







Fundación Casa de México en España se suma, cómo cada año, al
festival internacional de diseño organizado por
La Fábrica: Madrid Design Festival (MDF). En su octava edición MDF vuelve a convertir la ciudad en la
gran cita del sector durante el
mes de febrero y
hasta el 15 de marzo de 2025. Un encuentro donde el
diseño despliega su poder transformador,
mostrando prácticas,
iniciativas y proyectos que revelan cómo el diseño puede suponer una
herramienta esencial para abordar los múltiples retos de una
sociedad en constante evolución. Una
disciplina capaz de anticiparse, de ser el
punto de partida de cualquier
cambio estructural
y la respuesta a los problemas más complejos.
A través de su
extensa programación, y bajo el lema
Rediseñar el mundo, el festival supone, a su vez, un
gran altavoz para dar a conocer a los
agentes creativos, mostrando
ejemplos inspiradores
de
creatividad y
responsabilidad con el entorno, la
sociedad
y el
medio ambiente.
Fundación Casa de México en España se une a Madrid Design Festival los días 18 y 19 de febrero con una conferencia, una mesa redonda, una exposición y un taller
En el marco de
Madrid Design Festival 2025,
Fundación Casa de México en España en colaboración con la
Universidad Anáhuac, realiza la
celebración de los 50 años de la licenciatura de Diseño Industrial y se enorgullece en
presentar el encuentro Iconos Anáhuac:
el camino a la sostenibilidad. Un evento que reúne a
profesionales, académicos,
estudiantes y
apasionados del diseño para
reflexionar sobre los
retos y oportunidades que
enfrenta el diseño en un mundo cada vez más
consciente de la
necesidad de prácticas sostenibles. Este encuentro se realizará durante dos días,
18 y 19 de febrero, en el edificio situado en el
barrio de Chamberí
y constará de una
conferencia, una
mesa redonda, una
exposición y un
taller, actividades a las que el público interesado podrá asistir.
Alvaro Catalán de Ocón: Diseño colaborativo, un viaje de ida y vuelta 18 febrero | 11:30h
El
18 de febrero a las
11:30 horas se llevará a cabo la
conferencia titulada Alvaro Catalán de Ocón: Diseño colaborativo, un viaje de ida y vuelta, se reflexionará en torno a los
modos de colaborar entre culturas, países
y profesiones diferentes pero
cercanas, que se
apoyan y
complementan para
crear piezas únicas a caballo entre el
diseño, la
artesanía y las
artes plásticas.
Álvaro Catalán de Ocón es un
destacado diseñador español conocido por su
enfoque innovador en el
diseño sostenible y
socialmente responsable. Nacido en
Madrid en
1975, estudió
Diseño Industrial en el Instituto Europeo di Design en Milán y en
Central Saint Martins College of Art and Design en Londres. En
2004, fundó su estudio en
Barcelona, consolidándose como una
figura clave en el
diseño contemporáneo.
Catalán de Ocón es especialmente reconocido por su
capacidad para combinar técnicas artesanales tradicionales con
procesos industriales, logrando
objetos funcionales que abordan problemas sociales y ecológicos. La obra de
Álvaro Catalán de Ocón destaca por su
fusión de estética,
funcionalidad y
valores éticos, convirtiéndose en un
referente del diseño que
equilibra lo artesanal y lo industrial, y
aborda desafíos globales desde una
perspectiva creativa e inclusiva.
Los ensambles del Diseño. Mesa de Diálogo: Perspectivas Globales sobre la Sostenibilidad en el Diseño / 18 febrero | 12:30h
Una
mesa de diálogo con
grandes expertos del diseño para
reflexionar sobre los
retos y oportunidades que
enfrenta el diseño
en un
mundo cada vez más consciente de la necesidad de
prácticas sostenibles. Este encuentro
contará con la participación de:
Inés Benavides,
diseñadora, tiene un
perfil poco habitual en el mundo del diseño ya que es
ingeniero de Minas. Ha dirigido
numerosos proyectos de interiorismo en España y en el
extranjero, especializándose en
proyectos residenciales urbanos y locales comerciales. Con el fin de
innovar,
Inés y su taller de diseño dedican mucho tiempo a
experimentar con nuevas técnicas y
materiales ya que es requisito fundamental
para
crear piezas únicas.
Omar Cruz,
director del Museo de la Vivienda. Es comunicólogo por la
UNAM y cuenta con
estudios de maestría en
Gestión Cultural por la
Universidad Iberoamericana de Puebla. Ha colaborado en
proyectos de comunicación y
gestión cultural en
reconocidas instituciones. Además de
coordinar actividades académicas y
proyectos editoriales en torno al
diseño mexicano, ha
curado exposiciones sobre la
misma temática en museos como el
Franz Mayer y el
Museo Nacional de la Vivienda.
Xavi Calvo,
diseñador,
divulgador
y
promotor del diseño con una visión social y un
enfoque centrado en la innovación. Su perfil se completa como
autor de artículos de investigación, opinión
y
reflexión sobre
diseño y colaborador en distintos
medios de comunicación,
co-fundador de Estudio Menta,
consultor estratégico de comunicación,
docente,
ponente sobre diseño y
jurado en diversos certámenes y premios. Ha sido
impulsor de
políticas de diseño y
facilitador de
relaciones entre entidades, fue
director general de València Capital Mundial del Diseño 2022,
coordinador del Consell del Disseny de la
ciutat de València y actualmente dirige la
Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana.
La mesa será moderada por la
Doctora en Imagen, Tecnología y Diseño,
Claudia Alejandra Sánchez Orozco,
coordinadora de Campus Virtual y Sostenibilidad en la
Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid.
Exposición Objetos que hablan: reimaginando lo cotidiano 18 febrero | 13:30h
La
exposición muestra el talento y la creatividad de los
estudiantes de diseño industrial
de la
Facultad de Diseño de la Universidad Anáhuac México. A través de una
selección de piezas originales, los estudiantes
comparten su proceso creativo, desde la
conceptualización hasta la producción final explorando nuevas formas de concebir objetos cotidianos,
experimentando
con la
funcionalidad, la
estética y cómo se
materializan las ideas.
Taller de creación y estampación textil / 19 febrero | 11:00h
Un taller impartido por
Inés Aguilar,
directora creativa de
La Casita de Wendy,
reconocida marca madrileña y con una cuenta en
Instagram con más de
110 mil seguidores. En este taller las y los participantes se
sumergirán en el fascinante mundo del diseño textil, explorando
técnicas tradicionales y
modernas para crear estampados únicos. A lo largo de la jornada, aprenderán a
trasladar ideas e
inspiración a textiles mediante
diversas técnicas,
potenciando la creatividad
y el
respeto por los procesos sostenibles. Con este taller se
brindan herramientas para
experimentar con texturas,
colores y
formas,
conectando con la artesanía y la
creatividad en cada paso.
Inés es
directora creativa de
La Casita de Wendy desde hace
más de 20 años y
desarrollando colecciones que ha vendido
internacionalmente en
tiendas de prestigio de todo el mundo como
Barneys y Anthropologie en USA, Cocktail en
Hong-Kong o
Lamp
en
Tokio. Ha
vestido a cantantes y actrices como
Bjork,
Zahara, Leticia Dolera o
Annie B. Sweet y ha
desfilado en la
Mercedes Fashion Week y en la
Semana de la Moda de París. Compagina su
labor de directora creativa
de la marca con la
docencia, habiendo impartido clases en la
Universidad Europea, la
Universidad Técnica Superior de Arquitectura de Madrid o el
Instituto Europeo de Diseño dónde ha dirigido el
Máster de Diseño Textil y de Superficies durante
7 años.
Fundación casa de México en España reitera su
compromiso con la innovación, el
diseño y la
difusión de programas académicos de relevancia con esta
cuarta edición de
Iconos Anáhuac:
el camino a la sostenibilidad, un programa al cual las personas interesadas podrán
registrarse y asistir a éstas a través de la página de la fundación: (https://www.casademexico.es/actividades-academicas/iconos-anahuac-50-anos-de- diseno-industrial-la-nueva-bauhaus-y-el-camino-a-la-sostenibilidad/).
Sobre FUNDACIÓN CASA DE MÉXICO EN ESPAÑA
Fundación Casa de México en España es una institución sin fines de lucro, con una visión contemporánea del país; deseosa de construir y abrir nuevas oportunidades a través de la cultura, los negocios y el desarrollo social entre México y España. Para conocer más sobre el calendario de actividades y los servicios que ofrece la CME puede consultar la página http://www.casademexico.es y en las redes sociales.
Fuente:
FUNDACIÓN CASA DE MÉXICO EN ESPAÑA