






Al contrario de lo señalado por un ránking recientemente publicado a nivel internacional, los
turistas que la visitan valoran la
seguridad que encuentran en
diferentes rutas y
recorridos realizados a sus
principales atractivos en su entorno
urbano y
rural.
Quito es una de las capitales latinoamericanas menos violentas de América Latina, según el
Monitor de Homicidios Global del Instituto Igarapé, al registrar una
tasa de homicidios de
9,7 por cada
100.000 habitantes en 2023, por
debajo de otras ciudades de la región como
Caracas (47,9),
San José de Costa Rica (22,8),
Montevideo (15,2) o
Bogotá (13,5).
Las cifras de criminalidad de esta urbe están
muy por debajo del
promedio nacional, que en
2023
se situó en
47,5 homicidios por cada
100.000 habitantes, resaltó la secretaria de Seguridad Ciudadana del Municipio de Quito,
Carolina Andrade.
También
muy por debajo de otras
ciudades ecuatorianas situadas en la
zona costera como
Durán (133,85),
Guayaquil (83,28),
Machala (80,58) o
Portoviejo (78,56).«Todo el país está enmarcado por un contexto socioeconómico vulnerable, pero las ciudades de la costa están marcadas por la presencia de las economías ilícitas vinculadas con los puertos», advirtió
Andrade, mientras que en la
sierra andina, donde se encuentra
Quito
no se alcanzan esos niveles.
Hasta
agosto de 2024, según la
Policía Nacional de Ecuador, los
homicidios en Quito disminuyeron un 19 %
en comparación al mismo periodo en
2023
y concentra el 4 %
de todos los
homicidios a nivel nacional.
Disminución de delitos a turistas
Apenas 175 delitos contra turistas se registraron en los
primeros siete meses de 2024 (de enero a julio) de entre los más de
357.000 visitantes entre
nacionales y
extranjeros que llegaron a la capital ecuatoriana en ese periodo, de acuerdo a los datos del
Sistema de Información Turística Urbano – Rural del Distrito Metropolitano de Quito (Situr).
Los
delitos a turistas como
robos,
hurtos
y estafas se
redujeron un 40 % en comparación al
mismo periodo de 2023.
«Los turistas pueden venir con toda tranquilidad a Quito, es una de las ciudades más seguras de Ecuador», refrendó
Etzon Romo,
gerente de Quito Turismo, la agencia municipal de promoción turística de la capital.
«Quito tiene toda una operación de control de espacios públicos que está siendo trabajada por nuestro cuerpo de agentes. Contamos con un cuerpo de agentes dedicados al turismo. Tenemos desplegados cuerpos de bomberos con paramédicos para poder dar asistencia en cualquier espacio y plaza del centro histórico», precisó
Romo.
Asimismo, afirmó que se «cuenta con todas las condiciones para la visita, con un aeropuerto que se ha ganado todos los premios a nivel internacional y mundial, es completamente seguro, toma todas las preocupaciones para la llegada y salida de los turistas internacionales».
A ello se suma el Metro de Quito, uno de los sistemas de transporte subterráneo
más modernos de América Latina, al que definió como «el lugar más seguro del país». Como ejemplo, destacó que, si la urbe tuviera unas
condiciones de inseguridad como han planteado otros medios, no habría
celebrado en la ciudad el
Congreso Eucarístico Internacional, que entre el
8 y 15 de septiembre reiu8nió a unas
4.000 personas de al menos
53 países.
«Todos los eventos internacionales están funcionando en Quito», remarcó
Romo, quien apuntó que la ciudad ha sido
destacada por medios especializados como uno de los
mejores destinos para la
celebración de congresos internacionales y
turismo de reuniones.
Actualmente en Ecuador se ha decretado un estado de excepción contra el crimen organizado en
seis provincias del país que
no abarca Quito, en ese sentido, la última actualización del
Departamento de Estados Unidos sobre
advertencias de viaje
no hace ninguna referencia de la
capital de este país como
destino peligroso.
Fuente:
COMUNICACIÓN IBEROAMERICANA
https://visitquito.ec/