe del Transporte Aéreo -ALTA- y la Asociación Internacional de Transporte Aéreo -IATA-. Este logro permitió que se integraran al grupo de empresas que participan en ALTA, cuyo fin es unir esfuerzos para facilitar el desarrollo de un trasporte aéreo más seguro, eficiente y amigable con el medio ambiente.