VIVE LAS TRADICIONES DE LA SEMANA SANTA QUITEÑA

Javier Gutierrez • 23 de marzo de 2023

La capital de Ecuador celebra entre el 2 y el 9 de abril una de las fiestas religiosas más importantes, donde destacan sus grandes procesiones, recreaciones de pasajes bíblicos y deslumbrantes vestimentas tradicionales.

Quito se prepara para celebrar la tradicional Semana Santa, que tendrá lugar del 2 al 9 de abril, y que es la época ideal para apreciar la riqueza cultural, litúrgica y popular de una ciudad que ha logrado preservar algunas ceremonias durante siglos.
 
PRINCIPALES ACTIVIDADES DE LA SEMANA SANTA DE QUITO
La Semana Santa inicia el 2 de abril con la Procesión de Domingo de Ramos, donde miles de personas se congregan en la Basílica del Voto Nacional para recordar el ingreso de Jesús a Jerusalén y acompañan a sacerdotes y personajes tradicionales en una romería por las principales calles del Centro Histórico, hasta llegar a la misa campal y bendición de los ramos que se celebra en la Plaza de San Francisco.

El martes 4 de abril, el Parque Central de Puéllaro se convertirá en el escenario de la Procesión de las Andas, estructuras que representan 12 pasajes bíblicos y que recorren esta parroquia rural sobre los hombros de los cientos de fieles que participan de esta singular tradición.

El miércoles 5 de abril, en la Catedral Metropolitana de Quito, se celebra la Reseña de la Cruz, más conocida como Arrastre de Caudas, que nació hace más de 500 años en la antigua Roma y que actualmente se celebra solo en la Capital del Centro del Mundo, convirtiendo a la ciudad en guardiana de un patrimonio intangible.

El jueves 6 de abril, los altares se tiñen de plata y púrpura para el recorrido por las Siete Iglesias, que representa el camino realizado por Jesús hasta el Calvario. El Centro Histórico de Quito abre sus iglesias, capillas y conventos patrimoniales para recibir a los fieles que participan de esta actividad.



El mismo día, personajes tradicionales de la Semana Santa quiteña, como almas santas, verónicas, cucuruchos y matracas son los protagonistas de la Procesión de la Luz, que va desde la Basílica del Voto Nacional hasta la Plaza de Santo Domingo, encabezada por el Ballet Folclórico Jacchigua.

El viernes 7 de abril, la Procesión Jesús del Gran Poder convocará nuevamente a miles de espectadores que se congregan en el Centro Histórico para vivir una de las expresiones litúrgicas más importantes de la ciudad, donde los fieles recrean el Vía Crucis con pesados maderos de hasta 50 kilogramos, mientras son acompañados por cánticos, oraciones y plegarias de cucuruchos y Verónicas.

El sábado 8 de abril, se celebrará la Bendición de la Luz, en Alangasí. En esta ceremonia varias personas que personifican al diablo, deambulan por las calles de la parroquia celebrando la muerte de Jesús. Los curiosos personajes huyen despavoridos de la iglesia cuando el sacerdote entona el Pregón Pascual y se encienden las luces del templo.

Otras celebraciones como la Procesión del Silencio en la Plaza de Santo Domingo y en el Convento de San Francisco; la Procesión de los Diablos en la parroquia La Merced; y la reconocida Procesión de la Soledad de María en el tradicional barrio de San Marcos, son parte de las actividades litúrgicas de la Semana Mayor.


Pero si de protagonistas de la Semana Santa hablamos, no puede quedar fuera la tradicional fanesca. Un plato típico que se remonta a las ceremonias ancestrales del pueblo inca donde agradecían por la cosecha y que se prepara con bacalao, representando a Jesús, y 12 granos que simbolizan a los apóstoles. Como dato curioso, el grano del chocho representa a Judas Iscariote, por lo que previo a su cocción debe desaguarse por 7 días, para limpiar la traición de este discípulo.

SOBRE QUITO TURISMO
Quito Turismo es la institución que facilita y gestiona el desarrollo y promoción del turismo y la industria de reuniones del Distrito Metropolitano de Quito, en alianza con el sistema turístico y otros sectores productivos, en beneficio del visitante local, nacional y extranjero. La capital de Ecuador es la más cercana al sol y el único lugar donde es posible poner un pie en el hemisferio norte y otro en el hemisferio sur. En Quito convergen lo prehispánico, lo colonial, lo tradicional y lo moderno. Su casco histórico fue el Primer Patrimonio Cultural de la Humanidad. Además de centro cultural y artístico del país, ofrece una gastronomía excepcional y es la puerta de entrada a los cuatro mundos de Ecuador: Galápagos, Costa del Pacífico, Andes y la Amazonía.


https://visitquito.ec/
https://comunicacioniberoamericana.com/

Por Javier Gutierrez 21 de abril de 2025
Con sus restaurantes Papúa Colón y Gran Vía 18 en Madrid y Martilota en Alcalá de Henares, Grupo Papúa refuerza su posicionamiento en el sector y apuesta por nuevos mercados.
Por Javier Gutierrez 21 de abril de 2025
Este ambicioso proyecto da lugar a seis espectáculos exclusivos , diseñados para cautivar a un público hispanohablante sofisticado y cosmopolit a. Cada uno de estos shows fusiona arte , música , teatro y emoción , creados específicamente para complementar el carácter íntimo , elegante y cultural de este crucero boutique . “Nuestro objetivo es ofrecer una experiencia sensorial completa, que abarque desde la gastronomía con estrellas Michelin hasta noches mágicas con espectáculos que emocionan y sorprenden ” , afirma Elisardo Sánchez , presidente de Alma Cruceros .
Por Javier Gutierrez 21 de abril de 2025
Por encima de convencionalismos, cada NYX se caracteriza por una fusión única entre estilo, vanguardia y creatividad, donde la expresión artística más disruptiva no solo decora, sino que transforma los propios espacios del hotel.
Por Javier Gutierrez 21 de abril de 2025
En 2025 , las tendencias en destinos románticos combinan aventura , cultura y lujo en escenarios paradisíacos . GrandVoyage.com te presenta los siete destinos más deseados para una luna de miel mágica . Tailandia: Templos, Elefantes y Playas ¿Por qué ir? La combinación perfecta entre exotismo , aventura y relax . Desde los templos de Chiang Mai hasta las playas de Krabi , este destino ofrece un equilibrio ideal entre cultura y descanso . Experiencias imperdibles : Masajes tailandeses , paseos con elefantes en santuarios éticos y snorkel en las islas Phi Phi . Más información aquí .
Por Javier Gutierrez 20 de abril de 2025
Turespaña, dependiente del Ministerio de Industria y Turismo, amplificará esta campaña a través de la difusión en redes sociales en Europa y Norteamérica en marzo y abril.
Por Javier Gutierrez 18 de abril de 2025
Una experiencia solo disponible durante este festivo que maridará tres de sus referencias más icónicas, Hito Rosado, Cepa 21 y Malabrigo, con platos del chef del Restaurante Cepa 21, Alberto Soto.
Por Javier Gutierrez 18 de abril de 2025
En esta jornada especial, los asistentes podrán disfrutar de un exquisito buffet con los sabores más auténticos de la cocina tradicional murciana.
Por Javier Gutierrez 18 de abril de 2025
La Taberna de Elia (Vía de las Dos Castillas, 23. Pozuelo de Alarcón. Tel. 91 162 74 29. www.tabernadeelia.com ) es uno de los t emplos carnívoros por excelencia del país , pero la otra gran pasión de su chef y propietario , Cata Lupu , son los vinos , como demuestra la imponente bodega de este reconocido restaurante. Por este motivo ha organizado una jornada donde propone disfrutar de una Cata de 5 vinos de añada vieja acompañados de algunos de los imprescindibles de su cocina .
Por Javier Gutierrez 17 de abril de 2025
Para quienes prefieran una velada más reposada, el restaurante, consolidado como uno de los mejores asadores de Madrid, ofrece su carta de siempre, centrada en el producto de calidad y en las brasas, tanto en la terraza como en su confortable y elegante comedor.
Por Javier Gutierrez 17 de abril de 2025
El pasado 27 de marzo, en los astilleros de Saint-Nazaire, se han celebrado otros dos hitos clave: la ceremonia de la moneda de MSC World Asia y el corte de acero del cuarto barco de la clase World Class de MSC Cruceros, cuyo nombre ya ha sido revelado por la compañía: MSC World Atlantic.
Mostrar más