






Los
mercados estratégicos han aumentado su
gasto turístico en
España en
2024 en un
porcentaje interanual de dos dígitos, según se desprende de los datos mostrados por los
consejeros y consejeras de turismo de
Berlín,
París,
Londres y
Nueva York en la
presentación de sus respectivos mercados durante la
IV Convención Turespaña que se ha celebrado en
Tenerife.
Los consejeros han destacado además, que
España se mantiene como
destino turístico líder en los
principales mercados internacionales de cara a la
temporada de invierno.
Reino Unido,
Alemania,
Francia y
Estados Unidos están considerados
mercados estratégicos para
España, tanto por ser los
principales emisores como los de
mayor gasto turístico.
Para comenzar,
Álvaro Blanco,
consejero de Turismo en Berlin, ha destacado que “a pesar de un sombrío contexto económico y político, la demanda alemana de turismo mantiene de cara a la temporada de invierno la fortaleza que ha venido manifestando durante la de verano, con España como destino extranjero líder en el conjunto del año”.
Alemania es el
segundo mercado en
gasto turístico con
10.305 millones de euros acumulados desde
enero a agosto de
2024 (+17,7% interanual) y el
tercero
en llegada de turistas con
más de 8 millones de llegadas hasta
agosto, un
9,3% más.
Por su parte, el
mercado francés
hacia
España “ha mostrado un excelente comportamiento en 2023 y en los primeros meses de 2024”, según ha detallado
María José Gómez,
consejera de Turismo en París. Hasta
agosto ha acumulado un gasto de
7.886 millones de euros, un
11,9% más, y se han recibido
9,20 millones de turistas, el segundo país emisor, con un
incremento interanual
del
10%.
La consejera ha explicado que “gracias a su proximidad, el mercado francés ha registrado un incremento superior al 15% en los meses de invierno, lo que contribuye a avanzar en la desestacionalización de nuestro turismo”. Además, ha añadido, “es el primer mercado emisor de turistas para 9 comunidades autónomas, lo que refuerza su importancia estratégica desde el punto de vista de un mejor reparto de los flujos y su importancia como mercado clave para conseguir un turismo más sostenible”.
Reino Unido, primer mercado emisor
Reino Unido sigue siendo el
principal mercado emisor hacia España. El
gasto en 2024 ha aumentado un
16% hasta alcanzar los
15.758 millones de euros y ha recibido hasta
agosto
12,66 millones de turistas, un
7,8% más. Como característica en el mercado británico,
Manuel Butler,
consejero en Londres, ha destacado que “está creciendo la tendencia a reservar tarde y a viajar en la temporada media, los meses de octubre y noviembre, lo que favorece la desestacionalización”.
Estados Unidos se ha consolidado como el
cuarto mercado en
gasto turístico en
España alcanzando hasta el mes de
agosto
6.282 millones de euros, lo que supone un crecimiento del
23,4% interanual. Para
Magí Castelltort,
consejero de Turismo en Nueva York, “el mercado estadounidense batirá récord de gasto en España en 2024, aunque crecerá a un ritmo más lento en los próximos meses”. También observó que “la expansión de la conectividad aérea directa refuerza la posición de España como un destino preferente para los turistas de EE.UU”. Y para terminar destacó que “el creciente interés de las nuevas generaciones de viajeros estadounidenses por destinos poco conocidos y sostenibles crea una oportunidad para varias regiones españolas que se encuentran fuera de los circuitos turísticos tradicionales”.
Fuente:
TURESPAÑA