QUITO BATE UN RÉCORD GUINNESS: 6.775 PERSONAS DIBUJANDO EL PAISAJE DE LA CAPITAL

Javier Gutierrez • 2 de diciembre de 2024

Este encuentro de miles de personas dibujando la marca de la ciudad es un hito en la historia de la capital ecuatoriana: cartulinas, lápices y mucha creatividad fueron los ingredientes con los que Quito participó.

Una vez que la organización del Récord Guinness revisó todos los documentos y los verificables del evento en Quito, tomó una decisión: Quito ha roto el Récord Guinness con “la mayor cantidad de personas reunidas en un mismo lugar dibujando la imagen de Quito para el mundo”, con la participación de 6.775 personas. Natalia Ramírez Talero, adjudicadora, hizo el anuncio.
La ciudad agradece a
alrededor de 10 mil personas se reunieron y formaron un corazón en el Parque Bicentenario para romper el récord. Por su apoyo y por compartir este triunfo para la capital del Ecuador, que es el primer paso para la construcción de la Marca Ciudad.
El
alcalde de Quito, Pabel Muñoz, señaló la importancia de volver a sentir orgullo del sitio donde nacimos, orgullo donde nacieron nuestros padres, trabajaron nuestros abuelos. «Que su corazón le haya dictado a su mano qué dibujar de Quito. En mi caso, dibujé la alegría de los niños de Quito. Sepan ustedes que viven en la ciudad más linda del mundo», dijo el alcalde, además destacó que, en momentos de incertidumbre y desánimo, la capital intenta poner «una luz» que nos devuelva el ánimo.
Durante el desarrollo del evento, personal de
Guinness World Records avaló y supervisó la actividad, que tenía que cumplir con cinco requisitos: inscribirse, asistir al Parque Bicentenario, dibujar en la cartulina a Quito a partir de las siguientes indicaciones. En un corazón que ocupe casi toda la cartulina, dibujar dentro del corazón, en la parte superior, las nubes y un sol en el cielo de Quito y en el resto del espacio lo que significa Quito para cada uno de los participantes. Se admitían solo dibujos, sin letras ni números. Así también, el dibujo no podía salirse del corazón. Los participantes tenían cinco minutos para hacerlo.
Como jueces participaron,
Natalia Ramírez Talero, adjudicador del Récord Guinness; Víctor Purcachi, testigo experto en artes de la Universidad Central del Ecuador; Joao Fiol Casañas, testigo experto cronometrador del Instituto Tecnológico Superior ITECSUR; Angélica Herrera, testigo experto cronometrador del Instituto Tecnológico Superior ITECSUR; Jorge Vásconez, testigo general del Instituto Tecnológico Superior ITECSUR.
Hasta el
viernes 25 de octubre, el récord le pertenecía a la provincia china de Jiangxi, quienes reunieron a 4.173 personas dibujando de forma simultánea, hito logrado en octubre de 2019.
El
control del evento tuvo un trabajo articulado entre instituciones públicas, privadas y la academia, mientras que la Empresa Pública Quito Turismo impulsó el encuentro como parte de la estrategia de promoción turística nacional e internacional.

Marca Quito
Este
espacio de construcción ciudadana de la marca Quito contó con la asistencia de jóvenes de instituciones educativas y adultos mayores del programa del Patronato San José.
La construcción de la
Marca Ciudad es clave para proyectar una imagen sólida de Quito a nivel nacional e internacional, pues refuerza el sentido de identidad entre los quiteños y posiciona a la capital como un destino atractivo para el turismo, la inversión y la cultura. Alrededor de 180 estudiantes universitarios participaron como veedores del récord.
“No tiene nada que ver con una marca institucional esto es la identidad de la Ciudad. Con esto nosotros vamos a mostrar a la ciudad de Quito tanto nacional como internacionalmente, señaló Etzon Romo, gerente de Quito Turismo.
Este
proceso tiene tres fases: la primera tuvo lugar el 25 de octubre con una amplia participación ciudadana y el logro de un récord Guinness. La segunda, la creación del diseño con el apoyo de las universidades y a través de la discusión en mesas de trabajo y el insumo proporcionado por todos quienes dibujaron a Quito. La tercera, el lanzamiento de la marca, previsto para las fiestas de Quito (5 y 6 de diciembre).

Fuente:
COMUNICACIÓN IBEROAMERICANA
https://visitquito.ec/

Por Javier Gutierrez 21 de abril de 2025
Con sus restaurantes Papúa Colón y Gran Vía 18 en Madrid y Martilota en Alcalá de Henares, Grupo Papúa refuerza su posicionamiento en el sector y apuesta por nuevos mercados.
Por Javier Gutierrez 21 de abril de 2025
Este ambicioso proyecto da lugar a seis espectáculos exclusivos , diseñados para cautivar a un público hispanohablante sofisticado y cosmopolit a. Cada uno de estos shows fusiona arte , música , teatro y emoción , creados específicamente para complementar el carácter íntimo , elegante y cultural de este crucero boutique . “Nuestro objetivo es ofrecer una experiencia sensorial completa, que abarque desde la gastronomía con estrellas Michelin hasta noches mágicas con espectáculos que emocionan y sorprenden ” , afirma Elisardo Sánchez , presidente de Alma Cruceros .
Por Javier Gutierrez 21 de abril de 2025
Por encima de convencionalismos, cada NYX se caracteriza por una fusión única entre estilo, vanguardia y creatividad, donde la expresión artística más disruptiva no solo decora, sino que transforma los propios espacios del hotel.
Por Javier Gutierrez 21 de abril de 2025
En 2025 , las tendencias en destinos románticos combinan aventura , cultura y lujo en escenarios paradisíacos . GrandVoyage.com te presenta los siete destinos más deseados para una luna de miel mágica . Tailandia: Templos, Elefantes y Playas ¿Por qué ir? La combinación perfecta entre exotismo , aventura y relax . Desde los templos de Chiang Mai hasta las playas de Krabi , este destino ofrece un equilibrio ideal entre cultura y descanso . Experiencias imperdibles : Masajes tailandeses , paseos con elefantes en santuarios éticos y snorkel en las islas Phi Phi . Más información aquí .
Por Javier Gutierrez 20 de abril de 2025
Turespaña, dependiente del Ministerio de Industria y Turismo, amplificará esta campaña a través de la difusión en redes sociales en Europa y Norteamérica en marzo y abril.
Por Javier Gutierrez 18 de abril de 2025
Una experiencia solo disponible durante este festivo que maridará tres de sus referencias más icónicas, Hito Rosado, Cepa 21 y Malabrigo, con platos del chef del Restaurante Cepa 21, Alberto Soto.
Por Javier Gutierrez 18 de abril de 2025
En esta jornada especial, los asistentes podrán disfrutar de un exquisito buffet con los sabores más auténticos de la cocina tradicional murciana.
Por Javier Gutierrez 18 de abril de 2025
La Taberna de Elia (Vía de las Dos Castillas, 23. Pozuelo de Alarcón. Tel. 91 162 74 29. www.tabernadeelia.com ) es uno de los t emplos carnívoros por excelencia del país , pero la otra gran pasión de su chef y propietario , Cata Lupu , son los vinos , como demuestra la imponente bodega de este reconocido restaurante. Por este motivo ha organizado una jornada donde propone disfrutar de una Cata de 5 vinos de añada vieja acompañados de algunos de los imprescindibles de su cocina .
Por Javier Gutierrez 17 de abril de 2025
Para quienes prefieran una velada más reposada, el restaurante, consolidado como uno de los mejores asadores de Madrid, ofrece su carta de siempre, centrada en el producto de calidad y en las brasas, tanto en la terraza como en su confortable y elegante comedor.
Por Javier Gutierrez 17 de abril de 2025
El pasado 27 de marzo, en los astilleros de Saint-Nazaire, se han celebrado otros dos hitos clave: la ceremonia de la moneda de MSC World Asia y el corte de acero del cuarto barco de la clase World Class de MSC Cruceros, cuyo nombre ya ha sido revelado por la compañía: MSC World Atlantic.
Mostrar más