MAMAQUILLA ESTRENA CARTA: NUEVOS SABORES SE SUMAN A LA PROPUESTA GASTRONÓMICA MÁS VIAJERA DE LA CAPITAL

Javier Gutierrez • 20 de febrero de 2024

MamaQuilla continúa con su viaje gastronómico y da la bienvenida a una original carta que incorpora más sabores y tradiciones culinarias; Perú, con su cocina nikkei, y Argentina, emblema de la carne a la parrilla, inspiran nuevas recetas que aúnan tradición y modernidad

  • Aunque mantiene algunos de sus hits, en esta etapa MamaQuilla ofrece una propuesta gastronómica que mantiene su potencia de sabor, pero a la vez resulta más fresca, ligera y apta para todos los gustos; suma platos que conectan con nuestra memoria, con ingredientes nacionales reconocibles, pero con mucha técnica y una presentación rompedora.
  • La experiencia en la mesa se completa con una bodega compuesta por 200 referencias y una oferta coctelera donde predominan los rones, los tequilas o el mezcal; MamaQuilla ofrece una experiencia 360, puesto que también rinde culto a la forma de vivir y disfrutar al otro lado del Atlántico.

El propósito de que cada año que comienza es una nueva oportunidad para sorprender lo llevan a rajatabla en MamaQuilla (José Abascal, 61). Como máximo referente de esa cocina de mimo y mucha pasión que caracteriza a los países del otro lado del Atlántico, este restaurante estrena nueva carta, que continúa con su vocación viajera de acercar lo mejor de su gastronomía a la capital. Aunque mantiene algunos de sus greatest hits, en esta nueva etapa ofrece una propuesta más ligera, fresca, con sabores que se adaptan a todo tipo de paladares y que, sin duda, invita a repetir. MamaQuilla prosigue su viaje por el continente americano y da la bienvenida a la tradición culinaria de nuevos países: Argentina, con un importante peso de las carnes a la brasa, y Perú, con su sorprendente cocina nikkei. El resultado son recetas reconocibles y reconfortantes, que son el mejor aliado de esos comensales que añoran o sueñan con pisar aquellas tierras para disfrutar de su riqueza culinaria. Los nuevos platos revisitan nuestros orígenes, nos hacen sentir como en casa y conectan emocionalmente con rincones de nuestra memoria; platos que además de saciar la sensación de hambre, alegran el alma.
En MamaQuilla, diosa inca de la luna y protectora de la mujer y pilar sobre el que se sustenta el restaurante, su extraordinaria propuesta gastronómica —ejecutada con materia prima nacional de máxima calidad— contribuye a que el comensal conozca las recetas de Latinoamérica más conocidas, pero también aquellas que forman parte de lugares remotos. El establecimiento propone un recorrido por su rico recetario, pero con una visión vanguardista y rompedora. Además, MamaQuilla no solo rinde culto a la cocina del otro lado del Atlántico, sino también a sus gentes, a su música y a la manera de vivir la vida sin complejos y con naturalidad. El objetivo, dejarse llevar.

Universo particular
Latinoamérica es mestizaje, unión y hermanamiento entre diferentes culturas, lo que ha dado lugar a una gastronomía amplia y diversa en la que tienen cabida prácticamente todos los ingredientes del planeta. Viajar por sus calles es una oportunidad de descubrir todas las caras de estos países bocado a bocado. Y en esta idea se basa MamaQuilla y su carta. Aunque con aires renovados, el equipo de cocina mantiene el alma viajera y canalla en todos los platos, ejecutados con maestría para realzar la cocina de manera más gourmet.

…Con muchas estrellas
Sentados a la mesa y para abrir el apetito, MamaQuilla propone sus irresistibles antojitos, entre los que destacan los tacos al pastor —con cerdo ibérico adobado y pico de gallo—, la zamburiña soasada —con emulsión de tomatillo verde y horseradisch (rábano picante)— y la ensalada tropical de mango, con aliño de hierbas frescas y cacahuetes tostados. El picante, pero en su punto justo, no falta en su propuesta; está presente en los tiraditos —de atún rojo salvaje, lubina, pulpo y el veggie de aguacate—, en el ceviche verde —con clorofilas, tirabeques y maíz tatemado— y en la causa limeña con tartar de atún rojo salvaje, que incorpora jalapeños suaves y polvo de chiles. Las principales novedades de la carta vienen de la mano de dos importantes bastiones gastronómicos: Perú, con el nuevo apartado ‘Viaje nikkei’, y Argentina, que gana protagonismo en el de ‘A Fuego’, con carnes que caen rendidas al calor de las brasas. Este restaurante invita a disfrutar en la mesa de la magia de la cocina nikkei, que llega dispuesta a robarle el corazón a los clientes más atrevidos; propone tres rolls —de atún rojo salvaje, de corvina acevichada y veggie con tartar de mango—, un tataki de atún rojo —con aliño peruano, rocotos encurtidos y aojisho (menta asiática)— y tacos al gobernador de soft shell crab, con queso costeño ahumado y pico de gallo. El calor, el olor y la pasión de la parrilla se llena de nuevas recetas, en las que el recuerdo a los asados argentinos tiene mucho que ver. Los más carnívoros pueden optar por deleitarse con ojo de bife argentino —con chimichurri y salsa criolla—, chuleta a la brasa —de lomo alto madurado 40 días— y centro de solomillo a la brasa —con mantequilla de especias cajún—. Los pescados también pasan por el fuego con el arroz chaufa con carabinero, el maito de pesca adobada y el pulpo de roca. La locura culinaria de MamaQuilla culmina con los postres: la clientela puede seguir disfrutando del sorprendente ‘Ritual de MamaQuilla a la cultura latina’ —elaborado en directo, con cacao, café y frutas tropicales— y del flan de queso cremoso, a los que se suman la milhoja argentina —con dulce de leche y merengue— y el costrado de chocolate.

Vino y cócteles: el acompañamiento perfecto
Celebrar la vida no tiene sentido si no es acompañado de un buen vino y de un cóctel. Por ello, en este restaurante         —se presenta como una vivienda tradicional latina con diferentes estancias: El Patio, La Estancia y El Primer Piso— la gastronomía no se entiende sin una bodega y una coctelería de excepción. La bodega de MamaQuilla acompaña a la perfección a la propuesta culinaria. En total son unas 200 referencias de todo el mundo, con gran peso de los vinos espumosos. Por su parte, los cócteles, perfectos para comenzar o como broche de oro, son parte fundamental de esta experiencia 360. Son tragos frescos, atrevidos y cautivadores, que evocan esas tierras. En la carta destacan los rones, el pisco, los tequilas y los mezcales, que siguen el viaje por el continente americano y son protagonistas de llamativas elaboraciones llamadas Santo Domingo, Sinaloa, Río de Janeiro o San Juan.

MAMAQUILLA
Dirección: José Abascal, 61. Madrid
Horario: de lunes a sábado de 13.30 h a 16.00 h y de 20.30 h a cierre. Domingo cerrado. El bar abre de manera ininterrumpida de 13.30 h a cierre
Precio medio: 40-60 € por persona. Precio menú ejecutivo: 20 € por persona (bebida incluida)
Tel.: 910 970 110

https://www.restaurantemamaquilla.com/
https://accionycomunicacion.com/

Por Javier Gutierrez 21 de abril de 2025
Con sus restaurantes Papúa Colón y Gran Vía 18 en Madrid y Martilota en Alcalá de Henares, Grupo Papúa refuerza su posicionamiento en el sector y apuesta por nuevos mercados.
Por Javier Gutierrez 21 de abril de 2025
Este ambicioso proyecto da lugar a seis espectáculos exclusivos , diseñados para cautivar a un público hispanohablante sofisticado y cosmopolit a. Cada uno de estos shows fusiona arte , música , teatro y emoción , creados específicamente para complementar el carácter íntimo , elegante y cultural de este crucero boutique . “Nuestro objetivo es ofrecer una experiencia sensorial completa, que abarque desde la gastronomía con estrellas Michelin hasta noches mágicas con espectáculos que emocionan y sorprenden ” , afirma Elisardo Sánchez , presidente de Alma Cruceros .
Por Javier Gutierrez 21 de abril de 2025
Por encima de convencionalismos, cada NYX se caracteriza por una fusión única entre estilo, vanguardia y creatividad, donde la expresión artística más disruptiva no solo decora, sino que transforma los propios espacios del hotel.
Por Javier Gutierrez 21 de abril de 2025
En 2025 , las tendencias en destinos románticos combinan aventura , cultura y lujo en escenarios paradisíacos . GrandVoyage.com te presenta los siete destinos más deseados para una luna de miel mágica . Tailandia: Templos, Elefantes y Playas ¿Por qué ir? La combinación perfecta entre exotismo , aventura y relax . Desde los templos de Chiang Mai hasta las playas de Krabi , este destino ofrece un equilibrio ideal entre cultura y descanso . Experiencias imperdibles : Masajes tailandeses , paseos con elefantes en santuarios éticos y snorkel en las islas Phi Phi . Más información aquí .
Por Javier Gutierrez 20 de abril de 2025
Turespaña, dependiente del Ministerio de Industria y Turismo, amplificará esta campaña a través de la difusión en redes sociales en Europa y Norteamérica en marzo y abril.
Por Javier Gutierrez 18 de abril de 2025
Una experiencia solo disponible durante este festivo que maridará tres de sus referencias más icónicas, Hito Rosado, Cepa 21 y Malabrigo, con platos del chef del Restaurante Cepa 21, Alberto Soto.
Por Javier Gutierrez 18 de abril de 2025
En esta jornada especial, los asistentes podrán disfrutar de un exquisito buffet con los sabores más auténticos de la cocina tradicional murciana.
Por Javier Gutierrez 18 de abril de 2025
La Taberna de Elia (Vía de las Dos Castillas, 23. Pozuelo de Alarcón. Tel. 91 162 74 29. www.tabernadeelia.com ) es uno de los t emplos carnívoros por excelencia del país , pero la otra gran pasión de su chef y propietario , Cata Lupu , son los vinos , como demuestra la imponente bodega de este reconocido restaurante. Por este motivo ha organizado una jornada donde propone disfrutar de una Cata de 5 vinos de añada vieja acompañados de algunos de los imprescindibles de su cocina .
Por Javier Gutierrez 17 de abril de 2025
Para quienes prefieran una velada más reposada, el restaurante, consolidado como uno de los mejores asadores de Madrid, ofrece su carta de siempre, centrada en el producto de calidad y en las brasas, tanto en la terraza como en su confortable y elegante comedor.
Por Javier Gutierrez 17 de abril de 2025
El pasado 27 de marzo, en los astilleros de Saint-Nazaire, se han celebrado otros dos hitos clave: la ceremonia de la moneda de MSC World Asia y el corte de acero del cuarto barco de la clase World Class de MSC Cruceros, cuyo nombre ya ha sido revelado por la compañía: MSC World Atlantic.
Mostrar más