






La
Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, a través de la
Dirección General de Turismo de la
Junta de Extremadura,
presentó el
miércoles día 30, en un acto en
Madrid y ante cerca de
medio centenar de
medios acreditados, el
otoño
como una de las
épocas más mágicas para visitar
Extremadura.
Durante la presentación se ha hecho
especial hincapié en las
dos fiestas declaradas de
interés turístico internacional y
nacional
respectivamente, como son el
Otoño Mágico del
Valle del Ambroz y
Los Escobazos de
Jarandilla de la Vera.
De izquierda a derecha: Óscar Mateos, Presidente de la Asociación para el Desarrollo Integral del Valle del Ambroz; Victoria Bazaga, Consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes; Jesús Viñuelas, Director General de Turismo y Fermín Encabo, Alcalde de Jarandilla de la Vera.
Al acto han asistido la
Consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes,
Victoria Bazaga; el
Director General de Turismo,
Jesús Viñuales; el
Presidente de la Asociación para el Desarrollo Integral del Valle del Ambroz (DIVA),
Óscar Mateos; y el
Alcalde de Jarandilla de la Vera,
Fermín Encabo.
“Extremadura es un
capricho de la naturaleza y de la
historia. Tenemos la
fórmula del bienestar, tenemos
tiempo y tenemos
espacio”,
ha explicado la
consejera, quien ha destacado la
importancia de los
“intangibles” que ofrece la región, “características diferentes al resto de territorios de
España”.
En esta línea,
Bazaga ha destacado el
modelo de crecimiento turístico de
Extremadura basado en la
sostenibilidad, lo que ha permitido
preservar la identidad de la región y tener un
turismo “ordenado”. “Hemos querido que nuestra
identidad no
desaparezca, que no haya multitud de turistas por todas partes”, ha añadido.
Este
modelo de sostenibilidad en el que la región basa su
impulso turístico le ha permitido
liderar el ranking nacional de
crecimiento de viajeros en los últimos meses, con
cifras récord de turistas durante el
mejor verano de la historia de Extremadura.
“En el
cielo
de
Extremadura los
días están
llenos de aves y las
noches, de
estrellas. Debajo del
suelo, los
yacimientos arqueológicos nos están dando
sorpresas maravillosas para todo el mundo:
Roma,
Maltravieso, los
tartessos…
Extremadura
cuenta con más de
60.000 años de historia”, ha destacado
Bazaga, ante cerca de
medio centenar de medios
nacionales e
internacionales acreditados,
especializados en turismo.
“Estamos haciendo una
apuesta
muy grande por la
internacionalización, prueba de ello es que el
próximo año haremos la próxima
Convención de Turespaña que acogerá la ciudad monumental de
Cáceres”, ha señalado
Bazaga, quien ha invitado a los periodistas a “contar a los cuatro vientos que
Extremadura existe
y tiene cosas muy
bonitas que decir”.
Por su parte, el
presidente de DIVA,
Óscar Mateos, ha expuesto la
vigésimo séptima edición del
Otoño Mágico del
Valle del Ambroz como un
reclamo para viajeros de todo el mundo, tras su declaración como
Fiesta de Interés Turístico Internacional. “Es la única fiesta que durante
siete fines de semana ofrece mas de
70 actividades repartidas por los
ocho pueblos de la comarca del
Ambroz. Somos la
puerta a
Extremadura por la
Ruta de la Plata”, ha apuntado
Mateos, quien además ha destacado que hace
27 años, ocho pueblos del
Ambroz “huyendo de
localismos empezaron a
reivindicar su
gran singularidad”.
Para
Fermín Encabo,
alcalde de
Jarandilla de la Vera,
Los Escobazos, declarada de
Interés Turístico Nacional, es una fiesta que permite que la economía de los pueblos siga creciendo pero, además, “hace que no se nos
olvide de dónde venimos”.
Encabo ha recordado el
origen pastoril de esta fiesta, que ha
desgranado con detalle para finalizar con una
invitación a todos los presentes a asistir este año
“para saber lo que se siente”.
Fuente:
MUNKA Comunicación
https://www.turismoextremadura.com/