EL SECTOR TURÍSTICO MUNDIAL DEMANDA DIRECTIVOS Y MIDDLE MANAGEMENT QUE GENEREN UNA ALTA COMPETITIVIDAD Y DESARROLLEN LOS NUEVOS MODELOS DE CRECIMIENTO

Javier Gutierrez • 7 de octubre de 2024

Catenon y Vatel firman un acuerdo global para impulsar un sector clave para el desarrollo económico de los países.

  • En concreto profesionales en sostenibilidad, digitalización, personalización y expertos en los nuevos modelos de turismo, son los perfiles más escasos necesarios para garantizar un óptimo desarrollo de este mercado, que supone en el caso de España un 12,8 del PIB de nuestro país.
  • El acuerdo mundial tiene como objetivo cubrir las crecientes necesidades del mercado turístico de perfiles de alta dirección, potenciando el talento a través de una formación de calidad y asegurando la implantación de profesionales en departamentos estratégicos.
  • El reskilling y upskilling no solo permiten mejorar la eficiencia operativa, sino que también son fundamentales para retener talento y asegurar la competitividad del sector en el largo plazo.

La sostenibilidad, digitalización y personalización de las experiencias turísticas son los grandes factores de transformación del turismo global, frenada por la escasez de directivos, middle management y altos cargos capacitados para liderar estas empresas en un entorno hiper dinámico. Un sector donde, según Iñigo Perez, Director General de Turismo de la Consultora Catenon, el capital humano es el factor clave de competitividad, “pero la falta de perfiles cualificados afecta significativamente la capacidad de las empresas para innovar, mantenerse a la vanguardia y abordar este importante viaje. Nosotros vemos todos los días como muchas importantes y sofisticadas iniciativas de creación de nuevos modelos se ven frenadas por la falta de profesionales especializados. Faltan claramente expertos en implementación de reales políticas ecológicas, IA, Big Data, Comunicación en Responsabilidad Corporativa, Eficiencia Operativa, Certificaciones, personalización de la experiencia de la cliente extrema, bleisure y flexibilidad laboral, entre otros. Cada minuto cuenta para seguir liderando desde España las tendencias mundiales”.
En respuesta a esta necesidad,
Catenon multinacional española especializada en talento y referente en el sector turístico español y Vatel, líder mundial en la formación de futuros directivos y middle management de la industria hotelera y turística, han firmado un acuerdo mundial, cuyo objetivo es cubrir las crecientes necesidades del mercado turístico de perfiles de alta dirección, potenciando el talento a través de una formación de calidad y asegurando la colocación de profesionales en roles estratégicos.
Para
Clara Manzano-Monís, Directora General de Vatel España Este acuerdo global con Catenon marca un hito en nuestro compromiso por potenciar el talento en el sector turístico. En Vatel, formamos a futuros líderes con una visión global y capacidad para afrontar los desafíos de una industria en constante transformación. Esta colaboración no solo abrirá nuevas oportunidades para nuestros alumnos, sino que también contribuirá al desarrollo económico de los países mediante la creación de directivos y middle management altamente capacitados. Confiamos en que esta alianza será crucial para formar a directivos y middle management capaces de liderar los nuevos modelos de crecimiento en la economía global”.
Así mismo, el acuerdo busca entre otras cosas
potenciar el liderazgo en los altos cargos del sector turístico, con un enfoque particular en el upskilling y reskilling de profesionales, para dotarles de las habilidades necesarias que exige un mercado en constante cambio. Según las dos organizaciones, “la competitividad del sector turístico no depende solo de sus infraestructuras, sino fundamentalmente de los recursos humanos que gestionan y lideran estas operaciones. El futuro está más cerca de lo que creemos. No se puede crecer hoy en día en el modelo y tamaño que se necesita. El sector turístico está en una fuerte transformación. En concreto en España, se están desarrollando iniciativas en el campo de las nuevas tecnologías como la IA entre otros, la definición de estrategias de sostenibilidad activas capaces de abordar los retos reclamados por los clientes e innovando en la definición, gestión e implantación de nuevos modelos. El turismo ha pasado de ser un entorno “para todos” a convertirse en un modelo especializado, donde la diferenciación frente a otros países y la calidad son la máxima. Perderemos mercado si no abordamos desde el punto de vista profesional estas necesidades”.

Un sector intensivo en capital humano
El
2024 estamos viendo cómo el sector turístico se enfrenta a nuevos cambios que están siendo demandados no solo por los clientes, sino por todos los agentes que lo desarrollan. Se necesita de forma inmediata un importante capital humano altamente cualificado, de ahí, que sus departamentos de RRHH son una pieza clave de la diferenciación y la competitividad. La gestión integral de personas y capacidades debe llevar asociada una intensa implementación de carreras profesionales y el fortalecimiento de nuevos departamentos clave para el futuro empresarial, entendiendo la diversidad de interlocutores que a veces tienen objetivos contrapuestos.

Tendencias emergentes y perfiles demandados
Sostenibilidad: La sostenibilidad se ha convertido en una prioridad para muchos sectores, incluido el turismo. Cada vez más, los viajeros buscan destinos y operadores que minimicen el impacto ambiental y promuevan prácticas responsables. Los líderes en la industria deben implementar políticas ecológicas que aseguren un bajo impacto ambiental, como el uso de energías renovables, la gestión eficiente de residuos y la reducción del consumo de agua y plástico. Además, deben realizar una comunicación de responsabilidad social, mejorando la transparencia corporativa y contribuyendo al bienestar de las comunidades locales. Finalmente, deben mantener una política de certificaciones y credibilidad, que pueden ser diferenciales en la decisión de los consumidores.
Tecnología y Digitalización: La adopción de tecnologías disruptivas está transformando la forma en que las personas planifican, reservan y disfrutan de sus viajes y los perfiles de alta dirección deben estar a la vanguardia de estas tecnologías. La Inteligencia Artificial y el Big Data son unos “imprescindibles” para personalizar las experiencias de los viajeros, anticipar preferencias y mejorar la eficiencia operativa. Las plataformas que utilizan análisis predictivo están en auge. Por su parte, la Realidad Virtual y Aumentada permiten a los viajeros explorar destinos de manera inmersiva antes de reservar, lo que mejora la experiencia de planificación y reduce la incertidumbre. Se completan con la Automatización y Eficiencia Operativa de procesos internos, como la gestión de inventarios, atención al cliente mediante chatbots y reservas automáticas.
Personalización Extrema: La demanda de experiencias personalizadas está redefiniendo el turismo. Ya no se trata solo de ofrecer paquetes estándar, sino de adaptar cada aspecto del viaje a las preferencias individuales de los viajeros. Para poder hacerlo es necesario disponer de datos de los clientes, realizar una segmentación precisa con estrategias ad hoc y ofrecer servicios exclusivos.
Experiencias Auténticas: Cada vez más, los viajeros demandan experiencias auténticas, que le permitan conectarse de manera significativa con el destino y su cultura. El turismo cultural e inmersivo, que les conecta con la cultura, tradiciones y vida local; el turismo de bienestar orientado al cuidado de la salud; y el turismo experiencial, son nuevas modalidades de éxito.
Bleisure y Flexibilidad Laboral: La fusión entre viajes de negocios y ocio (bleisure), impulsado por la mayor flexibilidad laboral y el aumento del trabajo remoto generan nuevas oportunidades de negocio. Los profesionales deben crear paquetes para  estancias prolongadas con servicios y espacios de coworking; experiencias combinadas, que balanceen la productividad laboral con experiencias de ocio; y la flexibilidad en reservas.

Perfiles más demandados
Dentro de los
perfiles más demandados destacan los de Chief Digital Officer (CDO), para liderar la transformación digital; Chief Sustainability Officer (CSO), encargado de dirigir los esfuerzos de sostenibilidad; y Chief Experience Officer (CXO), fundamental para diseñar experiencias personalizadas que cumplan con las expectativas del nuevo viajero. A ellos se suman los de Chief Transformation Officer (CTO), para liderar los cambios organizativos; el Chief People Officer (CPO), encargado de la gestión del talento y la creación de una cultura organizacional; el Chief Global Officer (CGO), esencial para gestionar la expansión internacional y adaptar las estrategias de la empresa a diferentes mercados; y el Chief Data Officer (CDO), encargado de gestionar y analizar los datos para mejorar la toma de decisiones.

Acerca de VATEL
Vatel es una red internacional líder en la formación en gestión hotelera y turismo, con más de 55 campus en todo el mundo. Fundada en 1981, su misión es preparar a las futuras generaciones de profesionales en la dirección y administración de establecimientos hoteleros y turísticos. Vatel combina una sólida formación teórica con una experiencia práctica intensiva, permitiendo a sus estudiantes desarrollar las habilidades necesarias para afrontar los retos de una industria en constante evolución. Con una filosofía educativa basada en la excelencia, el compromiso y la visión global, Vatel se ha consolidado como una referencia en la educación hotelera a nivel internacional.
Acerca de CATENON
Catenon es una multinacional española cotizada en BME Growth de Madrid dedicada a la búsqueda global de profesionales, basada en tecnologías del dato y soluciones digitales de talento con un alto componente en innovación. Trabaja como una única oficina a nivel mundial para identificar, seleccionar y presentar candidatos de cualquier parte del mundo a evaluadores ubicados en otro punto del planeta. Su plataforma tecnológica elimina la dispersión geográfica entre candidatos y evaluadores y, aún más, fomenta el reciclaje del conocimiento sectorial gracias a una tecnología diseñada para acercar el talento a sus clientes. Catenon ha creado un ecosistema de innovación que desarrolla en 100 países de los cinco continentes. 

Fuente:
GPS Imagen y Comunicación
https://www.catenon.com/es
https://www.vatel.com.es/

Por Javier Gutierrez 21 de febrero de 2025
España alcanza las 83 celebraciones con esta distinción.
Por Javier Gutierrez 21 de febrero de 2025
Viajeros de Estados Unidos, Reino Unido y diferentes países de Europa del este concentran el grueso de reservas en Kiwi.com durante las fechas del evento.
Por Javier Gutierrez 21 de febrero de 2025
Lexus muestra su continuo apoyo por el arte y el diseño, participando en esta nueva edición de Art Madrid de la mano de la reconocida artista Marta de la Fuente. 
 La marca expone una inspiradora instalación artística sobre el vehículo 100% eléctrico de la marca, el Lexus RZ, bajo el nombre de Itadakimasu (¡Buen provecho! en japonés). 
 En esta nueva edición de Art Madrid, Lexus participa en el marco de su II Edición de “Lexus Art Month”.
Por Javier Gutierrez 21 de febrero de 2025
Este reconocimiento es el resultado de un intenso trabajo conjunto entre el Ayuntamiento de Cuéllar y la Junta de Cofradías , quienes han desarrollado el proyecto con el objetivo de poner en valor la riqueza cultural , histórica y devocional de la Semana Santa cuellarana . El Ayuntamiento de Cuéllar ha coordinado la investigación , redacción , diseño y presentación del proyecto , demostrando su firme compromiso con la promoción y el desarrollo turístico de la villa . Por ello quiere agradecer la labor de todos aquellos que han participado en la investigación y redacción del texto , en las labores de investigación y recopilación de la documentación para demostrar la antigüedad de nuestra Semana Santa ; personal de turismo que recopiló la información estadística y realizó las labores de recopilación de todos los servicios y muestra de nuestros servicios turísticos y el personal del Ayuntamiento que ha participado en el diseño y el márketing de este proyecto .
Por Javier Gutierrez 21 de febrero de 2025
La imagen de esta colección es la supermodelo y actriz británica Adwoa Aboah, que protagoniza una nueva campaña que capta la dinámica arquitectura urbana con un discurso basado en la elegancia moderna y la sofisticación. Cada prenda se ha elaborado de manera exquisita con los mejores materiales y una combinación de técnicas innovadoras por un equipo de artesanos altamente cualificados de Reino Unido e Italia. La colección de estilo de vida de edición limitada incluye chaquetas ligeras, bufandas de twill de seda 100 % y mantas de mezcla de lana y cachemira que se inspiran en la paleta de colores del diseño de mediados de siglo. La colección incorpora un distintivo estampado abstracto y un motivo contemporáneo recurrente, y se ha diseñado para reproducir parte del lenguaje de diseño y la elegante silueta de Range Rover, que yuxtapone laíneas y formas modernistas. Disponible para su compra: Haz clic aquí
Por Javier Gutierrez 19 de febrero de 2025
El Grao de Castellón vuelve a convertirse en febrero en el centro de la gastronomía marinera con la nueva edición de las Jornadas Gastronómicas de la Galera . Durante todo el mes, el ayuntamiento de Castellón , en colaboración con los restaurantes de El Grao , ofrece exclusivos menús diseñados para poner en valor este crustáceo autóctono , emblema de la tradición culinaria de la zona.
Por Javier Gutierrez 19 de febrero de 2025
El concepto japonés, mottainai , que refleja el respeto por los recurso s y la importancia de no desperdiciarlos , se ha convertido en un símbolo de la sostenibilidad que define la vida cotidiana en Japón . Este principio también guía el turismo ecológico del país , donde muchos alojamientos adoptan prácticas responsables para minimizar su impacto en el medio ambiente y los ecosistemas locales . Desde el aprovechamiento de aguas termales para calefacción geotérmica hasta menús elaborados con ingredientes de temporada y proximidad , pasando por la reducción de plásticos y políticas de cero residuos , cada detalle está cuidadosamente diseñado con un enfoque sostenible . Acompáñenos en un recorrido por algunos de los alojamientos ecológicos más singulares del país , donde el lujo y el respeto por la naturaleza van de la mano . La producción local por bandera Situado en el suroeste de Hokkaido , el hermoso pueblo pesquero de Esashi alberga el hotel Kuki . Este impresionante complejo ecológico de lujo ofrece mucho más que un lugar donde pasar la noche , como un servicio excepcional que incluye mayordomo . Kuki está comprometido con la sostenibilidad en forma de minimización de emisiones de carbono y limitación de residuos . El agua se calienta a través de una fuente termal natural para mantener calientes las habitaciones de los huéspedes. La mayoría de las verduras , la carne y los huevos , todos ellos ecológicos , proceden de granjas locales , situadas en un radio de 25 km , una de las cuales es incluso propiedad del hotel . Los residuos de la cocina del Kuki se convierten en compost , para su posterior uso en la granja . Cómo llega r: Desde la estación de Shin-Hakodate Hokuto , se toma el autobús , por medio de la parada 610 Esashi Terminal , hasta la parada de Ubagamicho Ferry-mae ( 1 hora y 16 minutos ), desde la cual, el hotel se encuentra a 400 metros . Disfrutar del máximo lujo El Hotel Bettei Senjuan , ubicado en la prefectura de Gunma , galardonado con la certificación Green Key (un alto estándar de reconocimiento mundial para las iniciativas medioambientales ), combina tradición y modernidad con la máxima elegancia . Cada habitación ofrece vistas panorámicas a la montaña y a sus exuberantes bosques . El diseño zen del hotel crea una atmósfera de serenidad , realzada por sus baños privados al aire libre , alimentados con agua termal natural . Reconocido por su excepcional cocina , basada en ingredientes locales y de temporada , este complejo hotelero brinda una experiencia culinaria inolvidable . Cómo llegar : Desde la estación central de Tokio , se toma el tren de alta velocidad Hokuriku Shinkansen Asama Nagano 627 hasta Takasaki . Una vez allí, se cambia al tren de la línea Joetsu Local Minakami , que conduce hasta Minakami station . Desde ese lugar, se debe continuar a pie o en taxi hasta el hotel ( 2,4 km ). El trayecto total es de unas 2 horas y 40 minutos . Dormir bajo las estrellas entre ramas y hojas El astroturismo es una forma de viaje que cada vez está ganando más adeptos . En Japón , las regiones situadas fuera de las grandes ciudades se han convertido en los lugares perfectos para disfrutar del cielo nocturno . Uno de estos lugares es Okinawa , en el que encontramos lugares como Treeful Treehouse , un complejo de lujo en el Parque Nacional Yambaru , ubicado en la parte norte la isla que fue designada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO . Este hospedaje ofrece una experiencia única de alojamiento sostenible , en armonía con la naturaleza . Sus cabañas en los árboles están diseñadas para preservar el entorno natural, ya que están elevadas del suelo para proteger el hábitat que la rodea . Con energía solar y mantenimiento ecológico de la vegetación , los huéspedes pueden disfrutar de una estancia sin impacto ambiental negativo . Cómo llegar : desde la ciudad de Naha , se toma el Airport Shuttle Bus , en dirección a la Nago Bus Terminal ( trayecto de 1 hora 42 minutos ), hasta la ciudad de Nago , en la parte norte de la isla . Una vez allí, el trayecto hasta el hotel es por carretera (aproximadamente 20 kilómetros ).
Por Javier Gutierrez 19 de febrero de 2025
Como socio global de la Fórmula 1 , MSC Cruceros refuerza su compromiso con la élite del automovilismo al asociarse con BWT Alpine F1 Team . Esta colaboración representa un impulso significativo en la creciente cartera de socios del equipo . MSC Cruceros tendrá una presencia destacada en el coche A525 de 2025 , que fue presentado el 18 de febrero , en el evento F175 en el O2 Arena de Londres . La conexión entre el equipo de BWT Alpine F1 Team y MSC Cruceros se refleja en las similitudes que comparten ambos sectores , el de los cruceros y el de los deportes de motor . La colaboración , la habilidad , la experiencia y el trabajo en equipo de precisión entre bastidores , junto con unos estándares elevados y constantes , son valores fundamentales que garantizan el éxito y el funcionamiento óptimo de ambas industrias . Competir en diseño y contrarreloj sólo es posible gracias a la innovación y a la colaboración en equipo , elementos esenciales tanto en las operaciones de BWT Alpine F1 Team como en MSC Crucero s. Ambos comparten el enfoque en el rendimiento de alta gama y en la entrega de experiencias premium . Pierfrancesco Vago , presidente ejecutivo de MSC Cruceros , ha declarado: “la Fórmula 1® sigue creciendo en popularidad en todo el mundo y como Global Partner hemos logrado resultados excepcionales , por lo que es natural para nosotros desarrollar aún más nuestra presencia en las carreras . Estamos orgullosos de anunciar nuestra colaboración con el equipo BWT Alpine F1 Team con una fuerte herencia y legado . Además, nuestros valores compartidos de innovación y espíritu de equipo harán la asociación perfecta ” . Flavio Briatore , consejero ejecutivo del equipo BWT Alpine F1 Team : “estamos increíblemente emocionados de anunciar nuestra nueva asociación con MSC Cruceros . Es un honor para BWT Alpine F1 Team dar la bienvenida como uno de sus valiosos socios a MSC Cruceros , que ya han demostrado su compromiso con el deporte como socios de la Fórmula 1 . Esta colaboración une a dos industrias dinámicas , ambas impulsadas por la pasión por la innovación , el rendimiento y la excelencia . Vemos muchas sinergias emocionantes entre el mundo del automovilismo y los cruceros de lujo , donde la precisión , el trabajo en equipo y ofrecer momentos inolvidables son elementos clave . Estamos deseando trabajar con MSC Cruceros en muchos proyectos emocionantes , a lo largo de la t emporada de F1 y en adelante ” . Acerca de MSC CRUCEROS MSC Cruceros es la tercera compañía de cruceros más grande del mundo y líder del mercado en Europa, América del Sur, Medio Oriente y África del Sur, tiene sede en Ginebra, Suiza, y cuenta con una presencia fuerte y creciente en América del Norte y el Lejano Oriente. La flota de MSC Cruceros consta de 22 barcos modernos. En 2025, 2026 y 2027 se unirán tres nuevos barcos a la misma. La compañía opera en más de 100 países alrededor del mundo, ofreciendo cruceros en los cinco continentes, haciendo escala en más de 300 destinos y dando la bienvenida a bordo a más de 180 nacionalidades diferentes. MSC Cruceros está firmemente comprometida en lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en sus operaciones marítimas para 2050. Fuente: BURSON GLOBAL https://www.msccruceros.es/
Por Javier Gutierrez 19 de febrero de 2025
CamperDays ofrece opciones desde 85€ la noche en destinos icónicos como el carnaval de Ivrea, Colonia o la Batalla de las Flores de Niza, brindando una alternativa económica y sin restricciones de horarios.
Por Javier Gutierrez 19 de febrero de 2025
Los cócteles con carbónico se perfilan como los grandes protagonistas de 2025 por su frescura, su capacidad para realzar sabores y su menor sensación alcohólica, en línea con la tendencia hacia opciones más ligeras y con el auge del aperitivo, la sobremesa y el tardeo como momentos de consumo de cócteles y combinados. Durante la jornada, Schweppes, marca de refrescos y mixers líder en calidad e innovación, presentó en primicia su nueva referencia, Schweppes Pomelo, que llega España tras triunfar en Grecia, Italia y Bélgica para aportar matices únicos al cóctel Paloma, el cóctel de moda que algunos consideran el nuevo gin-tonic.
Mostrar más
Share by: